SECCION: ECONOMIA GUIA: R07TOMA------- PAG. 26 CINTILLO: Ofertas accionarias desaceleraran el ritmo de crecimiento CABEZA: Toma de utilidades en la BMV freno su rally alcista; perdio 0.9 por ciento SUMARIO: Se espera una mayor entrada de capitales El mercado accionario mexicano freno ayer su "rally" alcista por una "normal toma de utilidades" al registrar un descenso en su principal indicador de 0.9 por ciento y ubicar al Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en dos mil 384.08 puntos. Es preciso senalar que la posibilidad de que se otorgue a nuestro pa'is la calificacion de "grado de inversion" antes de lo previsto, abre una perspectiva muy favorable para el mercado, pues ello propiciaria un incremento en el flujo de recursos externos que apoyarian la continuidad de la tendencia ascendente. Sin embargo, ante la rapidez con que se registro el alza reciente, se podria esperar que la tendencia a la baja continuara, lo que aunado a las ofertas accionarias anunciadas para realizarse en este mes, como la de Grupo Autrey ayer y otras que seguiran como la de Televisa y Grupo Mexicano de Desarrollo, por un monto global superior a los tres mil 300 millones, podrian desacelerar, temporalmente, su ritmo de crecimiento. El volumen de acciones negociadas en el piso de remates ascendio a 139.9 millones de papeles, con un importe superior a mil 527.3 millones de nuevos pesos, como producto de la negociacion de 131 emisoras. De estas, 46 incrementaron sus precios, 50 bajaron y 35 permanecieron sin cambio. Las alzas correspondieron en esta ocasion a: ATY ­ con 21.68 por ciento; Apasco ­B, 8.46 y Herdez ­BCP con 7.50 por ciento. Contrariamente, las bajas fueron para GFNorte ­C, 5.08; Linde B2, 5.00 e ICH ­A con 4.18 por ciento. Con respecto a los indices sectoriales, estos tuvieron un comportamiento alterno, siendo de esta manera el mas beneficiado el de Varios con 1.28 por ciento, en tanto que el mas perjudicado resulto Comercio con 1.14 de retroceso. Por ultimo, los valores mas negociados fueron los de Telmex ­L con 39.6 millones de papeles, seguidos por ATY ­OP, 9.00 y Cifra ­C con 7.00 por ciento as negociados fue .