SECCION: ECONOMIA GUIA: R07INTER------ PAG. 24 CINTILLO: Comision de Hacienda de la Camara de Diputados CABEZA: La internacionalizacion financiera promueve la competitividad SUMARIO: Con dos cambios aprobaron el dictamen de reformas CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES La internacionalizacion de los servicios financieros sera benefica para Mexico, ya que incrementara la competencia al interior del sistema financiero en beneficio de los consumidores, fomentara el ahorro y facilitara las transacciones internacionales, afirmo ayer la Comision de Hacienda y Credito Publico de la Camara de Diputados. Al aprobar el dictamen relativo a la iniciativa de decreto que reforma, deroga y adiciona las leyes para Regular las Agrupaciones Financieras, Ley de Instituciones de Credito, Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Credito, Ley del Mercado de Valores, Ley de Sociedades de Inversion, Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y Ley Federal de Instituciones de Finanzas, la citada comision realizo ocho modificaciones de fondo y dos de forma al texto original, proveniente del Ejecutivo. Tal dictamen, que fue propuesto ayer mismo al pleno de dicho organo legislativo, en primera lectura, para que sea discutido y aprobado manana, senala que es adecuado reformar la legislacion financiera con el proposito de crear un marco juridico general para la participacion de instituciones financieras del exterior en nuestro mercado, la cual debera darse de manera gradual ysujeta a restricciones. Entre estas ultimas destaca que nuestro pais no debe limitarse a los Estados Unidos y Canada, sino extenderse a otras naciones. Por eso se propuso una reforma en el texto original de la iniciativa, a fin de que los intermediarios financieros del exterior, provenientes de paises con los que "Mexico haya celebrado tratado o acuerdos internacionales", puedan establecerse en nuestro pais. Otra modificacion importante introducida por la comision dictaminadora es la que se refiere a que la apertura financiera de Mexico debe ser gradual y no de golpe. Es decir, otorgar plazos para la introduccion de capital externo en este servicio de Mexico debe ser gradual y no de golpe. Es decir, otorgar plazos para la introduccion de capital externo en este servicio .