SECCION: ECONOMIA GUIA: R07CONTI------ PAG. 25 CINTILLO: La continuidad de la politica economica busca bienestar social CABEZA: Realista el programa de Colosio: Coparmex SUMARIO: Los retos son en la microeconomia, educacion y campo, senala Sousa CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El programa de reforma social que plantea el precandidato del PRI a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio, es realista, en virtud de que a traves de la continuidad de la politica economica busca el bienestar social y un mejor nivel de vida de largo plazo para los mexicanos, afirmo Alejandro Sousa, presidente del Instituto de Proposiciones Estrategicas (IPE) de Coparmex. Al ser entrevistado por este diario en sus oficinas, el dirigente empresarial sostuvo que el abanderado priista sorteara tres importantes retos, de llegar a la dirigencia del pais, los cuales son: educacion, agro y microeconomico, aspectos fundamentales que permitiran consolidar el desarrollo en nuestro pais. Senalo que el perfil politico que se vislumbra en Mexico esta fundamentado en la democracia y una mayor participacion ciudadana, producto de la reforma politica que la actual administracion ha emprendido. Asimismo, indico que el pais cuenta con bases solidas que le permitiran alcanzar un pleno desarrollo y lograr las metas planteadas de crecimiento; aunque considero que ello requerira un gran esfuerzo por parte de todos los sectores productivos, ya que aun existen grandes dificultades por resolver. El presidente del IPE destaco que "aterrizar" los cambios macro a la microeconomia sera un proceso largo, debido a que -recordo- acabamos de salir de una fuerte desaceleracion, donde las empresas, principalmente micro y pequenas, se han visto fuertemente afectadas; pero que a traves de la continuidad de las politicas adecuadas se permitira que la economia pueda reactivarse para el proximo ano. Coincidio con los cifras de crecimiento del tres por ciento de la economia, una inflacion del cinco por ciento y mayor inversion extranjera, planteadas en los Criterios Generales de Politica Economica para 1994, e insistio que todo ello debe conducirnos a un mismo fin: salarios mejor remunerados y una mayor distribucion de la riqueza. Finalmente dijo que en la vinculacion salarios-productividad seran importantes los programas financieros y fiscales para las pequenas y medianas unidades fabriles, para que de esta manera puedan contar con los recursos necesarios para proporcionar capacitacion y reconvertirse es fabriles, para que de esta manera puedan contar con los recursos nece .