PAG. 11 SECCION: Cultura CINTILLO: RELOJ DE ARENA CABEZA: Proyecto 68, de Jaime Cruz CREDITO: Jose Antonio Lugo Mucho se ha escrito sobre el movimiento estudiantil de 1968. Luis Gonzalez de Alba, Elena Poniatowska, Daniel Cazes, Carlos Monsivais y muchos mas han dado su version de los hechos. Si sumamos todos los titulos y articulos que utulizando formas narrativas o a traves del ensayo han dejado constancoa de lo sucedido e intentado explicarlo, podemos hablar de una literatura del 68, entre las que se cuentan excelentes novelas, como Palinuro de Mexico, de Fernando del Paso y Cronica de la Intervencion, de Juan Garcia Ponce. En los ultimos dias la editorial Jus acaba de publicar Proyecto 68, la primera novela de Jaime Cruz, que nos ofrece una original propuesta narrativa para acercarnos al torbellino de acontecimientos de hace 25 anos. La novela esta apoyada en una minuciosa investigacion documental y se encuentra llena de citas y referencias que la harian colocarse mas del lado de un ensayo o de una tesis que de la literatura. Para contrarrestar esta laboriosa objetividad, el autor ingresa al mismo tiempo en el terreno de la ficcion cientifica, por medio de la invencion de una maquina del tiempo, a traves de la cual los personajes regresan a nuestra ciudad antes de los tragicos acontecimientos de Tlatelolco. A la manera de las peliculas "Pidele al tiempo que vuelva" y "Volver al futuro" y de los libros de Wells y Asimov, un grupo de cientificos, entre los que se encuentra un mexicano, Fernando Vilchis, conciben y disenan una maquina del tiempo. Una vez que esta lista, Fernando convence a sus colegas de su necesidad personal de probar la maquina regresando a 1968, cuando su esposa Ana Maria desaparecio el 2 de octubre, sin que nunca se supiera nada mas de ella ni se tuviera la certeza de su muerte, con el objetivo de saber que fue de ella. Un error en los calculos lleva a Fernando Vilchis y a su joven ayudante Miguel Salas no a octubre de 1968 sino a tres meses antes, lo que los pone en una situacion dificil. En la computadora de la nave llevan registros pormenorizados dia a dia de los sucesos de esos dias, pero no pueden intervenir, so pena de modificar el futuro y de ese modo no solo cambiar el rumbo de la Historia sino hacer peligrar su propia existencia en el tiempo del que provienen. A lo anterior habria que agregar el problema de la simultaneidad, ya que su llegada al pasado hace que coexistan el Fernando Vilchis y el Miguel Salas que vivian en 1968 con los viajeros del tiempo, con el consiguiente riesgo de desintegracion de ambos avatares. Este ardid narrativo le permite a Jaime Cruz trasladar al lector a vivir dia a dia los aconteciientos anteriores al 2 de octubre. Asimismo, el autor imagina los posibles escenarios bajo los cuales fueron tomadas las decisiones que desembocaron en la matanza de Tlatelolco. Sin eludir en ningun momento su posicion critica ante la represion contra los estudiantes, el autor se coloca en una posicion objetiva, a traves de la cual describe la posicion y los idelaes de los estudianhtes y las justificaciones y razones del gobierno de aquel entonces. Al hacerlo, el narrador, como nos recuerda Flaubert que debe hacerse, hace desaparecer al autor y sus opiniones propias para dejar que la novela hable por si misma a traves de sus personajes y su propia coherencia interna. Durante los tres meses que permanecen en el pasado, los viajeros enfrentan la represion contra los estudiantes y Miguel se involucra sentimentalmente con Irene, una estudiante de aquel entonces, sin saber que al hacerlo modificaria el futuro de ella y el de el mismo cuando regrese a nuestra epoca. De este modo, Jaime Cruz combina con agilidad los acontecimientos politicos con la vida personal de sus personajes. Proyecto 68 establece de antemano sus limites y no pretende ofrecernos ni una obra de arte ni la vision definitiva del movimiento de 68, sino un repaso bien documentado de las causas y los hechos que dieron origen a la represion contra los estudiantes, por medio de una narracion agil y atractiva. La vision final que nos presenta Proyecto 68 es pesimista: pareceria que los tragicos sucesos del 68 no condujeron a la transformacion que se esperaba, y que el mundo, no solo en Mexico sino en Europa y Estados Unidos, entro en las decadas pasadas a una etapa conservadora en lo sexual y en lo politico, donde la derrota de la generacion marcada por esas luchas se transformo en desencanto y conformismo. Yo quisiera creer, por el contrario, que el movimiento del 68 nos ha colocado, casi tres decadas despues, en los albores de un segundo renacimiento, en el que, como a finales de la Edad Media, hemos perdido la fe en las ideologias que colocan a la sociedad por encima del individuo, sea cual sea su orientacion, para dar paso a un nuevo humanismo, en el que el hombre vuelve a convertirse en el centro y la libertad individual para decidir sobre nuestra sexualidad, destino y posicion politica tiene como unico limite el respeto por el derecho de los demas a hacer lo propio. El lector sacara sus propias conclusiones al leer Proyecto 68 y sumergise en la cronologia de los hechos que dieron origen a una de las fisuras mas importantes de la sociedad mexicana en nuestro siglo Jaime Cruz Galdeano. Proyecto 68. Ed. Jus, 1a. ed. 1993, 675 pp. s mas importantes de la sociedad m .