GUIA: UNOI PAG. 29 SECCION:CIUDAD CINTILLO: Regularizacion de predios en las colonias E. Zapata y Jardin Los Reyes CABEZA: Programa metropolitano de desechos solidos, en 1994: Martinez Alvarez CREDITO: Francisco Mejia Funcionarios de alto nivel de los gobiernos del Estado de Mexico y del Distrito Federal se reuniran la proxima semana para establecer la agenda completa que pondra fin a los problemas de limites existentes entre ambas entidades, ademas de otros puntos a tratarse; de tal forma que lo que se acuerde sea presentado al actual periodo de sesiones del Congreso de la Union para su aprobacion, indico el secretario general de Coordinacion Metropolitana, Jesus Martinez Alvarez. Con ello se terminaran "decadas de incertidumbre", aunque accedio en que seran soluciones que no satisfaceran a todos; sobre un cuestionamiento al especto del perredista, Javier Hidalgo Ponce, el funcionario adelanto: "Los particulares tienen en sus manos las vias legales para hacer valer los derechos que crean necesarios", si es que estan en desacuerdo con lo que se concluya. Paralelamente a lo que se logre, leyo ante el pleno de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, muy pronto los pobladores de las colonias Emiliano Zapata, Jardin Los Reyes y Zona Arqueologica "obtendran las regularizaciones de sus predios, la inversion en infraestructura y los servicios del gobierno del Estado de Mexico". En su cita con los asambleistas, y mas mesurado que en su anterior comparecencia o que en su participacion con la inauguracion del II Encuentro Parlamentario entre la ARDF y el Congreso Local del Estado de Mexico, donde dio a conocer la creacion de un Consejo General Metropolitano, lo que le valio criticas de los legisladores mexiquenses pues veian danada su soberania estatal, esta vez afirmo que con las actuales modificaciones al articulo 122 constitucional y la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, que "son un verdadero parteaguas", se avanzara en la solucion de problemas metropolitanos. Ambos ordenamientos permitiran, dijo, la elaboracion de un convenio para la delimitacion espacial de la zona conurbada y la creacion de una comision de conurbacion "que sera la encargada de elaborar y aprobar un programa de ordenacion para esa zona". Adicionalmente se permite la creacion de comisiones metropolitanas "que habran de definir sus ambitos territoriales y sus funciones". Y aunque el funcionario no toca para nada su propuesta del Consejo General Metropolitano, esta le fue recordada por el mismo Hidalgo Ponce y por los panistas, Jose Antonio Zepeda Lopez y Alberto Ling Altamirano. "Ustedes conocen las reacciones que al respecto se dieron y estoy convencido de que no se violentaba de ninguna manera la soberania de los estados o la autonomia municipal". No descarto que en el futuro "con otra forma o con otro nombre", se llegue a una instancia global de ese tipo. "¨Cuando se arribara a esa forma de coordinacion metropolitana si ya se cuenta con el marco juridico?", le pregunto el panista Zepeda. Aunque no hubo respuesta concreta mas tarde llego ante una propuesta del priista, Maximo Garcia Fabregat: "Con las modificaciones que en terminos de reforma politica se dieron y que modifican la naturaleza juridica del Distrito Federal, podemos insertar en el estatuto juridico de gobierno a elaborarse, la herramienta formal que permita dar un quehacer institucional de respuesta al fenomeno metropolitano megalopolitano". La respuesta fue, "considero que deben ser tomados en cuenta en ese estatuto juridico para darle mayor fortaleza y mayor congruencia en lo que establece la Carta Magna y la propia Ley de Asentamientos Humanos". Es decir, si hay una respuesta cabal al fenomeno metropolitano esta llegara hasta 1995 en que se apruebe dicho estatuto. El compareciente Martinez Alvarez fue invitado por los asambleistas del PFCRN y PRI, Marcos Gutierrez y Maximo Garcia Fabregat, a sostener una reunion informativa y de debate pero ante la Comision de Desarrollo Metropolitano de la misma ARDF, donde se deberan elaborar reflexiones en el tema de la coordinacion metropolitana. El funcionario anuncio que para 1994 se formulara el Programa Metropolitano de Desarrollo Urbano con lo que en toda la region se normara la unificacion de los usos del suelo; se seguira con el mejoramiento de las serranias de Guadalupe, Santa Catarina y Ajusco; se promovera un Programa Metropolitano de Desechos Solidos a partir de la existencia de cinco depositos metropolitanos que ya existen; se fortalecera el programa de uso eficiente del agua en la zona metropolitana y la firma de un acuerdo marco, entre otros n; se fortalecera el programa de uso eficiente del agua en la zona metropolitana y la firm .