SECCION: INTERNACIONAL GUIA: LIMPIEZA--------- PAG. 18 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Limpieza etnica, peligro actual CREDITO: Ezra Shabot El hecho de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas haya conseguido formar un tribunal internacional constituido por 11 jueces de diferentes paises, con la finalidad de juzgar los "crimenes contra la humanidad, actos de genocidio y de depuracion etnica" en Yugoslavia, representa un acto cuyos precedentes se remontan al fin de la Segunda Guerra Mundial, durante los procesos de Nuremberg que juzgaron a los criminales nazis por delitos semejantes a los que hoy se imputan a serbios y croatas en la ex-Yugoslavia. La introduccion dentro de la cultura europea del concepto "limpieza etnica", representa el retorno a un pasado en donde solo y exclusivamente podian sobrevivir aquellas comunidades que se encontraban "racialmente puras"; es decir donde las caracteristicas etnicas de determinado grupo debian ser mantenidas puesto que esto era lo que garantizaba su existencia como un ente superior frente a otros que por su inferioridad ponian en peligro la supremacia de los primeros. Esta idealizacion del mundo medieval entro a la modernidad por la via subterranea, pero logro permanecer en el mundo europeo aun despues de la caida del nazismo en 1945. Los casos de Yugoslavia, o Sujumi en la Republica de Georgia, en donde en nombre de una "limpieza etnica", no solo se expulso a poblacion que etnicamente no correspondia con la mayoria, sino que se puso en marcha un programa de exterminio basado especificamente en la necesidad de convertir a dichas regiones en zonas libres de "influencia racial negativa". De esta manera, lo que los nazis denominaban como "judenrein" o sea todas aquellas zonas libres de judios que habian sido expulsados o asesinados, vuelve a ser hoy uno de los elementos fundamentales de los nacionalismos que insisten en mostrar su cara mas intolerante y en definirse a si mismos como totalmente excluyentes. Es por esto que la decision de Naciones Unidas de juzgar los crimenes contra la humanidad en la ex Yugoslaovia, adquiere hoy un especial significado. Se trata de mostrar que existe la capacidad suficiente como para sancionar a aquellos individuos, instituciones o regimenes que por la via del racismo han llegado a negar el derecho a la vida de miles y miles de seres por el simple hecho de no pertenecer al grupo etnico adecuado. Esta decision tomada aun en el momento en que el conflicto yugoslavo no concluye, indica un claro interes de reprimir esos tipos de actos, independientemente de cual sea el resultado final que tenga la guerra civil en los Balcanes. Si bien para algunos, la conformacion de un tribunal internacional que juzgue este tipo de actos puede ser meramente una formalidad, puesto que no se conoce aun como se instrumentaran las sanciones contra los culpables, si resulta claro que si no existe un elemento de contencion para este tipo de ideologia legitimadora del exterminio humano como sistema, entonces la barbarie que significa la persecucion racial podra extenderse no solamente en el continente europeo, sino incluso en la propia America Latina, en donde el caso del aniquilamiento de los indigenas en Brasil puede considerarse como una llamada de alerta que hay que tomar en cuenta seriamente. Si Naciones Unidas consigue llevar a la justicia a los autores intelectuales y materiales del genocidio en Yugoslavia, podremos empezar a pensar que es posible revertir en el mediano plazo este proceso de extremismos nacionalistas y racistas que amenazan con destruir el orden mundial  revertir en el mediano plazo este proceso de extremismos nacionalistas y racistas que amenazan con destruir .