SECCION: INTERNACIONAL GUIA: PROMETE--------- PAG. 17 CINTILLO: Anuncia el mandatario electo que negociara la deuda externa y suprimira el IVA CABEZA: Promete Caldera, verdadera democracia para Venezuela CARACAS, 6 de diciembre (EFE, AFP, DPA, ANSA, Reuter y Notimex).-El presidente electo de Venezuela, Rafael Caldera, afirmo que la "gran jornada civica" electoral del domingo fue la mejor garantia contra un posible golpe de Estado. Caldera, en su primera rueda de prensa tras su victoria del domingo, aseguro que como "comandante en jefe de las Fuerzas Armadas" buscara la reunificacion de los sentimientos y voluntades dentro del estamento militar, afectado por las dos intentonas golpistas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992. El presidente electo, que goberno Venezuela entre 1969 y 1974, prometio una democracia verdadera basada en el pensamiento de Abraham Lincoln de un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Caldera sugirio la idea de crear el cargo de Primer Ministro. Rodeado de camaras de television y en medio de fogonazos de fotografos, en la sede de su comando de campana, aseguro que no ha negociado cargos de su nuevo gabinete ni cuotas de poder con ninguno de los grupos que le apoyan: disidentes democristianos, comunistas, socialistas y centro- izquierdistas. Caldera subrayo que Venezuela necesita en su nueva administracion (1994-99) un equipo de gobierno "capaz, vigoroso, honesto". A la vez, destaco que pujara en el nuevo Congreso por la aprobacion de reformas constitucionales en lo que concierne no solo a crear el cargo de primer ministro, sino a la eventual disolucion del Parlamento por decreto presidencial que implique una convocatoria inmediata de nuevas elecciones, y aun la remocion del presidente mediante referendum. Caldera, que presidio la Comision de Reforma de la Constitucion del Congreso, se mostro partidario de crear ahora el cargo de primer ministro para sofocar eventuales crisis politicas. Dijo que este primer ministro reemplazaria al presidente en caso de ausencia por viajes al exterior, presidiria reuniones de gabinete y podria ser removido mediante censura del Congreso, pero no asumiria la presidencia de la nacion en caso de ausencia absoluta del jefe de Estado. Segun Caldera, el y su equipo de asesores ya iniciaron las conversaciones para alcanzar un nuevo acuerdo en el pago de la deuda externa de Venezuela, que de acuerdo con cifras oficiales se ubica en unos 35 mil millones de dolares. "Mi gobierno reconocera los compromisos contraidos, pero estos seran muy exigentes para la economia nacional especialmente en los anos 1995-96, y a eso se une la reciente caida en los precios del petroleo", indico. Respecto a la politica de privatizaciones, que vigorosamente adelanto el luego destituido Carlos Andres Perez, el jefe de estado electo dijo que estas medidas "no son malas, ni tampoco constituyen la panacea". Aseguro que se "revisara caso por caso, manteniendo el rol promotor del Estado". "Yo estoy contra la epidemia de vender todo", asevero el veterano lider. Afirmo que cumplira con la promesa de eliminar el IVA, porque este constituye un impuesto de facil recaudacion, pero es "tremendamente injusto" y su carga "recae en los consumidores que ya estan agobiados con la carestia de la vida". Para paliar el enorme deficit fiscal presente en este pais, Caldera anadio que pondra en practica impuestos para las clases pudientes. Respecto a las relaciones con Colombia, dijo que espera lograr un acuerdo a traves del dialogo por la delimitacion de las areas marinas y submarinas del llamado Golfo de Venezuela, asi mismo abogo por regularizar la situacion de miles de inmigrantes ilegales, entre los cuales la colonia mas importante es la colombiana. El presidente Ramon Velasquez se reunio con Caldera, para comenzar a analizar los detalles de la transmision de mando, el 2 de febrero de 1994, y el periodo de transicion que mediara hasta esa fecha. El presidente electo dijo que habia felicitado a Velasquez por el modo en que llevo el gobierno desde que asumio el poder, el 5 de junio, por la destitucion de Carlos Andres Perez, acusado de corrupcion. "El presidente Velasquez entrega una sociedad fortalecida y un sistema con gran futuro", dijo el ministro de la presidencia Ramon Espinoza que cuando asumieron el gobierno el pais se encontraba en una situacion muy critica. "Ahora vemos una Venezuela cierta. El nuevo presidente dispondara de nuevos ingresos por 4 mil 500 millones de dolares y podra enfrentar el deficit fiscal con entradas reales y no con endeudamiento", senalo. Los candidatos presidenciales derrotados en las elecciones del domingo reconocieron hoy la victoria del veterano lider pese a la ausencia de cifras oficiales definitivas. Tanto el candidato socialcristiano Oswaldo Alvarez Paz como el lider laborista Andres Velasquez reconocieron pasado el mediodia de hoy la victoria de Caldera. "El pueblo hablo y acatamos su decision; Le deseamos suerte al presidente electo", dijo Alvarez Paz en breves declaraciones a canales de television. El cuarto candidato con posibilidades de triunfo, el socialdemocrata Claudio Fermin habia reconocido anoche la victoria de Caldera. El tercer boletin oficial del independiente Consejo Supremo Electoral (CSE) ratifico el triunfo electoral del democristiano Rafael Caldera, consolidando su ventaja en los escrutinios parciales con 31.26% de los votos. Caldera aumento asi su ventaja sobre Andres Velasquez en otros dos puntos, al registrar el candidato de Causa Radical el 23.7% de los sufragios. En orden descendente seguian el candidato del partido democristiano Copei, Oswaldo Alvarez Paz (22.38%) y el socialdemocrata Claudio Fermin (21.13%) guian el candidato del parti .