SECCION: INTERNACIONAL GUIA: EXIGE------------ PAG. 19 CINTILLO: Cambios democraticos piden Clinton y Gonzalez CABEZA: Exige la Asamblea General respeto a la libertad de expresion en Cuba NUEVA YORK, 6 de diciembre (AFP, EFE y ANSA).-La ONU pidio este lunes al gobierno de Cuba dejar de "perseguir y castigar" a los ciudadanos cubanos por motivos relacionados con la libertad de expresion, y exhorto a La Habana a tomar medidas destinadas a mejorar la situacion de los derechos humanos en la isla. En una resolucion adoptada por escasa mayoria y con gran numero de abstenciones, la Asamblea General de la ONU "lamenta profundamente las numerosas informaciones no desmentidas sobre violaciones de los derechos humanos basicos y las libertades fundamentales" en Cuba, mencionadas en el ultimo informe establecido por la comision de derechos humanos de Naciones Unidas. El texto obtuvo apenas 63 votos a favor (entre ellos Argentina, Chile y Costa Rica) 18 en contra y 52 abstenciones -El Salvador, Mexico y Brasil, entre otros- en la tercera comision de la Asamblea General, encargada de los asuntos relacionados con derechos humanos y cuyas decisiones son posteriormente confirmadas en sesion plenaria en el foro mundial. En tanto, el presidente Bill Clinton reitero hoy que no levantara el embargo comercial que el Gobierno de Washington impone a Cuba desde hace mas de 30 anos. Clinton volvio a hacer este comentario al comienzo de la reunion que esta manana mantuvo con el presidente del gobierno espanol, Felipe Gonzalez, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Al respecto, "el Parlamento Europeo pide a la Administracion y al Congreso de Estados Unidos que ponga fin al embargo contra Cuba, y a los Estados miembros de la Union Europea que no se plieguen a esas disposiciones", declaro hoy en La Habana el europarlamentario Fernando Suarez. Por su parte, los presidentes William Clinton, de Estados Unidos y Felipe Gonzalez, de Espana, senalaron la necesidad de cambios en Cuba que permitan su incorporacion a las democracias del continente. Clinton, quien analizo en Washington el caso de Cuba con Gonzalez, dijo que su gobierno continua sin observar en el regimen cubano de Fidel Castro los cambios que abririan la posibilidad a una modificacion de la politica de Estados Unidos hacia La Habana. El presidente Clinton atribuyo a la presion estadounidense la "modesta apertura" de Cuba hacia el flujo de personas y de divisas, entre otras acciones adoptadas desde finales de julio pasado. Sin embargo, la Union Europea (UE) esta en la mejor disposicion para firmar un acuerdo de cooperacion con Cuba, pero ello no sera posible si no se respetan los derechos humanos y se avanza hacia la democracia. Este fue, en sintesis, el mensaje de varios diputados de la UE (hasta el pasado 31 de octubre Comunidad Europea) que se reunieron hoy lunes en La Habana con funcionarios cubanos en un seminario destinado a analizar las posibilidades de reinsercion de la isla en la economia internacional y la contribucion que puede aportar Europa. Mientras, el canciller cubano, Roberto Robaina, aseguro hoy que su pais realizara todos los cambios que sean necesarios para adaptarse a la nueva realidad mundial o Robaina, aseguro hoy que su pais realizara todos los cambios que sean necesarios para adaptarse a la nueva rea .