guia: 0712602 seccion: Inf. Gral. pag. 2 cabeza: Ronda Uruguay: ocho dias para resolver diferencias Se han alcanzado progresos significativos hacia un acuerdo en el tema agricola y en otros aspectos importantes de las nuevas reglas del comercio global que se negocian en la Ronda Uruguay del GATT, segun diversas fuentes. No obstante, permanecen diferencias sobre detalles criticos en algunos temas -como servicios financieros, textiles, propiedad industrial y acero-, que, a solo ocho dias de la fecha limite para su conclusion, aun podrian hacer fracasar esta importante negociacion comercial. Los beneficios de la Ronda Uruguay, segun organismos mundiales, aumentaria el valor del comercio mundial en hasta 270 mil millones de dolares al ano. Se ha dicho que el fracaso de la Ronda Uruguay provocaria una grave crisis del comercio mundial y generaria un peligro de desintegracion de la Union (antes Comunidad) Europea. Tales temores probablemente son exagerados. Sin embargo, un comercio mas abierto y agil sigue siendo la mejor esperanza de reactivacion de la economia mundial. Ademas, el GATT ha sido un motor vital del comercio como medio de promocion del crecimiento economico en las ultimas decadas, habiendo logrado reducir los aranceles globales desde 40% a un promedio del 5%. Sin duda, seguira siendo ese motor, pero lo hara mejor en la medida en que la comunidad internacional le brinde los instrumentos para hacerlo. Esta semana, los negociadores deberan resolver las diferencias pendientes. Todas las grandes naciones industriales tendran que ceder en sus posiciones para no sabotear esta oportunidad para fomentar el crecimiento global. La ratificacion del Tratado de Libre Comercio (TLC) en America del Norte ha dado un impulso vital a las negociaciones multilaterales del GATT, que hasta hace poco estaban estancadas. El reto ahora es para los grandes paises del comercio global, como Francia, que ha mantenido su oposicion al acuerdo agricola, y Estados Unidos, que insiste en proteger a sus textiles y astilleros. Ellos deben hacer concesiones en beneficio de todos. La Ronda Uruguay se ha estado negociando durante siete anos y propone un gran acuerdo internacional. Si prospera, los industrializados importaran mas alimentos, ropa y materias primas desde las naciones en vias de desarrollo. A cambio, estas naciones abriran sus mercados a servicios e inversiones y a la venta de tecnologias y productos diversos. Por primera vez, habra reglas comerciales internacionales en agricultura, telecomunicaciones, servicios y propiedad intelectual. Ello deberia significar mas actividad comercial e industrial en cada pais, menores precios para los consumidores y, en consecuencia, mas crecimiento economico. La Ronda esta concebida para dar beneficios netos a todos los paises, pero no necesariamente para cada industria o actividad dentro de cada pais. A ello se deben las ultimas trabas que aun podrian descarrilar la negociacion. Unos cuantos agricultores franceses, por ejemplo, se resisten a aceptar reducciones en los subsidios a los productos que cultivan. Algunos paises aun encuentran inaceptables las reglas propuestas sobre dumping y propiedad intelectual. Mexico, como la mayoria de las naciones, sabe que la Ronda Uruguay no puede agradar a todos los paises en todos sus aspectos, pero reconoce que el libre comercio es vital para la prosperidad mundial. Por ello, hay que resolver las diferencias pendientes, de manera que pueda haber beneficios generales a prosperidad mundial. Por ello, hay que resolver las diferencias pendientes, de manera .