guia: 0712630 seccion: Inf. Gral. pag. 13 cintillo: Recorreran 274 kms. de Mexico a Nuevo Veracruz, Guatemala cabeza: Garantizan seguridad a los mil 250 chapines que inician el retorno hoy La Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informo que mas de mil 250 refugiados guatemaltecos asentados en nuestro territorio desde hace mas de 10 anos, retornan hoy, de manera voluntaria, a su pais. Sera el segundo proceso de repatriacion colectiva en el presente ano. Comar, organismo intersecretarial que preside el titular de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, aseguro que el traslado de los guatemaltecos se realizara con estricto apego a las leyes e instituciones de ambas naciones, y garantiza condiciones de seguridad y respeto a esas personas. Y al enfatizar que Mexico continua con su tradicional politica internacional de respeto al derecho de asilo y refugio, revelo que en los 10 primeros meses de 1993, fueron repatriados de manera voluntaria tres mil 748 personas que, junto con las mil 250 que retornan a partir de hoy a su natal Guatemala, sumaran mas de cinco mil. Esta cifra anual, anoto Comar, marca un hecho sin precedentes desde 1984, ano en que inicio el proceso de repatriacion, durante el cual cerca de 13 mil guatemaltecos han sido trasladados a su pais. El organismo intersecretarial anuncio que el contingente que hoy parte con destino al pais centroamericano esta compuesto por familias guatemaltecas que vivian en Campeche, Chiapas y Quintana Roo, que se concentraron en Palenque, para trasladarse a Veracruz, departamento de Quiche, Guatemala. El registro y documentacion de los guatemaltecos concluyo ayer y para ello se conto con el apoyo de brigadas especiales, conformadas por representantes de la CEAR -Comision Especial para la Atencion de Repatriados y Desplazados de Guatemala-, de la AC NUR -Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados-, y las CCPP -Comisiones Permanentes de Refugiados-, asi como de la Organizacion Internacional para Migraciones (OIM). La Comar dio a conocer que los mil 250 refugiados viajaran hacia la poblacion de Benemerito de las Americas, donde pernoctaran. De ahi, el miercoles, el contingente se dirigira al paso fronterizo Nueva Orizaba- Ingenieros, para despues pasar a la comunidad de Veracruz. El recorrido comprende mas de 274 kilometros. Una vez en su pais de origen, los guatemaltecos dispondran de productos basicos para su alimentacion,durante los tres primeros meses de reasentamiento. El programa mundial de alimentos, en coordinacion con el gobierno de Mexico, les entregara 66 toneladas de maiz, frijol, arroz, azucar, carne enlatada, harina de maiz, soya y sal. Y a los cerca de 42 mil refugiados guatemaltecos que aun permanecen en territorio mexicano, se les continuara proporcionando los recursos necesarios para apoyar proyectos productivos que permitan su autosuficiencia y tendran acceso a los sistemas nacionales de salud y educacion. En Palenque, la ACNUR senalo que hay condiciones de seguridad para el segundo retorno colectivo hasta la comunidad Nuevo Veracruz, Guatemala, punto en el que se acordo los refugiados permaneceran en espera de que concluyan las negociaciones del gobierno de ese pais y las Comisiones Permanentes (CCPP), para acompanarlos a su destino final. Luis Varense, jefe de la oficina del ACNUR para los estados de Campeche y Quintana Roo, senalo que este mediodia, finalizo simultaneamente la documentacion migratoria y aduanal de los refugiados, que efectuaron esas autoridades en Mexico y Guatemala, para la repatriacion. Explico el funcionario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, que se tiene previsto que la caravana de retorno al pais de la eterna primavera, conste de unos 70 vehiculos, de los cuales 40 seran utilizados para los exiliados, nueve para enseres y articulos domesticos, tres de reserva para cada uno de los contingentes de los tres estados y los restantes seran donde viajaran las Organizaciones No Gubernamentales -ON/G- de paises como Noruega, Suecia y Alemania, quienes viajan como acompanantes, ademas de las autoridades de Comar, CEAR y ACNUR e paises como Noruega, Suecia y Alemania, quienes viajan como aco .