guia: 0712617 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cintillo: Son grupos no gubernamentales los que piden observadores cabeza: Ninguna injerencia de EU en el proceso electoral mexicano, garantiza James Jones credito: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El embajador de Estados Unidos en Mexico, James Jones, afirmo tajantemente que su pais no va a intervenir ni a tomar partido de una u otra forma en el proceso politico de Mexico en 1994, asi como tampoco en su sistema electoral, al tiempo que agrego que son grupos no gubernamentales mexicanos los que estan solicitando la presencia de observadores en los comicios, y por lo tanto deben dirigirse a sus similares estadounidenses, o de cualquier otra nacion, y no a instituciones publicas. Al reunirse con industriales en la sede de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), el diplomatico norteamericano acreditado en nuestro pais nego que haya habido alguna imposicion ante la aprobacion del tratado de libre comercio por parte de Estados Unidos hacia Mexico. Ello, en respuesta a un cuestionamiento de la prensa, en el sentido de lo anunciado por el vicepresidente Al Gore al referirse de que el gobierno mexicano anunciara medidas importantes como respuesta a tal ratificacion del acuerdo comercial. Dijo que lo que se ha sustentado en ambos paises es que tienen que ser mas productivos y competitivos, y por lo tanto el objetivo es la manera de como alcanzarlo. "Nosotros (estadounidenses y mexicanos) tenemos un potencial muy grande con el TLC, y tenemos que ver la mejor forma de materializar este potencial". Estamos viviendo una revolucion en las actividades productivas, pero no solo debe darse en un sentido paralelo, sino que el mensaje es que todos los paises, en especial los de America del Norte, deben adaptarse a las actuales circunstancias y oportunidades que ofrecen nuestros mercados, asevero el embajador norteamericano, tras resaltar que Estados Unidos, confia en que el TLC de un impulso para concluir con exito las estancadas negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT. Asimismo, y durante su discurso, hizo enfasis en que la batalla librada en la ratificacion del TLC fue por meritos propios, al tiempo que destaco los beneficios que traera para los tres paises firmantes el acuerdo comercial y reafirmara el liderazgo de America del Norte y "ayudara a consolidar una serie de reformas cruciales en Mexico con miras al futuro". Ante esta apertura comercial, comento que un gran numero de companias estadounidenses han mostrado interes por hacer negocios en Mexico, principalmente a traves de aquellas empresas que brinden confianza para realizar coinversiones. Dentro de los sectores con potencial de inversion se encuentran los relacionados con el medio ambiente, manufacturas, ventas al menudeo, agricultura -tanto en produccion, como en el procesamiento de alimentos-, textiles y prendas de vestir y de transporte. Ahora, dijo, "las empresas estadounidenses tienen un nuevo enfoque de Mexico". De igual forma, asevero que los factores que hicieron que los congresistas de su pais votaran en favor del TLC fueron principalmente dos: uno, que los productos o bienes producidos en otros paises fuera de Mexico, no cruzaran por territorio mexicano para ser reexportados a Estados Unidos, y que afectaran diversos programas que ya estan en vigor dentro de EU, seguridades que ya ha brindado Mexico, y dos, que era el interes para que se acelerara el proceso de reduccion de las barreras comerciales a un ritmo mucho mas rapido que el mismo TLC lo estipula. Respecto al entorno laboral frente al TLC, James Jones considero que ambos paises tienen una gran responsabilidad de ser productivos, por lo que la capacitacion va a tener una consecuencia primordial para las empresas y sus proyectos de desarrollo. Tambien hizo hincapie en que los sistemas financieros tengan miras hacia la globalizacion, donde las relaciones en el Continente Americano deben estrecharse aun mas, para que las empresas que cotizan en algunos mercados de "equis" pais, tambien se les permita tener sus operaciones productivas en el mismo territorio. Finalmente indico sobre la necesidad de un sistema comun de contabilidad, en cuanto a que las empresas rindan informes de sus operaciones, para que los inversionistas esten mucho mas protegidos y sepan en donde invertir mpresas rindan .