SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: Herminio Blanco participara en la recta final de las negociaciones CABEZA: La RU sienta bases para acabar con abusos en practicas desleales: Secofi SUMARIO: La apertura de los mercados mundiales, en julio de 1994 CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Con la conclusion exitosa de las negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT, que se espera el proximo 15 de diciembre, "porque ya no hay manana", el comercio mundial repuntara considerablemente en los siguientes siete anos, con un intercambio comercial muy superior a los 270 mil millones de dolares, estimados por la OCDE de acuerdo con datos de la Secofi, en donde se informo que en los proximos dias Herminio Blanco, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales, estaria viajando a Suiza para participar en la culminacion de estas negociaciones, que llevan ya mas de siete anos de discusiones. Asimismo, y de concluir el 15 de diciembre las platicas, el texto que se alcance en la Ronda Uruguay entrara en vigor no el primero de enero de l994, sino hasta el primero de julio del proximo ano, porque estaria pendiente la revision legal, al detalle, de los acuerdos, la firma por parte de los ministros de comercio, asi como la aprobacion por los respectivos organos legislativos de los 114 paises signatarios del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio. Tambien, y de acuerdo con un documento de la Secretaria de Comercio, el termino de estas platicas es de gran trascendencia para Mexico porque sentara las nuevas reglas para el comercio internacional que vendra a poner fin a la incertidumbre que se vive en el intercambio mundial por la no pocas veces en que los paises incurren en practicas desleales al comercio, asi como por el levantamiento de barreras proteccionistas para ingresar a los mercados. En el primer caso, sostiene el documento, las naciones abusan de las practicas desleales con objeto de hostigar los flujos comerciales entre dos paises. En el se indica, por otra parte, que de no llegar la Ronda Uruguay a su punto culminante antes del 15 de diciembre, el GATT perdera vigencia y credibilidad y los paises miembros tendran que reconocer que "fueron incapaces de ordenar el comercio de bienes y servicios", y el comercio internacional sera regido por el caos, donde los paises fuertes se impondran a los en vias de desarrollo y subdesarrollados". De acuerdo con los datos obtenidos por El Nacional, los puntos pendientes son minimos para la conclusion de las negociaciones multilatrales, pero "no se descarta el riesgo de un fracaso por la intransigencia de los paises negociadores, como es Estados Unidos y la Union Europea, si no se ponen de acuerdo en cuanto a los aranceles agricolas". De los puntos pendientes destaca la aceptacion por parte de Estados Unidos de la creacion de la Organizacion Multilateral de Comercio. Es el unico pais que se opone a esta y propone que los conflictos comerciales sean sustituidos por una declaracion ministerial (Single Protocol), que reduciria las atribuciones del GATT para que sus resoluciones fueran ley y no solo recomendaciones, como ocurre actualmente. Igualmente, esta pendiente la cuestion de impuestos en lo que es Servicios Financieros, mientras que en Propiedad Intelectual, Francia persiste en que queden fuera del acuerdo los audiovisuales, a lo que se opone el resto de los 113 paises signatarios del GATT. Asimismo, faltaria llevar al texto de la Ronda Uruguay los acuerdos a que lleguen Estados Unidos y la Union Europea en el tema agricola, para hacerlos de caracter multilateral. Sobre este ultimo punto se acoto que el acuerdo que revisan estos dos grupos, el Blair House Agreement, no sufrira grandes modificaciones, pero insistieron en que los acuerdos a los que se lleguen en el mismo deberan ser plasmados tambien en el texto final de la Ronda Uruguay eron en que los acuerdos a los que se lleguen en el mismo deberan ser plasmados tambien en el texto final de la .