SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: En breve, Mexico sera considerado grado de inversion CABEZA: Maximo historico en la BMV; avanzo 2.67% SUMARIO: Se preve toma de utilidades CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por tercer dia consecutivo y primero en esta semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) impuso nuevamente un nuevo maximo nivel historico al avanzar ahora 2.67 por ciento y establecer su principal indicador en dos mil 386.14 puntos, impulsado principalmente por las acciones triple "A", con la perspectiva de, en breve, alcanzar el pais el "grado de inversion". Se preve que despues de este "rally" alcista haya una toma de utilidades, que podria ubicar al Indice de Precios y Cotizaciones en el rango de dos mil 220-dos mil 250 puntos. Por otra parte, se espera que las tasas de interes del mercado de dinero desciendan hasta 20 centesimas de punto porcentual, al tiempo que los Tesobonos se podran observar ofrecidos con ligeras variaciones al alza, en la antepenultima subasta de valores gubernamentales del ano. En la operacion del mercado secundario para esta semana hay regreso de papel por vencimientos de operaciones de Banco de Mexico por un monto total de 926 millones de nuevos pesos, para ayer lunes; 489 millones para hoy martes; mil millones para el miercoles y para el jueves se espera un regreso de dinero por 682 millones, por lo que podriamos esperar un mercado secundario liquido. Regresando al mercado bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a 206.2 millones de papeles con un importe superior a los dos mil 069 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 134 emisoras. De estas, 100 incrementaron sus precios, seis bajaron y las 28 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores aumentos de precios fueron: Herdez ­ACP con 11.40 por ciento; Sears B1,11.09 y Herdez BCP con 8.11 por ciento. Por el contrario, las bajas mas relevantes correspondieron a: CMA ­3 con 2.78 por ciento; GFInlat A, 1.52 y GFSerfin ACP, 1.32 por ciento. En relacion a los indices sectoriales, se registro un alza generalizada, a excepcion de la industria extractiva, que se mantuvo sin cambios. La industria del comercio y de la construccion fueron las que tuvieron mayores aumentos en sus cotizaciones al ascender el 3.77 y 3.15 por ciento, respectivamente. Los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex ­L con mas de 35 millones de papeles, seguidas por las de Banorte BCP con 25.2 millones de titulos. Finalmente, desde el punto de vista tecnico, la mayoria de las acciones triple A muestran tendencias muy aceleradas, por lo que se recomienda cuidar los volumenes de operacion para tomar utilidades cuando se debiliten encias muy aceleradas, por lo que se recomienda cuidar los volumenes de operacion para tomar utilidades cuando se debiliten .