GUIA: CANTO PAG. 15 SECCION: CULTURA CINTILLO: Presentaron el poemario El canto de nunca acabar CABEZA: La poesia un actoo vivencial: Margarita Pena CREDITO: MARTHA SALINAS GUTIERREZ La ausencia de poetas mexicanas en antologias y la escasa publicacion de sus trabajos no se debe a que los hombres escriban mejor, sino a que ellas en la actualidad se encuentran ya recorriendo este dificil y solido camino, buscando crear una poesia distinta, multiple, critica y apasionada. Lo anterior es la idea central de Graciela Hierro, Thelma Nava, Marcela Palma y Paz Cervantes, quienes la noche del viernes se dieron cita en la Casa del Poeta para presentar El canto de nunca acabar, primer libro de poesia de Margarita Pena, maestra e investigadora de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. Margarita Pena, que por su labor en la difusion y el fomento cultural fue recientemente distinguida con la condecoracion Premio Universidad Nacional 1993, enfatizo que la poesia es sencillamente un acto vivencial. Por ello -dijo-, El canto de nunca acabar no es mas que el material de 10 anos en los que he intentado hacer poesia, o mejor dicho, decir la vida en terminos poeticos. Despues de escuchar los comentarios que de su libro hicieron las presentadoras, explico que por ser la poesia un acto vivencial existen muchas personas que la escriben sin asumirse como poetas. "Seria mejor que esas palabras las manifestaran en lugar de archivarlas. Recordemos tambien que las lineas de Gabriela Mistral y Rosario Castellanos al ser resarcidas en su momento de la soledad llamaron la atencion". En el marco de esta presentacion, Graciela Hierro, profesora en el area de Letras Modernas de la Facultad de Filosofia, senalo que El canto de nunca acabar es prueba de que en Mexico, independientemente de la opinion de los criticos, existen mujeres que en ningun momento buscan imitar modelos establecidos, sino que estan escribiendo poesia tan interesante como nueva. Y agrego: "Me han dicho, a modo de explicacion, que la poesia escrita por mujeres no es finalmente del todo importante, y a continuacion me citan una larga y conocida lista de ilustres escritores." En este sentido, considero que en los capitulos "Nuevos cantos del hogar" y "Eva sin Adan", se refleja una voz de mujer que no solo goza, sino tambien sufre. Una voz que no esta dispuesta a dejar escapar ninguna parte vital de su ser. En ellos, Margarita Pena en su condicion de mujer y a partir del amor, los hijos, las cacerolas y los libros, configura una nueva identidad, identidad de una "mujer atipica". Editado por Praxis El canto de nunca acabar comprende cuatro tiempos correspondientes al mismo numero de experiencias: la onirica, el feminismo, el desamor y los viajes  comprende cuatro tiempos correspondientes al mismo numero de experie .