GUIA: FIN PAG. 11 SECCION: Ultima actividad de la FIL de Guadalajara CABEZA: Reflexiones sobre censura y democracia, el mejor homenaje a Monsivais CREDITO: MAURICIO FLORES, ENVIADO GUADALAJARA, Jal., 6 de diciembre.-En la medida en que "el poder gubernamental aumenta", la censura en Mexico se "conforma a traves de muy diferentes y perversos mecanismos". Pero la censura existe tambien, de manera paralela, "como respuesta a una sociedad con miedo y desorganizada", comento anoche Veronica Ortiz, al intervenir en el homenaje dedicado al escritor Carlos Monsivais, ultima actividad de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Tambien homenajearon a Monsivais -quien prefirio aprovechar la oportunidad para convocar a los ponentes a la reflexion en torno a la censura en Mexico- Elena Poniatowska, Rene Delgado, Marta Lamas, Rolando Cordera y Adolfo Aguilar Zinser. En sesion que sirvio tambien para la entrega del Segundo Premio de Periodismo Cultural Fernando Benitez, Ortiz enumero varios de los sitios en los que se puede encontrar a la censura: "En el dedazo y sus consecuencias historicas. En la anticonstitucional decision presidencial de otorgar y prorrogar concesiones de radio y television solo a aquellos grupos que apoyen su proyecto sexenal. En la ilegalidad de Radio Television y Cinematografia de la Secretaria de Gobernacion. En la intimidacion, persecusion, encarcelamiento, tortura y asesinato de dirigentes sindicales, periodistas, miembros de la oposicion y ciudadanos que no estan de acuerdo con las formas actuales de gobierno y gobernar". "En la corrupcion que existe dentro del poder judicial. En las oficinas de prensa del gobierno que en vez de informar, la mayoria de las veces solo sirven para silenciar y controlar o distorcionar la informacion. En las llamadas telefonicas anonimas e intimidatorias. En las amenazas de muerte a criticos y simpatizantes de la oposicion. En la subvencion gubernamental a medios y personas afines a sus intereses. En los sueldos raquiticos de academicos, maestros y periodistas". Pero tambien, abundo Ortiz, en "los intelectuales que lidian su responsabilidad para convertirse en vasallos del poder, la ley mordaza del futbol mexicano, la corrupcion en parte importante del medio periodistico, la autocensura y el miedo a denunciar, la apatia social y la falta de participacion de aun grandes grupos de ciudadanos" Ante este detallado panorama, Veronica Ortiz propuso "un unico camino ya emprendido por otros: la denuncia sistematica y fundamentada, la organizacion y propuesta ciudadana; las marchas, los plantones, la defensa de espacios criticos y de participacion plural en los medios de comunicacion, las cartas para desbaratar el complejo armazon construido por el inmenso poder de nuestro autoritarismo. Asi lograremos tal vez resarcir y olvidar esta ya larga historia de represion y podamos ver algun dia la democracia en Mexico". Similares formas de denuncia fueron anotadas por Sergio Gonzalez Rodriguez. Ante ello propuso "avanzar en la denuncia, es decir, hacerla mas precisa, mas persuasiva, mas contundente y vincularla a otras areas del registro de la politica y la cultura para evitar su aislamiento en el exceso rutinario o la amnesia de la costumbre". "Pero al mismo tiempo -prosiguio Gonzalez Rodriguez- convertir a la denuncia en algo mas: en una continuidad informativa, en refinamiento analitico, en rigor en el manejo de los datos, de los testimonios y de la inteligencia de las investigaciones. Rebasar el mero desahogo del resentimiento o la catarsis verbal y acceder a un nivel de critica que sea tan poderoso como la autocritica. En una sociedad sujeta al autoritarismo y la censura, el grito y la opinion son valiosos, tanto que se convierten en un termometro de los tiempos; pero la denuncia documentada y reflexiva, la que une el temperamento firme con la lucidez, destruye el silencio y la impunidad y avanza hacia la construccion autentica de un nuevo codigo comun de civilidad democratica". En nuestro pais, continuo aseverando Gonzalez Rodriguez, se ha vivido "una pugna a veces estridente y sorda, siempre circular, entre los que defendieron los valores libertarios y quienes se opusieron a ellos en nombre de las sujeciones religiosas o civicas o amparados bajo la difusa norma de la llamada moral social. Los avances que se observan al respecto en los ultimos anos hablan de que la mayoria de los mexicanos se han configurado como sujetos que se identifican y lo explicitan a cielo abierto, con las libertades individuales, con el derecho a ser hombres y mujeres libres en una sociedad democratica". "Dias atras, mientras caminaba por la avenida Independencia de esta ciudad, me encontre con un aviso pequeno pegado en un muro. Decia, entre signos admirativos, lo siguiente: [­No a los conciertos degradantes de Michael Jackson y Madonna! ­Si a la moral!/. Lo firmaba una espectral y vasta entidad que se autonombraba el [Mexico tradicional/, proclama que de antemano rogaba a su incorporacion a ese museo de horrores publicos que ha sabido eternizar Carlos Monsivais en su muy leida y disfrutable seccion Por mi madre bohemios. Pero como el propio Monsivais ha mostrado, toda ironia debe convencer una reflexion, bajo pena de terminar en mera anecdota que se agota en si misma. Este es el origen de las siguientes y breves notas que quisiera leer a ustedes esta noche en que, mientras dialogamos sobre el tema de la censura y la sociedad en el marco de la transicion a la democracia, reconocemos la figura y la obra de Carlos Monsivais". De Carlos Monsivais, Sergio Gonzalez Rodriguez dijo: "Es uno de los mejores intelectuales mexicanos que mejor han representado la diversidad y multiplicidad respecto al propio quehacer cultural. Quiero decir que Monsivais es un estupendo ensayista, un gran cronista y tambien ha sabido ser muy buen critico politico y cultural, sin descuidar lo que es parte fundamental de su trabajo: la tarea de difusor de la cultura. Carlos Monsivais ha cubierto estas areas con la misma calidad que puede existir al mas alto nivel en este pais". "Me parece que es una de las personas que mas ha contribuido a la creacion de una conciencia critica, dentro del desenvolvimiento de valores de modernidad, democracia, igualdad y libertad de expresion. El hecho de que se rinda un homenaje en el marco de la FIL y que el haya solicitado que mas que un homenaje sea una reflexion profunda sobre el problema de la censura, la democracia y la comunicacion, habla estupendamente de su calidad intelectual y humana" da sobre el problema de la censura, la democracia y la comunicacion, habla estupendamente de s .