SECCION: INTERNACIONAL GUIA: ITAMAR----------- PAG. 19 CINTILLO: Decidiran hoy el fallo contra el ex presidente brasileno CABEZA: Itamar Franco recibio dinero de Paulo Cesar Farias, insiste Fernando Collor BRASILIA, 5 de diciembre (EFE y UPI).-El ex presidente de Brasil, Fernando Collor, ratifico hoy en Brasilia sus declaraciones a la revista Veja acerca de que el actual presidente, Itamar Franco, recibio dinero del empresario Paulo Cesar Farias para financiar en 1989 la campana electoral de ambos en el estado de Minas Gerais. En una conversacion con periodistas esta tarde en su mansion de Brasilia, Collor confirmo la entrevista que divulgo hoy Veja, en la que involucro a Franco en la utilizacion de los recursos recaudados entre empresarios por Farias, tesorero de la campana que le llevo a la Presidencia de la Republica. Collor afirmo que "(Itamar) Franco, candidato a la vicepresidencia, como coordinador de la campana en Minas Gerais era quien recibia el dinero y lo distribuia. "Itamar (Franco) debe haber mantenido diversos contactos con PC (Paulo Cesar Farias) y otros encargados de los gastos electorales", dijo Collor, quien anadio que "desde que Franco asumio la coordinacion se encarecio la campana electoral en Minas Gerais. La de ese estado fue de las que mas recursos usaron". Acerca de los contactos financieros entre Franco y el tesorero electoral, Collor explico que sirvieron para que el candidato intensificase su labor de atraer aliados politicos de Minas Gerais. No obstante, Collor anadio que no sabe si Farias deposito el dinero para la campana directamente en cuentas bancarias de Franco. "No se si los contactos entre los dos fueron directos o indirectos, pero no veo nada equivocado en ese hecho", explico. En nombre del presidente, el lider del gobierno en la Camara de Diputados, Pedro Simon, nego hoy que Itamar Franco recibiese dinero de Collor o de Farias, aunque admitio que un colaborador y amigo del gobernante recibio recursos para financiar la campana en Minas Gerais, cuyo destino se justifico adecuadamente a la encargada de la financiacion regional, la diputada Jania Marise. Preso en Brasilia, Paulo Cesar Farias, que afronta unos 40 procesos judiciales por delitos de corrupcion durante el anterior gobierno, sustenta que las donaciones y contribuciones de empresarios para llevar a Collor a la presidencia sumaron unos 170 millones de dolares. La prision del empresario Paulo Cesar Farias, tesorero de campana del ex presidente Fernando Collor de Mello, permitira ir a fondo en la investigacion sobre los escandalos de corrupcion en Brasil, declaro hoy el presidente de la comision parlamentaria que estudia el caso. El presidente de la Comision Parlamentaria de Investigaciones (CPI), Jarbas Passarinho, sostuvo que "hasta ahora hemos estado trabajando sobre los corruptos, pero si logramos obtener de Farias ciertas informaciones podremos pasar a actuar sobre los corruptores". Passarinho recordo que Farias fue preso por delitos como evasion fiscal y salida ilegal de divisas, sin que haya sido posible hasta el momento encontrar pruebas concretas para procesar al empresario ex socio de Collor de Mello. "Pero Farias es una pieza fundamental para entender como funcionaba la corrupcion. Su esposa, Elma, ya dijo que no era el unico, que habia un jefe que estaba por encima. Teniendo acceso a esas informaciones, estaremos actuando en el corazon del aparato de ilegalidades", dijo Passarinho. Por otra parte, el parlamentario agrego que "si bien la prision de Farias no fue el resultado de nuestra eficacia sino de una delacion, sirvio para aumentar la confianza en las instituciones, y eso ayuda directamente a disipar el clima pesimo que se habia creado contra la CPI". En tanto, el Supremo Tribunal Federal (STF), maxima corte de justicia de Brasil, juzgara este lunes el recurso del ex presidente Fernando Collor de Mello contra el fallo del Senado Federal que lo destituyo y suspendio por ocho anos sus derechos politicos. Este fallo fue dictado por la Camara Alta el 30 de diciembre de 1992, tras comprobarse que Collor estaba involucrado en una vasta red de corrupcion y trafico de influencia organizado por Paulo Cesar Farias. Los abogados del ex presidente alegan que el fallo fue inconstitucional, pues el ex presidente presento su renuncia horas antes de la apertura de su juicio politico. Collor de Mello ya revelo que, si es absuelto por el STF, sera candidato a diputado federal por el estado de Sao Paulo en los comicios legislativos de 1994  si es absuelto por el STF, sera candidato a diputado federal por el estad .