SECCION: INTERNACIONAL GUIA: DOS-------------- PAG. 17 CINTILLO: Elevado 'indice de abstencionismo en las elecciones municipales CABEZA: Victoria oficialista en los comicios bolivianos LA PAZ, 5 de diciembre (EFE, UPI, ANSA y DPA).-Las candidaturas oficialistas ganaron en las principales ciudades de Bolivia los comicios municipales celebrados hoy, segun los primeros resultados conocidos. Julio Mantilla se convirtio en el virtual alcalde reelecto de La Paz, asi como Manfred "Bombon" Reyes Villa en Cochabamba y Percy Fernandez en Santa Cruz. El liberal Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido del presidente boliviano, Gonzalo Sanchez de Lozada, gano en La Paz, con el 39.9 por ciento de los votos; Santa Cruz con el 47.8, y en Oruro, con el 26.1. No obstante, en La Paz, sede del Gobierno, el populista y opositor Conciencia de Patria (CONDEPA), con la candidatura a ocupar la alcaldia de Monica de Palenque, obtuvo un segundo lugar con el 30.2 por ciento de los votos que puede suponer un empate en numero de concejales con el MNR. Es la primera vez desde que existe CONDEPA (1988), que pierde las elecciones en su bastion, que es la ciudad de La Paz. Las elecciones municipales en Bolivia son indirectas, y la poblacion vota por 13 concejales, que en una segunda ronda electoral, en enero, designan al alcalde. Pero la victoria mas contundente de estas elecciones se produjo en Cochabamba, donde el socialdemocrata Movimiento Bolivia Libre (MBL), socio del MNR en el Gobierno de la nacion, consiguio el 65 por ciento de los sufragios. Sin embargo, el principal socio del MNR y segunda fuerza politica en el pais tras las elecciones generales del pasado 6 de junio, el populista Unidad Civica Solidaridad (UCS), experimento una fuerte caida en las cinco principales ciudades bolivianas. En la deprimida ciudad de El Alto, vecina inmediata de La Paz, triunfo el CONDEPA cuyo candidato, el populista Flavio Clavijo, resulto reelecto con el 51.9 por ciento de los votos. Aproximadamente 2.5 millones de bolivianos fueron convoados hoy para elegir a 3 mil 260 concejales entre 25 mil candidatos de 13 partidos (cuatro forman parte del oficialismo y los otros nueve de la oposicion), en los quintos comicios municipales que se celebran en este pais desde que retorno a la democracia en 1982. Segun fuentes consultadas por EFE, se registro un indice de abstencion del 60 por ciento, que no se pudo confirmar debido a que muchas mesas electorales aplazaron su hora oficial de cierre. Los comicios transcurrieron con absoluta tranquilidad. Carlos Torranzo, investigador del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociologicas (ILDIS) declaro que con los datos conocidos, la abstenci'n es suficiente como para "relativizar" la victoria oficialista o la derrota de la oposicion. La Corte Nacional Electoral (CNE) expreso su satisfaccion por el desarrollo del proceso electoral, en el que recogieron "la experiencia y los errores del pasado" y permitieron una mayor transparencia en el desarrollo de los comicios. La CNE no ha recibido ninguna demanda ni denuncia escrita sobre alguna irregularidad producida, dijo el vocal de la Corte, Ivan Guzman de Rojas. Los principales dirigentes del gobierno se mostraron radiantes ante los resultados, aunque reconocieron que la situacion es "una responsabilidad muy grande antes que una victoria para vanagloriarse". "Pese a que yo acepto que el Gobierno no ha marchado como la poblacion esperaba, hemos recibido un apoyo que nos obliga a ser mas responsables. El pueblo sigue creyendo y confiando muy fuertemente en nuestro proyecto", senalo el diputado Ernesto Machicao, del gobernante MNR. La victoria supone un alivio para el gobierno, que entre sus principales planes tiene previsto impulsar la descentralizacion de la administracion publica mediante la transferencia de competencias fiscales, educativas y sanitarias, entre otras, a los ayuntamientos tracion publica mediante la tra .