SECCION: INTERNACIONAL GUIA: SARAJEVO--------- PAG. 18 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Sarajevo: la muerte entro por la ventana CREDITO: Francesc Relea SARAJEVO.-La granada penetro por una de las ventanas del departamento de cirugia abdominal del hospital de Kosevo de Sarajevo, la asediada capital bosnia cuyos habitantes se disponen a afrontar otro invierno de frio, hambre y guerra. Dos enfermeras y tres medicos charlaban tranquilamente en una sala. La violenta explosion sego la vida de las dos jovenes, Suada Kupus, de 26 anos, y Sefika Heko, de 31. Uno de los medicos se debate entre la vida y la muerte. Un paciente perdio tambien la vida como consecuencia del bombardeo. Otros dos medicos, tambien heridos, parecian haber ganado la batalla contra la muerte. Ocurrio poco despues de las 10 de la noche del martes, pero hasta media semana Radio Sarajevo no difundio la noticia. Otros cuatro proyectiles cayeron en las proximidades del hospital sin causar victimas. Un equipo de expertos de las Fuerzas de Proteccion de las Naciones Unidas en la antigua Yugoslavia (Unprofor), encabezado por su portavoz, el teniente coronel Bill Aikman, trataba de averiguar entre los escombros la trayectoria que siguieron los proyectiles para poder "discernir" su procedencia. "No hay ninguna duda de que las granadas fueron disparadas desde las posiciones de Mrkovici, en el sureste", afirmaba rotundo el comandante Aikman, pero como suele ser habitual en la diplomacia que rodea las declaraciones publicas de Unprofor, su portavoz evita comprometerse sobre la evidente premeditacion del ataque contra un centro asistencial. Las colinas de Mrkovici estan en poder de las milicias serbias. El del martes es el cuarto bombardeo que sufre el departamento de cirugia abdominal del hospital de Kosevo desde el comienzo de la guerra en Bosnia-Herzegovina. Lejos de la mesa de negociaciones de Ginebra los habitantes de Sarajevo afrontan un nuevo invierno con menos fuerzas y menos esperanzas que las que podian albergar hace un ano. Los ancianos, sin calefaccion y sin apenas comida, pueden perder la vida a consecuencia de un simple resfriado. La realidad que vive la capital de la antigua republica yugoslava no ha cambiado un apice. La ciudad esta cubierta de un espeso manto. La temprana aparicion de la nieve da una imagen menos agresiva de la ciudad. Parte de sus heridas estan hoy sepultadas. Las calles, incluida la tenebrosa avenida de los francotiradores, ofrecen un mayor transito de civiles, cargados de lena o arrastrando carritos con bidones de agua. Desde hace un par de meses los bombardeos son menos frecuentes que en los peores momentos de la guerra, pero no por ello menos mortiferos. La gente se confia y la falta de agua y electricidad obliga a los habitantes de Sarajevo a salir a la calle. La tactica de los sitiadores serbios a las ordenes de Radovan Karadzic es sencilla. Los artilleros y francotiradores que rodean la ciudad se toman largos respiros, pero para no olvidar su oficio descargan breves diluvios infernales de fuego. Asi se produjo la reciente matanza de ninos que se encontraban en el aula de una escuela. Una alta funcionaria del Gobierno bosnio reconoce que "la gente esta exhausta por tantos meses de guerra. Muchos, los jovenes sobre todo, quisieran irse a cualquier precio. Pero hay muchos miles de refugiados en diversos puntos de Bosnia que suspiran por volver a Sarajevo tras comprobar la dureza de las condiciones de vida en los centros de acogida. La gente tiene una mezcla de sentimientos contradictorios". ...Las purgas llevadas a cabo por el Gobierno de Alija Izetbegovic en las filas del Ejercito para combatir el crimen organizado y la corrupcion, y ademas, la disolucion de la unidad paramilitar del Consejo de Defensa Croata (HVO), que operaba en Sarajevo, han mejorado la seguridad de la vida cotidiana en la ciudad, que actualmente esta a cargo de la policia civil. Los responsables del Ministerio de Defensa aseguran que el alto mando de la Armija (Ejercito bosnio de mayoria musulmana) controla actualmente a sus unidades. La inmensa mayoria de los combatientes croatas del HVO en Sarajevo estan ahora encuadrados en una unidad separada de la Armija que depende del alto mando. En este contexto y a las puertas del invierno, el escepticismo es el sentimiento predominante sobre el resultado de las conversaciones de Ginebra. Izetbegovic lo ha dicho claramente y sus portavoces en Sarajevo lo repiten sin cesar. La division de la ciudad entre serbios y musulmanes, como pretende Radovan Karadzic, es inaceptable para el Gobierno bosnio. Del mismo modo que el presidente croata, Franjo Tudjman, niega toda posible salida al mar a un futuro Estado musulman. Asi las cosas los acuerdos que puedan firmarse sobre el libre paso de los convoyes humanitarios en Bosnia central tienen todos los visos de convertirse en papel mojado a las pocas horas. Porque como asegura la funcionaria del Gobierno bosnio, "la guerra no terminara". En estos mismos terminos se expresa Stjepan Siber, vicecomandante del Ejercito bosnio, en declaraciones a Radio Sarajevo; "Desde que nuestra delegacion fue a Ginebra el nivel de ataques, tanto de croatas como de serbios se ha incrementado". Siber envio una carta al negociador de la Comunidad Europea, David Owen, y a Thorvald Stoltenberg, representante de las Naciones Unidas, en la que solicita que se presione a las delegaciones. Cerca de Sarajevo, unos pocos kilometros al norte, el pueblo de Olovo fue tambien duramente castigado en los ultimos dias por la artilleria serbia. Fuentes militares indican que solo el martes cayeron mas de 300 proyectiles sobre la ciudad. La radio tambien informo de fuertes combates entre serbios y musulmanes alrededor de Gorazde, en Bosnia oriental, donde mas de 50 mil musulmanes se encuentran sitiados desde hace meses musulmanes alrededor de Gorazde, en Bosnia .