guia: 0612622 seccion: Inf. Gral. pag. 13-1a. cintillo: Alternativa alimentaria del futuro cabeza: Consumen mexicanos 306 especies de insectos ricos en proteinas sumario: ­ Base alimenticia del 95% de la poblacion rural ­ Generaciones han saboreado escamoles y chapulines ­ En corto plazo seran platillo cotidiano en el mundo Dare la batalla dentro del partido, aseguro credito: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS A lo largo de los anos, los jumiles, chapulines y escamoles han alimentado a generaciones de mexicanos, lo mismo en las sierras de Oaxaca y Chiapas que en exclusivos restaurantes de la ciudad de Mexico. En 1982 los estudiosos sabian que en Mexico se consumian 100 especies de insectos. Diez anos despues, la galeria de especies ascendio a 306, informo Julieta Ramos Elorduy, doctora en Entomologia e investigadora de la UNAM. En este sentido, indico que tan solo en territorio nacional se consume la cuarta parte de los insectos que se ha descubierto que sirven de alimento, a nivel mundial -mil 386-, y que falta aun mucho que estudiar, sobre todo porque estos seres vivos constituyen el 80 por ciento de la fauna sobre la Tierra, y "son nutritivos". El alto contenido proteinico, que va del 70 al 90 por ciento, mas que la carne de res, hace a los insectos un excelente sustituto alimenticio y la mejor alternativa para combatir el hambre y la insuficiencia de productos que reunan un nivel de proteina tan elevado como este. Ademas, expuso Ramos Elorduy, "la opcion del futuro ofrece la posibilidad de generar divisas por la exportacion e industrializacion de estos animales, que permitiria sin duda, elevar el nivel de vida de la poblacion rural, que es -dijo- la que tiene mas a su alcance el producto y lo consume". Para el 95 por ciento de las comunidades rurales mexicanas los insectos constituyen la base para una alimentacion sana, y son esas zonas precisamente aquellas que no ven con desprecio el potencial alimenticio de estos animales. Ramos Elorduy, quien ha estudiado las propiedades alimenticias de los insectos desde hace 13 anos, sostuvo que Mexico, al igual que todo el mundo, se enfrenta al problema creciente de la hambruna, y que la gran solucion y alternativa viable para reprimirla es emplear a los insectos como comestibles por sus altos niveles proteicos. Durante una conferencia y exposicion presentada por la investigadora a la damas del Instituto Mexicano de Ingenieria Quimica (IMIQ), dictada en el Instituto de Biologia, se mostraron platillos diversos en los que los participantes siempre fueron los insectos, en algunas de sus variedades, cocinados en formas diversas. Guacamole con escamoles -que son los huevos de hormiga-, para acompanar o adornar un plato o bien comerlo en deliciosos tacos. Jumiles en chile guajillo, larvas al mojo de ajo, escarabajos en mantequilla negra y... chapulines a la italiana, špor que no?, en una pizza de que se ve deliciosa, cruje al morderla y sabe de lo mejor. Los "escamoles" o "maicitos", con un sabor a nuez frita en mantequilla, se preparan tambien con huevo, en mantequilla negra o fritos con cebolla, ajo y epazote. En tanto que los chapulines son acostumbrados en costas como las de Guerrero, fritos, con limon y sal, como una verdadera botana mas sabrosa y nutritiva que las papas o chicharrones,y que acompanados de una cerveza resultan un placer al paladar. Todos estos platillos fueron exhibidos al inicio de la conferencia, claro, sin la cerveza, pero con agua de guanabana, para ser degustados ante la exclamacion de los invitados -la mayoria mujeres-, al momento de preguntar que contenian los platillos y externar "huele delicioso", pero titubeando ante la idea de probarlos. Mientras algunos curiosos se acercaban a la mesa y al descubrir repentinamente los gusanos y larvas en aceite, hacian muecas de desagrado y repulsion, y desaparecian. Ese es uno de los problemas, refirio la estudiosa, la falta de conocimiento y de educacion alimenticia que no se ha tenido de tiempo atras. Sin embargo, destaco, resulta indispensable ir modificando los conceptos y forjar un mercado que permita alimentar a la poblacion total. Los insectos se encuentran en las montanas, cavernas, bajo el hielo, en el desierto, en minas de sal, en charcos de petroleo, en cienegas. Es muy sencillo localizarlos, su capacidad reproductiva es enorme, y ante su potencial alimenticio son realmente la fuente de proteinas que en el futuro se habra de consolidar como la mejor alternativa. Falta mayor comercializacion Ramos Elorduy senalo que es necesaria la difusion y comercializacion del producto, como un excelente alimento, ya que en la medida en que se presentan transformaciones en todos los ambitos, la sociedad requiere formas compensatorias para obtener energia ante la imposibilidad de producir alimentos para todos y a costos accesibles. Los insectos deberan de convertirse en un corto plazo en platillos cotidianos. El hambre es el principal desafio que enfrentara la humanidad en las proximas decadas y se convertira en la epidemia mas devastadora y terrible que jamas haya diezmado al genero humano. En este sentido, la doctora determino que "no es posible dejar de conmoverse al saber que el 70 por ciento de los alimentos es consumido unicamente por el 10 por ciento de la poblacion mundial". Mas de 100 millones de latinoamericanos padecen hambre o desnutricion, en tanto que en Africa y Asia las cifras son aun mas elevadas, por lo que la investigadora aseguro que "de no adoptar medidas nuevas, cambiar la actitud de la gente y modificar las metas, esta situacion puede llegar a tener proporciones catastroficas". Manifesto que para el ano 2000 existiran de seis mil a siete mil millones de seres humanos sobre la Tierra, y que para dar de comer a todos se requerira triplicar la actual produccion. Que si en la actualidad no hay suficiencia en productos animales de consumo, como: carnero, puerco, aves y pescado, la verdadera opcion sera alimentarse con insectos, que es el mejor sustituto y que cubre todos los requisitos proteinicos. Los insectos constituyen una ilimitada fuente de proteina animal que esta totalmente desaprovechada y que podra asegurar un consumo alimenticio de acuerdo con los requisitos biologicos de una nutricion aceptable, en un corto tiempo, por lo que deberan dejar de verse como depredadores y devastadores de bosques y plantios, haciendo de lado los insecticidas, que no hacen otra cosa que contaminarlos. En su lugar, asevero Ramos Elorduy, deberan ser empleados como alimento y como la alternativa alimentaria del futuro, desarrollar su captura y generalizar su comercializacion, y con ello conjurar la carestia actual y asegurar el consumo para todos rollar su captura y generalizar su comercializacion, y con ello conjurar la caresti .