guia: 0612619 seccion: Inf. Gral. pag. 10-1a. cintillo: DESDE WASHINGTON credito: Ignacio Basauri de Alba sumario: ­ La figura de Al Gore ­ Cardenas y el intervencionismo WASHINGTON, 5 de diciembre (Notimex).-Despues de sus afortunadas intervenciones en la "re-invencion" del gobierno estadounidense, en le debate sobre el TLC con Ross Perot, y su posterior involucramiento en el esfuerzo de la administracion Clinton para lograr la aprobacion del pacto trinacional, el vice-presidente Al Gore ha comenzado a cobrar una relevancia cada vez mas notable dentro del gobierno democrata. Aunque en el sistema politico estadounidense el papel del vice- presidente se acerca mas al de figura decorativa que a la de un verdadero funcionario publico, la dinamica impuesta por Gore a su rol lo ha llevado a ser considerado por la prensa nacional como un segundo secretario de Estado, con la mision de avanzar la pol?tica internacional de la nueva administracion. A su llegada de Mexico, donde estuvo el pasado martes, Gore se convirtio en el principal propulsor del replanteamiento de la politica exterior estadounidense hacia America Latina, reflejada en el discurso pronunciado en la capital mexicana, en el cual el vicepresidente convoco a una cumbre americana a efectuarse posiblemente en Washington el ano proximo. Gore comienza tambien a tomar la batuta en la confrontacion con Corea del Norte, sobre la posibilidad de que ese pais asiatico cuente ya con la capacidad tecnologica para la produccion de armamento atomico. Sin embargo, la relevancia cobrada por el vicepresidente lo lleva a situaciones riesgosas en las que el segundo de a bordo del presidente Clinton a caido en el error de hacer afirmaciones que pueden ser malintepretadas por un publico totalmente ajeno al discurso politico de la administracion democrata. Como ejemplo de lo anterior baste citar la analogia establecida por Gore entre la importancia de la aprobacion del TLC y la adquisicion de los territorios de Louisiana y Alaska por el gobierno estadounidense. Gore ha mostrado sin embargo no estar dispuesto a desempenar el rol sombrio que sus antecesores sufrieron, sino por el contrario, busca ocupar una posicion cada vez mas activa y destacada en los espacios que le son permitidos por el complejo aparato gubernamental estadounidense. Esta oportunidad se le presenta en el renglon de politica exterior, en el que la administracion Clinton ha sufrido los descalabros mas significativos de su corta historia, particularmente en Somalia, Haiti, y Bosnia Herzegovina, a tal grado que se ha rumorado que las primeras renuncias importantes seran las del secretario de Estado, Warren Christopher, y del secretario de Defensa, Les Aspin. La inesperada popularidad del vicepresidente podria ser contraproductiva al mediano plazo, sobretodo cuando el presidente Clinton busque la reeleccion en 1996. De acuerdo con algunos de los principales columnistas del pais, si el mandatario estadounidense llega debil a ese proceso electoral, podria encontrar en su brazo derecho el principal rival politico a sus aspiraciones de continuar al frente del poder. Ante los principales dirigentes del Partido Democrata, agrupados en el Consejo Nacional Democratico, Gore es un politico con mas derecho a la presidencia que el propio Clinton, quien es unicamente reconocido por el arrojo que mostro al lanzarse por la candidatura presidencial en un momento en que la victoria de George Bush se antojaba inevitable. El prestigiado columnista Jack Anderson considera que el paso de Gore por la vicepresidencia es solo mero tramite para lanzarlo como el verdadero heredero de la tradicion democrata en el poder ejecutivo estadounidense, y que la obvia amistad con Clinton, pronto podria convertirse en encarnizada rivalidad que podria danar seriamente las posibilidades de que los democratas se mantengan en el poder. Aunque este fuera un escenario posible, el presidente Clinton ha encontrado en Gore al principal aliado en los importantes logros de su corta administracion, como lo son la aprobacion del presupuesto de ingresos y egresos, asi como la ratificacion del Tratado de Libre Comercio. En este ultimo, Gore se ha convertido en el principal vocero de los beneficios que la apertura comercial traera consigo, no solo en materia economica, sino tambien en un nuevo espiritu de cooperacion entre los paises que a partir del primero de enero proximo, conformaran el mercado mas grande del mundo. La gira de Gore por Mexico a principios de la semana que recien concluyo, fue ampliamente difundida por las principales cadenas de television, y formo parte de programas de analisis como el de "Meet the Press" (encuentro con la prensa), en el que el vicepresidente elogio vigorosamente los adelantos logrados por el presidente Salinas de Gortari, tanto economicos como electorales. Gore dijo que los avances logrados en materia electoral son historicos, y anticipo un anuncio que el gobierno mexicano hara la proxima semana, del que dijo, "caera en esa categoria", sin precisar a que se referia, pues aclaro, "no me corresponde a mi anunciarlo". El Vice-presidente dejo claro que el compromiso del gobierno mexicano para avanzar la causa de la democracia es firme., "El progreso es sustancial. Es continuo, y pienso que con mejores niveles de vida que seguiran a la aplicacion del TLC, veran acelerarse ese proceso (democratico). Cardenas contra la Casa Blanca Un comentario aislado, vertido por la portavoz de la Casa Blanca, Dee Dee Myerss, en una rueda de prensa, desato la reaccion de Cuauhtemoc Cardenas, que como Hermana de la Caridad, escondio bajo los habitos sus propias impurezas para lanzarse contra su concepcion de intervencionismo estadounidense. La respuesta de Myers a una pregunta sobre la nominacion de Luis Denaldo Colosio a la pre-candidatura priista a la presidencia mexicana, la que la portavoz aclaro solo compete a los propios mexicanos, fue interpretada por el candidato perredista para insistir en su teoria de que la aprobacion del TLC es el visto bueno de Washington al sistema politico mexicano. En una carta dirigida al Presidente Clinton, el senor Cardenas mostro nuevamente que en sus manos la verdad es un objeto ma- leable que puede ser moldeado de acuerdo a la conveniencia de la circunstancia por la que atraviesa. La aprobacion del TLC por el congreso estadounidense es una derrota personal de Cardenas, quien establecio alianzas con los congresistas opositores al acuerdo. El ahora vocero de la campana cardenista, Adolfo Aguilar Zinser, llego incluso a solicitar la postergacion de la votacion sobre el TLC hasta pasadas las elecciones de 1994, para que "no influyeran" en los resultados. Al termino de su comparecencia ante el Sub-comite de Pequenos Negocios de la Camara de Representantes, donde Aguilar Zinser sugirio lo que despues fue denominado la "mini- intervencion", el vocero cardenista sostuvo que "de todas las intervenciones esta seria la menos intervencionista o la no intervencion". Podremos o no estar de acuerdo con el senor Cardenas, y el que esto escribe obviamente no lo esta, pero la incongruencia entre sus palabras y sus acciones deja mucho que pensar sobre la seriedad de sus criticas al acusar de intervencionista al mismo gobierno al que ha acudido en varias ocasiones en busca de apoyo. Las obras son amores y no buenas razones, y la mas reciente de los cardenistas se refleja en la carta enviada por el congresista John La Falce, presidente del referido Sub-comite congresional de Pequenos Negocios, al embajador Jorge Montano, donde pide se proteja la seguridad de Aguilar Zinser y Jorge Castaneda, testigos del organismo camaral durante el debate sobre el TLC. El propio acuerdo comercial es prueba de que los mexicanos hemos superado viejos atavismos que entorpecieron durante decadas las relaciones con Estados Unidos. Con su aprobacion y el obvio impulso a las politicas de reforma del Presidente Salinas, Cardenas recurre a tradicionales discursos de la izquierda mexicana para tratar de disminuir el aura de derrota que lo acompana. Habra que ser mas serios, pues ursos de la izquierda mexicana para tratar de disminuir el aura de der .