GUIA: N5IIFES SECCION: Espectaculos Pag. 5 CINTILLO: Jaguar Maya de Oro para Manuel de OliveiraCABEZA: El valle de Abraham, triunfadora del Festival de CancunCREDITO: RICARDO CAMARGO, ENVIADO CANCUN, Q. Roo.-El Jaguar Maya de Oro, maxima presea del II Festival Internacional Cinematografico de Cancun, que a partir de esta edicion se constituye de manera permanente, fue ganado por El valle de Abraham, del portugues Manuel de Oliveira, seleccionada como la mejor pelicula del certamen que concluyo este domingo. Como mejor director se distinguio a Wayne Wang por su trabajo en el Club de la buena estrella (EU), producida por Oliver Stone; el mejor guion fue para Quentin Tarantino por La fuga (EU), de Tony Scott, en tanto que los rubros de mejor actriz y actor recayeron en Erika Oszda por su actuacion en Sensible a la luz (Hungria) y en Olaf Lubaszenko por El diario de un jorobado (Canada), respectivamente. Ademas, el jurado, compuesto por el critico de cine Tomas Perez Turrent, la actriz francesa Miryam Mezieres y el periodista griego Alexis Grivas, otorgo un premio especial a la cinta El pajaro de la felicidad, de la espanola Pilar Miro, toda vez que enfatiza los valores positivos del ser humano. La ganadora del festival, dirigida por uno de los mas viejos cineastas portugueses, recrea la historia de una heroina basada en Madame Bovary de Flaubert, en una version que se situa en el siglo XX. Ema, el personaje central, esta en disputa con los hombres que han pasado por su vida; con una belleza inspiradora y amenazante puede cautivar a cualquiera y causar fatalidades con solo pararse en la calle. Este filme es interpretado por Leonor Silveira, Cecilie Sanz de Alba, Luis Miguel Cintra, Rui de Carvalho y Diego Doria, entre otros. El Jaguar fue recibido por Luis del Campo, que distribuyo la cinta en nuestro pais para hacerlo llegar a De Oliveira. En total se exhibieron 34 filmes, de los cuales 13 participaron en la seccion oficial durante toda la semana en diversos cines de Cancun, que en esta ocasion registraron excelentes entradas ante la calidad de la mayoria de las cintas proyectadas. En la orilla se quedaron largometrajes de buen nivel como la espanola Bella epoca o la estadunidense El jardin secreto, que tambien recibieron elogiosos comentarios tanto de los criticos como del publico en general. Para las mexicanas que concursaron, La ultima batalla, de Juan Antonio de la Riva, y Desiertos mares, de Jose Luis Garcia Agraz, no hubo reconocimiento, aunque para consuelo de sus realizadores tambien hubo comentarios positivos por parte de los asistentes a este certamen filmico que llego a su final. Por lo que respecta a la seccion de cortometrajes, los ganadores fueron: Cita en el paraiso, de Moises Ortiz Urquidi, que se llevo el primer lugar; el segundo fue para Un arreglo civilizado para el divorcio, de Salvador Aguirre y el tercero para Pablo Gomez Saenz. Para estos trabajos se conformo un jurado que integraron Patricia Millet de Fuentes, dirigente de la Camara Nacional de la Industria Cinematografica (CANACINE); Alfonso Rosas Priego, Luis del Campo, Ruben Balderas, Miguel Resendiz Reyes, Enrique Alagon, Francisco Flores y Jose Diaz. La funcionaria senalo que "fue una experiencia agradable porque nos mostro que existen cortos de gran calidad que, desgraciadamente, no tienen difusion en el cine mexicano. Por ello lucharemos porque obtengan un espacio de exhibicion para que el publico tambien disfrute de estos excelentes trabajos que desarrollan los egresados de las escuelas de cine del pais". La ceremonia de premiacion se realizo en el hotel Oasis de este paradisiaco lugar a la que asistieron personalidades como Claudia Guzman y su esposo Carlos Amador, presidente de la Asociacion de Productores y Distribuidores de Peliculas Mexicanas (APDPM); Jacqueline y Chantal Andere, asi como los directores y actrices extranjeros que acudieron a este festival que va tomando presencia en el ambito filmico nacional mo los directores y actrices extranjeros que acudieron a este festival que va tomando presencia en el ambito filmic .