PAG. 13 SECCION: Cultura CINTILLO: Subastas dominicales CABEZA: Favorecer a los artistas cuya obra no tiene salida CREDITO: MERRY MAC MASTERS Con eso de que hoy dia en las redacciones son los faxes los que se traspapelan, la unica pista era un recado telefonico tomado a medias: Felipe Ehrenberg... domingo 5... subasta... Gandhi. Optamos mejor por hablar a casa del neologo cuya maquina contestadora suele tomar un rol mas agresivo dando indicaciones sobre el paradero de sus duenos. En esta ocasion la voz (grabada) de Lourdes contesto diciendo que la subasta seria al mediodia y en la libreria de Miguel Angel de Quevedo. No por nada la publicidad que sale en la contraportada del numero 5 de la revista de literatura policiaca, Biombo Negro, anuncia a Felipe como "el subastador mas famoso del pais entero". Aparte de poder comprar, asistir a una subasta en manos de este artista es muy divertido. Las explicaciones de las obras resultan una inmersion rapida en la historia del arte, sus tecnicas y bemoles. Un ejemplo: "la gente sabe comprar un Ferrari o invertir en una fabrica, pero cuando se trata de comprar una obra de arte, hay una brecha entre la gana y el acto". Cabe apuntar que Ehrenberg imparte un seminario dirigido a artistas que se llama "el arte de vivir del arte". La Gandhi ya ha organizado subastas anteriores. Pero por lo visto, la de ayer, "en beneficio de los propios artistas", se repetira el proximo domingo 12 a la misma hora. Felipe, quien habia regresado a las seis de la manana de Los Angeles, California, donde participo en un proyecto especial dentro de una feria de arte, dijo que en el pais vecino el mercado del arte esta tan retraido, que los "terratenientes" de los edificios que habitan los artistas, estan organizando eventos para promover su obra porque de lo contrario se van a quedar sin la renta. Mauricio Achar, dueno de la Gandhi, dijo que la idea es favorecer a aquellos artistas cuya obra no tiene salida de otra forma. En la subasta de ayer habia obra de Carolina Kerlow, Esmeralda Reynoso, Jorge Martin Castillo, Richard Alan Kent, Gabriela Huidobro, Vladimir Kuptsov, Sergio Chapa, Ulises Carbo, Marcos Limenes, Antonio Helguera, Jorge Soto, Rafael Barajas "El Fisgon", Jorge Velarde, Noami Siegman, Juan Jose Diaz Infante, el mismo Ehrenberg, e incluso un portafolios con seis grabados del austriaco Gustav Klimt. Los precios estan enfocados a un publico de recursos medios. Si "Rafael Matos empieza en cuatro mil pesos nuevos, en la Gandhi una plaquette se vendio en 70 nuevos pesos" Hay un consejo consultivo que recibe hasta cuatro obras de cada quien, unos dias antes de la subasta. Hasta el momento no se ha fijado ningun tipo de regla en cuanto a quien puede participar y quien no. Hay facilidades de pago y toda la obra es de calidad jado ningu .