PAG. 11 SECCION: Cultura CABEZA: Henestrosa, mas amigo que viejo CREDITO: EVA RODRIGUEZ Con motivo de sus 87 anos de vida, el poeta, ensayista e historiador oaxaqueno Andres Henestrosa, "un viejo amigo, mas amigo que viejo", recibio un emotivo homenaje encabezado por el ingeniero Gonzalo Martinez Corbala, director general del ISSSTE, donde a ritmo de marimba, la noche del viernes se reunieron entranables amigos y admiradores del maestro en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La participacion del ingeniero Corbala resulto un anecdotario de las actividades legislativas que compartio con don Andres. Asimismo hizo referencia al camino literario andado por el poeta desde Ixhuatan con Los hombres que disperso la danza, una de sus obras que han rebasado fronteras geograficas para entregar al mundo leyendas, mitos y fabulas de su tierra zapoteca, y asi "exaltar el amor a la patria, a su tierra, a Oaxaca, a los indigenas, entre los cuales nacio y aprendio su primer idioma". Finalmente el ingeniero Corbala cito bellos parrafos del maestro Henestrosa a los cuales les siguieron prolongados aplausos. Por su parte, la secretaria general del ISSSTE, Griselda Alvarez presento al recien laureado con la medalla Belisario Dominguez y al publico ahi reunido, una "carta publica" donde le expresa su agradecimiento por referirse a ella "entre aquellos relampagos salidos de (su) ingenio titulados Alacena de minucias" donde "me describes con tu galanura acostumbrada y con el vidrio de aumento que da la amistad". Este sentimiento se manifesto al recordar momentos significativos en compania de amigos como Alfredo Cardona Pena, Clemente Lopez Trujillo, Raul Ortiz Avila, quienes en conjunto solian reunirse en algun bar, hace 38 anos, para compartir el derecho social recien conquistado por las mujeres: entrar a una cantina, "despues de cobrar nuestras colaboraciones en el periodico El Nacional". "Alguna ocasion en la cantina La Opera, nos reunimos a disfrutar el vermouth con Octavio Paz, Carlos Pellicer, Miguel Angel Asturias, Fedro Guillen, y Carlos Solorzano", recordo. Griselda Alvarez narro la vez que amigos del autor de Una confidencia a media voz analizaron la ideologia del ya importante diputado. La respuesta fue una carta enviada a la poeta Alvarez donde el maestro Henestrosa explicaba "la dificultad de tu pecho para conciliar tu mestizaje, tu batalla anosa donde prevalece el indio perenne que te habita, tu memoria que recorre las aventuras de aquellos longevos antepasados de fortaleza erotica unica". Esa carta a manera de contestacion sirvio como base para la creacion de Los cuatro abuelos, obra acompanada de los dibujos hechos por Rafael Anguiano. Una vez mas, dona Griselda Alvarez agradecio su proceder al poeta y el prologo "inmerecido" a Anatomia superficial, texto de su autoria, reiterandole "un agradecimiento profundo porque tu representas lo permanente, lo que no pasa, lo que no se dobla" su autoria, reiterandole "un agradecimiento profundo porque tu representas lo permanente, lo que no pasa, lo que no se .