seccion inf. gral. guia: razones PAG. 1-1 cabeza: Razones sumario: ¨Aceptara el PRD realmente el debate? Los amigos de Manuel Yucatan: la insoportable levedad del ser credito: Jorge Fernandez Menendez A una semana de su designacion como precandidato presidencial por el PRI, Luis Donaldo Colosio aun esta rearmando las piezas de ese rompecabezas llamado equipo de campana. Paradojicamente, la llegada de Ernesto Zedillo como coordinador de la misma y las modificaciones realizadas en el gabinete presidencial han provocado mayores problemas. En primer lugar, porque parte del equipo de Colosio quedara en Sedesol, con Carlos Rojas. No se puede desmantelar una Secretaria de Estado por completo para llevarla a la campana y tampoco pueden los cuadros del Solidaridad abandonar sus tareas para incorporarse a la burocracia. Por la otra, la amplitud del propio equipo colosista, ampliado por la gente de Zedillo y por la tendencia del propio Colosio a integrar otros grupos a su proyecto, imponen limites materiales al proceso de organizacion. Lo cierto es que, salvo algunas medidas muy puntuales, como la llegada de Zedillo a la coordinacion de campana, no hay aun muchas posiciones definidas y se espera que en el acto del proximo miercoles, que se realizara en principio en la explanada del propio PRI, se sepa finalmente que hombres y mujeres acompanaran al candidato en la campana. Ello ha aumentado el nerviosismo entre aquellos que esperan tener un lugar en la campana colosista. Sin embargo, deberiamos preguntarnos si la campana de Colosio debera discurrir por los mismos carriles que las de antano. Debemos recordar que ninguna campana electoral anterior exigio tanto del PRI como la que comenzara en la proximas semanas. La campana se enmarcara en una intensa competencia electoral, una polarizacion del discurso y la oferta politica y sera, en todos los sentidos, la campana -de toda nuestra historia- en la que mayor importancia tendran los medios. En muchos sentidos puede decirse que sera una campana que se disputara tanto en los medios como en los ambitos de la movilizacion popular. No cabe duda que la candidatura de Colosio cumplio un primer objetivo: es la candidatura de los priistas. Quien haya percibido la comunicacion que se establecio entre el candidato y su partido el pasado domingo o en los sucesivos actos de esta precampana, o los gritos de ­duro!, ­duro! que engalanaron esos actos, podra comprobar que el PRI percibe a Colosio como uno de sus hombres, como una reivindicacion luego de muchos anos de fuertes cuestionamientos. No olvidemos que Colosio es el primer presidente del PRI que llega a la Presidencia de la Republica (el unico antecedente anterior es Lazaro Cardenas que antes de presidente fue lider del PRM). Paradojicamente esa carcania e identificacion sera la que permitira a Colosio, si supera el escollo de los comicios del 21 de agosto proximo, ser el gran reformador del PRI, culminar un proyecto que no pudo concluirse en un sexenio. Pero todo ello no alcanzara: en la presente eleccion los medios tendran, como deciamos, una influencia nodal. ¨Aceptara el PRD el debate? En este sentido, la gran novedad de esta campana ha sido, hasta ahora, la decision de todos los candidatos presidenciales de aceptar un debate televisivo. El tema no es sencillo: en primer lugar se debe definir quienes van a debatir. Por lo pronto existen cinco candidatos presidenciales y en los proximos dias pueden sumarse mas, ya que el PPS, el PFCRN, el PEM y el PARM aun no han decidido sus postulaciones. Se debe reconocer que la primera propuesta para un debate televisivo la presento, hace ya tiempo, el PAN, pero por la propia logica polarizadora y luego de las fuertes criticas que recibio Cuauhtemoc Cardenas por haber rehuido el debate con Jaime Serra Puche, la noticia fue la propuesta de debate de Colosio y la inmediata aceptacion (una aceptacion que es mucho mas condicionada de lo que parece) de Cardenas.