GUIA: 4IIFESTI SECCION: Espectaculos Pag. 8 CINTILLO: Hoy concluyeCABEZA: Balance del II Festival de Cancun CREDITO: Ricardo Camargo, Enviado CANCUN, Q. Roo.-Al realizar un balance del II Festival Internacional Cinematografico de Cancun, que hoy llega a su fin, Jean Pierre Leleu, presidente del comite organizador, aseguro que se invirtieron cerca de 250 mil dolares en este evento para cumplir con las metas de presentar un cine que no se ve con frecuencia en Mexico y traer actores, actrices y directores de talla internacional, "secretos fundamentales para el exito de un certamen de esta magnitud". Anadio, ya con vistas a la proxima edicion, que su mayor preocupacion es mejorar el servicio con base en una eficiente organizacion, aceptando que aun asi hubo fallas en ese terreno. En cuanto al aspecto economico, establecio que solicitara un mayor respaldo a los patrocinadores para 1994 y tambien el apoyo de instituciones culturales y turisticas, ademas de que crecera el mercado filmico (Film market) para que se incrementen las ventas en este aspecto. "Lo importante de este festival es que logramos presentar filmes de otras nacionalidades que tuvieron buena aceptacion por parte del publico y la critica", reitero Leleu, quien a partir de enero se pondra a trabajar pensando en lo que sera la tercera edicion de este festival. Este ano se exhibieron 34 filmes, de los cuales 13 participaron en la seccion oficial y se conto con la presencia de personalidades cinematograficas como Brian de Palma, Pal Erdoss, Jan Kidawa Bionski, Pastor Vega Torres, Daisy Granados, Juan Antonio de la Riva, Miryam Mezieres, entre otros. Por cierto, el jurado del festival, integrado por Tomas Perez Turrent, Alexis Grivas y Miryam Mezieres, concluyo sus deliberaciones en torno a las cintas concursantes que se disputan el Jaguar Maya de oro en las categorias a la Mejor pelicula, Mejor actriz y actor, guion y premio especial del jurado, distinciones que se daran a conocer hoy poco despues de mediodia. Entre los filmes favoritos para llevarse el maximo trofeo de esta edicion se encuentran El valle de Abraham, del portugues Manuel de Oliveira; El jardin secreto, de Agnieska Holland y El diario de un jorobado, de Jan Kidawa Bionski. A las peliculas mexicanas La ultima batalla y Desiertos mares no se les concede oportunidad alguna, segun la opinion de varios criticos especializados que acuden a este evento. Cabe senalar que Alfonso Arau, designado en un principio presidente del jurado, dejo el cargo debido a que tuvo que viajar a buscar locaciones en Australia para su filme Un paseo en las nubes que realizara el ano entrante. En general, fue aceptable la seleccion de cintas que se proyectaron durante toda una semana en varios cines de este lugar. Entre las que recibieron el visto bueno del publico, ademas de las ya mencionadas, se encuentran tambien Bella epoca, del espanol Fernando Trueba; El club de la buena estrella, de Wayne Wang; Los tres mosqueteros, de Stephen Herek, y los estrenos de Carlito/s way, de Brian de Palma; Zona de impacto, de Rowdy Herrington, con Bruce Willis; Mundo perfecto, de Clint Eastwood, con Kevin Costner, y ­Mira quien habla ahora!, de Tom Ropelewsky, con John Travolta illis; Mundo perfecto, de Clint Eastwood, con Kevin Costner, y ­Mira quien habla ahora!, de Tom Rope .