GUIA: 4CRONOS SECCION: Espectaculos Pag. 8 CABEZA: IMAGENES CABEZA: Cronos: cine fantastico mexicanoCREDITO: JUAN ZAPATA Superochero incipiente, autor de un mediometraje que parodiaba el thriller (Dona Lupe -85-) y responsable de varios capitulos de corte fantastico para el horrible serial de TV Hora marcada, Guillermo del Toro, un tapatio maniaco del horror y de los efectos especiales (la mujer que se abre el pecho en Dollar mambo, de Leduc, es obra suya), debuta en el largometraje con una curiosa muestra de cine gore y thriller al estilo serie B, cuyo titulo alude a una maquinaria diminuta que ha sobrevivido cuatro siglos, prolonga la vida y se alimenta de sangre para activarse. Cronos tiene de principio un doble merito: le ha entrado a un genero tendiente al humor involuntario y al muestrario de efectos chafas -vease por ejemplo Cementerio del terror, El teatro del horror y otras obras de los Galindo- sin miedo al ridiculo y apelando a las formulas de este, con un buen conocimiento de las mismas. A pesar del debil tratamiento dramatico -la cinta se desinfla a la segunda mitad-, existe un hilo conductor y no imagenes aisladas y mal contadas, como suele ocurrir con nuestros nuevos cineastas. El alquimista Fulcanelli huye de la Nueva Espana para escapar de la Inquisicion a mediados del siglo XVI, llevando consigo una misteriosa invencion con mecanismo de relojeria. Fulcanelli sobrevive a los tiempos, pero muere finalmente en 1936, tras un derrumbe en una bodega de la ciudad de Mexico. De ahi, un salto temporal nos lleva a 1997, en el momento en que un apacible anticuario, Jesus Gris (el argentino Federico Luppi), descubre la invencion de Cronos en el interior de un arcancel que ha llegado a su establecimiento. Se trata de una combinacion de relato gotico, historia de vampiros, homenaje a Darkman de Sam Raimi, aventura a lo Disney -la fallida relacion nieta-abuelo-, farsa autoparodica de horror al estilo de los viejos filmes de la productora britanica Hammer, recuperacion del cine fantastico mexicano, en particular la obra de Fernando Mendez, sin faltar la hiperviolencia tipica de los noventa y los repugnantes shocks corporales a lo David Cronenberg. En efecto, la factura de Cronos es la de una cinta estadunidense en donde se ha cuidado al maximo el diseno de produccion, los efectos especiales y el trabajo visual, justo donde se encuentran sus virtudes y defectos. Del Toro, sin duda un habil cineasta que promete bastante, desconfio tanto del fondo que decidio entregarse a la forma fusionando con maestria todas sus obsesiones, influencias y mitos basicos del cine de horror y la historieta para conseguir un filme visualmente atractivo pero hueco dramaticamente; un deslumbrante pastiche vampirico con buen humor negro -la secuencia de Daniel Gimenez Cacho como empleado de funeraria es excelente- y una rareza nacional de latex y sangre theatrical en ese delirante enfrentamiento entre un anciano cuya vida se transforma y un sadico coleccionista (Claudio Brook) que se apoya en su violento sobrino (Ron Perlman) para apropiarse del extrano invento Cronos (Mexico, 1992). Director: Guillermo del Toro, con guion suyo( Fotografia: Guillermo Navarro( Musica: Javier Alvarez( Edicion: Raul Davalos y Paul O/Brien( Con: Federico Luppi, Claudio Brook, Ron Perlman, Margarita Isabel( Dur: 90 min.( Distribuida por Imcine. alos y Paul O/Brien( Con: Federico Luppi, Claudio Brook, Ron Perlman, Margarita Is .