guia: 0512609 seccion: Inf. Gral. pag. 5 cintillo: La Iglesia y el gobierno tienen identificado su lugar y campo de accion, reitera Niceforo Guerrero cabeza: SG: sacerdotes, guias espirituales, no lideres politicos credito: notimex MERIDA, Yuc., 4 de diciembre (Notimex).-El campo de accion de las asociaciones religiosas pertenece a la vida espiritual del ser humano y no al de la politica electoral, dijo el director general de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernacion, Niceforo Guerrero Reynoso. Durante el VII Encuentro Nacional de la Secretaria de Gobernacion con las Iglesias Evangelicas que se realiza en esta ciudad, senalo que los ministros de culto son guias espirituales y no lideres politicos; "eso esta vedado por ley". Indico que la Iglesia y el gobierno tienen identificado su lugar y campo de accion, luego de las reformas al articulo 130 constitucional. Agrego que la dependencia no ha recibido queja de que representantes de cultos religiosos realicen proselitismo politico, aunque la ley preve sanciones por ese delito. Por su parte, el representante de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangelicas, Arturo Farela Gutierrez, indico que en Mexico se han caido los monopolios y la Iglesia tambien, al tiempo que agrego que "El gobierno reconoce a la Iglesia en plural y no como secta". Subrayo que el Estado ha sido cuidadoso en respetar los principios constitutivos y la vida interna de las asociaciones religiosas. A su vez, el superintendente nacional del Concilio de las Asambleas de Dios, Alfonso de los Reyes Valdez, afirmo que ningun evangelico es antimexicano, pues "creemos en los Simbolos Patrios, respetamos a nuestras autoridades y cantamos el Himno Nacional". Dijo que "los evangelistas somos ciudadanos abiertos y creemos en la pluralidad que nuestro Estado desarrolla con respecto a las asociaciones religiosas". En el VII Encuentro Nacional de la Secretaria de Gobernacion con las Iglesias Evangelicas, que concluye hoy, Guerrero Reynoso entrego 16 certificados constitutivos, como asociaciones religiosas, a agrupaciones de Campeche, Quintana Roo, Yucatan y Tabasco, y cuatro declaraciones de procedencia a igual numero de asociaciones religiosas. Por otra parte, en Puebla, el arzobispo Rosendo Huesca Pacheco manifesto que la Iglesia catolica en la entidad no se involucrara en asuntos electorales y hara un llamado a los dos mil sacerdotes del estado a respetar el laicismo. Reitero que la Iglesia catolica no hace politica, aunque no descarto que algunos sacerdotes se confundan o se vean involucrados en cuestiones electorales por sus comunidades. Huesca Pacheco exhorto a los partidos politicos a no hacer dispendios de recursos en propagandas, que a veces resultan ofensivas, sobre todo para los nucleos necesitados os a no hac .