guia: 0512623 seccion: Inf. Gral. pag. 11 cintillo: Hay grandes avances, afirmo en Espana cabeza: Sera curable el cancer en una decada, dice patologo mexicano credito: efe SAN SEBASTIAN (Espana). 4 de diciembre (EFE).-El mexicano Mario Armando Luna, profesor de patologia del Anderson Hospital de Houston (EEUU), afirmo hoy, sabado, en la ciudad de San Sebastian (norte de Espana) que el cancer es un problema cientifico que se puede resolver y sobre el que ya se han hecho grandes avances. Luna, que intervino en un congreso de patologia celebrado en esta ciudad, aseguro que si todos los cientificos y todos los medios se dedicaran a estudiar las causas del cancer y su curacion, lo lograrian en un plazo de diez anos. "Pero hay otros muchos problemas en la sanidad mundial, como son las enfermedades infecciosas o las epidemias" que, como el sida (sindrome de inmunodeficiencia adquirida), necesitan recursos humanos y materiales, explico. A juicio de este profesor que trabaja en uno de los hospitales mas prestigiosos del mundo en el tratamiento del cancer, los avances mas importantes en el conocimiento de esta enfermedad se estan produciendo en el nivel molecular y en el estudio genetico. Puso como ejemplo la deteccion del gen que predispone al cancer de colon, noticia publicada hoy mismo por la prensa, y el reciente descubrimiento del gen del cancer hereditario de mama. "Profundizar en el genoma humano para conocer donde esta el gen que produce tal cancer y, mediante ingenieria molecular, alterarlo, o detectarlo de forma precoz de forma que se puedan tomar medidas preventivas", son las lineas de investigacion con mas futuro, segun dijo. El profesor Luna, reconocido especialista en patologia del cancer de cuello y cabeza, es tambien uno de los mayores expertos del mundo en el problema de los efectos secundarios que produce el tratamiento quimioterapico de los tumores malignos. La caida del cabello y la hinchazon de las mucosas de la boca y el tracto grastroduodenal son algunos de estos efectos colaterales no deseados, que aunque no son fatales reducen la calidad de vida de los pacientes. Segun el profesor Luna, el problema reside en que las drogas anticancerosas atacan preferentemente a aquellas celulas que se reproducen muy rapidamente, como las tumorales malignas, pero tambien a otras como las del pelo o las que conforman las mucosas roducen muy rapidamente, como las tumorales mal .