guia: 0512602 seccion: Inf. Gral. pag. 2 cabeza: Cumplir a tiempo el acuerdo Israel-OLP Desde hace unos dias se encuentra en crisis el proceso de implementacion del acuerdo de paz entre Israel y la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP). El problema se debe a que Israel podria posponer la fecha del 13 de diciembre para iniciar el retiro de sus tropas de los territorios ocupados de Gaza y Jerico, debido a que existen aun "demasiados aspectos sin resolver". El premier israeli, Isaac Rabin, ha expresado que desea formular un plan mas detallado para el retiro y que "no hay santidad en la fecha limite" para su implementacion. Dado el recelo y los antagonismos que historicamente han caracterizado las relaciones entre los pueblos de la region, es comprensible la reaccion del Comite Ejecutivo de la OLP, que ayer reitero su exigencia de que se respete la fecha de entrada en vigor del acuerdo para la autonomia palestina. Ese acuerdo fue el fruto de mucho esfuerzo y voluntad y seria un mal augurio para su exito que una de las partes incumpliera los primeros pasos. Rabin afirma que la fecha clave no es el 13 de diciembre, cuando debe iniciarse el retiro israeli, sino el 13 de abril, cuando este debe terminar. Sin embargo, un retraso en el inicio del retiro pondria en peligro todo el proceso de paz, ya que aumentaria la oposicion de los palestinos radicales que se oponen a el, lo cual podria socavar el apoyo actual del pueblo palestino a la posicion de la OLP. El grupo extremista Al-Fatah, por ejemplo, acaba de renovar su llamado a continuar la lucha armada contra los israelies en los territorios ocupados. Por esta y otras razones, el aplazamiento de acuerdos podria aumentar los brotes de violencia que se han registrado ultimamente en esa zona. La dirigencia israeli propone seguir adelante con el proceso de paz, pero con base en un plan y un calendario elaborados mas cuidadosamente. Al parecer, los puntos que pretende aclarar a su favor son el derecho a perseguir a sospechosos en las regiones autonomas, el tamano del distrito de Jerico que sera gobernado por la OLP y el control de los cruces fronterizos con Jordania. Debe considerarse muy tarde, empero, para dar marcha atras en acuerdos ya consagrados, cuya implementacion en las fechas convenidas debe ser un acto de buena fe para con los palestinos. Como un pueblo que vive en la pobreza y sin una verdadera autodeterminacion politica, los palestinos han cifrado sus esperanzas de progreso en este acuerdo, por lo que nada justifica que sean defraudados. Los puntos pendientes tendran que ser aclarados pronto, pero ello no habria de obstar para la cabal aplicacion del acuerdo. Es razonable la postura de Estados Unidos de no intervenir para superar los nuevos problemas en el camino de la paz, ya que los israelies y los palestinos han mostrado suficiente madurez y capacidad de negociacion para resolver sus diferencias por si mismos. El secretario de Estado, Warren Christopher, senalo ayer que solo mediaria en caso de que ambas partes lo solicitaran. Christopher realiza una gira por Medio Oriente que puede resultar util para ampliar el proceso de pacificacion regional en nuevos frentes. En particular, busca dialogar en favor de una reactivacion de contactos hacia un acuerdo de paz entre Siria e Israel. Un acuerdo entre estos paises sera vital para consolidar una verdadera pacificacion regional, pero sera dificil de hacer realidad si no se concretan ahora los primeros compromisos entre Israel y los palestinos egional, pero sera dificil de hacer realidad si no se conc .