SECCION: INTERNACIONAL GUIA: ENTERRAR--------- PAG. 17 CINTILLO: Admite Gaviria que aun queda un largo camino para acabar con la violencia CABEZA: Enterraron a Escobar entre vitores y canciones rancheras MEDELLIN, Colombia, 3 de diciembre (AFP, UPI, EFE, DPA, ANSA y Notimex).-El narcotraficante Pablo Escobar, jefe del cartel cocainero de Medellin abatido ayer por la policia colombiana, fue sepultado precipitadamente sin que su esposa y sus hijos pudieran asistir a la ceremonia funebre debido a la cantidad de gente que se presento al cementario Montesacro para darle un adios a quien era considerado uno de los criminales mas buscados del mundo. Entre 10 y 20 mil, segun calculos de las autoridades, se presentaron desde las primeras horas de hoy para presenciar el sepelio de Escobar, que estaba planeado inicialmente para las 13H00 locales (18H00 GMT), luego para las 15H00 y finalmente para manana, segun voluntad de la familia. Las autoridades municipales y militares, sin embargo, conminaron a los familiares a celebrar las exequias hoy, y estas se realizaron finalmente con toda brevedad, en medio de un desorden completo y sin la presencia de la esposa de Escobar, Maria Victoria Henao, y de los hijos de este, Juan Pablo, 17 anos, y Manuela, de 9, que habian viajado desde Bogota temprano en la manana para la ceremonia. Estos lograron entrar -con dificultad- unas horas antes a ver el cadaver de su esposo y padre, y luego salieron. Posteriormente no pudieron regresar al cementerio y debieron conformarse con ver el entierro desde un pequeno monte cercano a la fosa donde Escobar fue sepultado, bien custodiados por agentes de la fiscalia. El sacerdote Gabriel Restrepo, tratando de sobreponarse a los gritos de una multitud que lanzaba vivas a Escobar y portaba pancartas de simpatia, oficio un breve oficio religioso que comenzo poco antes de las 16H00 (21h00 GMT) y que no llego a terminar. Entre los familiares del capo estaban su madre Hermilda Gaviria y sus hermanos Gloria y Alba Marina, quienes pedian por megafonos orden al gentio que insistia en entrar a la capilla y ver el cuerpo sin vida del capo. El hombre que fue abatido ayer por la policia, fue sepultado en medio de musica ranchera y muestras de carino, como si la gente quisiera recordar mas su vida como benefactor de los pobres y no uno de los criminales mas peligrosos. Un grupo que interpretaba musica ranchera fue el encargado de darle la despedida a Escobar, mientras el ataud era llevado al fondo de una fosa bajo tierra. El presidente Cesar Gaviria aseguro en Cali que su gobierno hara frente a todas las organizaciones criminales sin descanso, si bien reconocio que aun queda un largo camino por recorrer para derrotar la violencia en Colombia. Al pronunciar una alocucion con motivo de la graduacion del curso 67 de oficiales de la Fuerza Aerea Colombiana (FAC), el mandatario insistio en que trabajara sin pausa hasta el 7 de agosto de 1994 (cuando se cumple su mandato de cuatro anos) en este proposito de doblegar a los violentos. "No podemos desmayar ahora. Los resultados que estamos alcanzando en el frente del narcotrafico, el narcoterrorismo, la guerrilla y la delincuencia organizada, en la mayor eficacia de la investigacion judicial o en la disminucion de los indices de secuestros, nos deben impulsar a redoblar esfuerzos y renovar la confianza en el futuro de Colombia", agrego Gaviria. El gobernante exalto la tarea del bloque de busqueda que elimino a Pablo Escobar la vispera en Medellin, senalando que dio ejemplo de integridad y honestidad, a despecho de la incomprension y ocasionales criticas y campanas de desprestigio que se llevaron a cabo en su contra. Para concluir, Gaviria dijo que tal exito de las fuerzas militares se debe, sin duda, "a que gracias a esa confianza los ciudadanos han colaborado en todo momento con las autoridades y el gobierno. Y prueba que nuestra politica ha sido acertada". El Procurador General de Colombia, Carlos Gustavo Arrieta, reitero la queja de su pais con su lucha en solitario contra el poder del narcotrafico. "Colombia se sigue sintiendo sola porque a nivel internacional no hay un compromiso claro en este sentido", dijo el procurador al referirse a la falta de una coordinacion mundial en la lucha contra el trafico y consumo de drogas. Arrieta, dijo en Washington que "seria razonable" pensar que los traficantes de narcoticos intenten represalias por la muerte de Pablo Escobar a manos de las autoridades. El funcionario no entro en detalles sobre tal posibilidad, cuando periodistas lo interrogaron al respecto. Las actividades fueron hoy normales en todo el pais, aun con mayor tranquilidad respecto de anos anteriores, en que diciembre era el mes elegido por el Cartel de Medellin para sus acciones violentas. "Considero que el Cartel de Medellin esta totalmente aniquilado y por lo tanto el coletazo no se dara", declaro hoy el ex jefe de la policia secreta, general (r) Miguel Maza Marquez, quien salio ileso a dos atentados con coches bomba que ocasionaron mas de 80 muertos. Los familiares de Escobar manifestaron su voluntad de "vivir en paz de ahora en adelante", aunque consideraron como injusta su muerte. La madre, Herminda Gaviria de Escobar, sus hermanas y su primogenito Juan Pablo Escobar Henao, coincidieron en declarar a los periodistas que muerto Escobar, ahora lo que quieren es vivir en paz y que los dejen tranquilos. Nueve miembros de la familia del desaparecido jefe del Cartel de Medellin, llegaron a Panama procedentes de Colombia. El presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani, aclaro en Bogota que no ha ofrecido asilo a los familiares de Escobar. Sin embargo, el vicepresidente de El Salvador, Francisco Merino, declaro que la familia del fallecido narcotraficante colombia- no puede obtener asilo en este pais por "razones humanitarias". Escobar tenia una cedula de identidad panamena que la habia otorgado el ex hombre fuerte de este pais, general Manuel Noriega, actualmente en una prision. El presidente de Panama, Guillermo Endara, pidio a la Procuraduria General de la Nacion que investigue si el "capo" colombiano Escobar Gaviria, tenia depositada parte de su millonaria fortuna en algun banco panameno. La peticion de Endara se hace eco de la solicitud que le hizo hoy el director del tabloide local El Siglo, Aneldo Arosemena, de que investigue supuestos informes procedentes de Colombia que indican que al momento de su muerte el narcotraficante colombiano tenia depositados en Panama unos 200 millones de dolares ue indican que al momento de su muerte el narcotraficante colombiano tenia depositados en Panama unos 200 mi .