SECCION: INTERNACIONAL GUIA: COLOMBIA--------- PAG. 17 CABEZA: Colombia sigue siendo el principal productor de cocaina BOGOTA, 3 de diciembre (AFP y EFE).-Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaina, con ingresos anuales de entre mil y dos mil millones de dolares por ese trafico, segun estimaciones oficiales, a pesar de que el jefe del Cartel de Medellin, Pablo Escobar, fue muerto el jueves por un comando de elite. De acuerdo con esas fuentes, los capitales repatriados por los "barones" de la droga representan aproximadamente 2 por ciento del PIB colombiano, pero economistas independientes evaluan los ingresos de dinero "sucio en 4 y hasta 6 por ciento del PIB. "Es muy dificil estimar en forma precisa la parte del dinero de la droga, debido a la politica gubernamental de apertura economica que permite atraer capitales foraneos", indico el economista Juan Tokatlian, quien agrego que "de todas formas, es un azote, ya que el dinero de la droga provoca distorsiones economicas y tiene un poder de corrupcion devastador, tanto a nivel politico como economico". En los hechos, a principios de 1992, Carlos Ossa Escobar, en esa epoca director del Banco de la Republica, fue el primero en denunciar los efectos nefastos de los "narcodolares" sobre la economia colombiana. "En Colombia, los narcodolares estan tan tranquilos que los traficantes de droga jamas seran extraditados", declaro en esa epoca, estimando que el monto del dinero "sucio" que habia entrado en 1991 era de mil millones de dolares. Paradojicamente, Carlos Ossa Escobar, el enemigo de los "narcodolares", tuvo que renunciar a su cargo por haber consumido mariguana. Despues de la rendicion de Pablo Escobar, el 19 de junio de 1991, un flujo sin precedentes de dolares perturbo la economia colombiana y las autoridades se vieron obligadas a efectuar una reevaluacion de la moneda nacional del orden de 12.5 por ciento. Sean cuales fueren los efectos de los narcodolares sobre la economia colombiana, el trafico de cocaina permitio que los "barones" colombianos de la droga hicieran una fortuna impresionante. En 1986, la revista norteamericana "Fortune" incluyo a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodriguez Gacha, llamado "El Mexicano", entre los diez hombres mas ricos del mundo. Segun las estadisticas oficiales, en 1989 Escobar poseia 7 mil propiedades, entre las cuales se encontraba la famosa villa Napoles, donde el "capo" llego incluso a hacer instalar un zoologico. En enero de 1988, de acuerdo con las mismas fuentes, Escobar poseia 16 residencias lujosas en el barrio elegante de Medellin, El Poblado, y por lo menos 135 apartamentos en esa ciudad. Naturalmente, todas esas propiedades fueron compradas por testaferros. El "Cartel de Cali", rival de la ahora languideciente banda narcotraficante de Medellin, comercializa el 80 por ciento de la cocaina colombiana, dijo el ex director del Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) Robert Boner. El "Cartel de Cali", segun Boner, tiene un bien montado servicio de espionaje en su territorio y utiliza el soborno como medio de presion antes que el asesinato. El ex director de la DEA afirmo que Cali, capital del departamento colombiano del Valle del Cauca, esta en poder del "cartel" y se pregunto si este "podra apoderarse de todo el pais". Varios expertos estadounidenses en narcotrafico destacaron la "peligrosidad" del "Cartel de Cali", que, segun ellos, a diferencia del "de Medellin", trabaja como una empresa que dispone de personal capacitado en los negocios. El jefe del DEA en Miami, Tom Cash, a quien cita el diario The Wall Street Journal, se mostro esceptico sobre la probable intencion colombiana de desmantelar al "Cartel de Cali". Segun calculos de expertos estadounidenses, el nueve por ciento de los cultivos de amapola estan actualmente en Colombia. Los narcotraficantes del "Cartel de Cali" piensan entregarse a la justicia colombiana a partir de enero proximo y en grupos "de dos en dos", informaron fuentes judiciales. Segun estas, los miembros del "Cartel de Cali" se someteran a la justicia "de acuerdo" con los decretos de rebaja de penas y al Nuevo Codigo de Procedimiento Penal, que preve la negociacion de los procesos. La sautoridades colombianas atribuyen la jefatura de esa organizacion a los hermanos Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela, y a Jose Santacruz Londono nas atribuyen la jefatura de esa organizacion a los hermanos Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela, y a Jose Sa .