guia: 0412505 seccion: espectaculos pag. 8-1a. cintillo: Sesenta y cinco anos como musico cabeza: Lionel Hampton, por siempre joven credito: Xavier Quirarte Cuando criticos y periodistas decidieron nombrar a Benny Goodman "rey del swing" dejaron fuera nombres tan importantes como los de Artie Shaw, Count Basie y Lionel Hampton, quienes tambien moldearon un estilo que volvio extremadamente popular al jazz en la decada de los treinta. Los solos de Hampton, al igual que la bateria de Gene Krupa o el piano de Teddy Wilson, contribuyeron a que el clarinete de Goodman alcanzara alturas que ni siquiera hubiera sonado sin su ayuda. Tal aseveracion es evidente cuando escuchamos las grabaciones de este historico cuarteto. Recientemente, Hampton, quien en abril del ano proximo cumplira 85, celebro sus 65 anos como musico profesional donando un par de baquetas y unos platillos de contratiempo a una de las sucursales del Hard Rock Cafe. Quienes piensen que el octogenario vibrafonista se ha retirado para pasar sus ultimos dias recordando los viejos dias de gloria se equivocan. Hampton sigue activo y de vez en cuando se le ve tocando con igual brio que cuando lograba subirse de un brinco a su bateria. "Tocar el vibrafono y la bateria me mantiene en forma porque se trata de instrumentos muy fisicos", ha dicho recientemente. "Toco casi todos los dias. Cuando estoy de descanso practico para mantenerme en forma, incluso en los dias en que tengo trabajo ensayo yo solo cerca de una hora y despues otra hora con la banda". Aparentemente musicos como Hampton, al igual que Benny Carter y Doc Cheatham, han descubierto en alguna parte la fuente de la eterna juventud, dado que a su edad mantienen una vitalidad creativa que musicos mas jovenes envidiarian. Una de las formulas para mantenerse joven, asegura el vibrafonista, es rodearse de musicos jovenes. "Siempre he tenido musicos jovenes en mi banda, empezando por Illinois Jacquet que era muy chavo. Yo puse a Dexter Gordon en el sax tenor, saque a Quincy Jones de Seattle cuando todavia era un nino y descubri a Charles Mingus. Todos hacen que parezca que Mingus cayo del cielo, pero yo lo encontre en un pueblo de California y lo traje a Nueva York". Lionel Hampton ha logrado burlar a la muerte en mas de una ocasion. En 1977, como parte de una gira por America Latina, tenia programado un concierto en Mexico. A su llegada su agente le informo a Fernando Diez de Urdanivia, critico de musica clasica entonces habilitado en empresario, que Hampton estaba severamente enfermo del estomago. Al visitarlo en su cuarto de hotel, Diez de Urdanivia constato que el musico estaba terriblemente mal. "Con todo el respeto y el carino debido al gran jazzista", escribe en Mi historia secreta de la musica, "aquello era como un rastro en dia de matanza. Parecia que Hampton habia vomitado toda la sangre que tenia en el cuerpo". El medico que lo reviso diagnostico ulcera duodenal perforada, mal que podria ser cancer estomacal dada la edad del musico que entonces tenia 68 anos. A pesar del mal que hacia presagiar un desenlace fatal, Hampton no solo se recupero sino que regreso a tocar a Mexico en un concierto de lo mas memorable. Desde entonces ha venido haciendo lo mismo alrededor del mundo. La vitalidad de Hampton ha sido capturada recientemente en el disco Lionel Hampton and the Golden Men of Jazz Live at the Blue Note. En esta grabacion el vibrafonista comparte sus inspiradas cadencias con los gigantes Clark Terry, Harry Sweets Edison, Buddy Tate, Hank Jones, Al Grey, Milt Hinton, James Moody y Grady Tate, jazzistas que en otra profesion gozarian de una merecida pension. "Tengo a la mejor banda del mundo", dijo respecto a The Golden Men of Jazz. "Tienes que oir a este bebe, es puro fuego". La banda interpreta temas clasicos como "Flyin/ Home", "Moody/s Mood for Love", "I Wish I Knew" y "Lover". En mayo del ano pasado Hampton sufrio de un ataque por lo que tuvo que ser hospitalizado. Gracias a su tenacidad y a la ayuda del baterista de su banda, Wally Gator, quien le llevo una bateria electronica al hospital para que realizara ejercicios de recuperacion, pudo volver a tocar. Hicimos los ejercicios que se ejecutan cuando empiezas a tocar", dice Hampton respecto al trabajo realizado con Gator. "Me dio la fuerza que necesitaba. Ahora puedo tocar mas rapido que nunca". Pero mas rapido no es la unica meta de Hampton, sino tambien mantener la chispa creativa intacta y difundir la musica a la que ha dedicado su vida. El hombre que en 1930 acompano a Louis Armstrong en una soberbia ejecucion a "Memories of You", primera pieza que en la historia de la musica grabada incluyo al vibrafono, sigue con la vista hacia el frente, aunque siempre recuerda a Armstrong, Goodman y otros musicos que se han ido antes que el. "Claro que los recuerdo", asegura, "fueron mis mentores y el cuarteto de Benny Goodman era muy avanzado para su tiempo" el. "Claro que los recuerdo", asegura, "fueron mis mentores y el .