guia: 0412503 seccion: espectaculos pag. 5-4a. cintillo: Sensible baja en la produccion privada: Rosas Priego cabeza: Piden a COTSA mas salas para el cine mexicano credito: RICARDO CAMARGO, ENVIADO CANCUN, Q. Roo.-No existe ya la censura filmica en Mexico, aseguro el productor mexicano Alfonso Rosas Priego, tras establecer que se ha generado un cambio positivo en la mentalidad de las autoridades de Cinematografia y ahora "hay apertura para llevar a la pantalla grande temas que antes estaban prohibidos para nosotros. Eso es saludable para el cine pues demuestra que se avanza en ese terreno". Como ejemplo de lo anterior senalo que su pelicula, Vagabunda, es muy erotica "y no tuve problemas para filmarla, por ello, los productores debemos estar satisfechos". Cabe senalar que este filme se proyecto, fuera de competencia, en el II Festival Internacional Cinematografico de Cancun que entro en su fase final. En conferencia de prensa, el tambien ex dirigente de los inversionistas privados informo que en reciente reunion que sostuvieron con Alberto Saba, responsable de Compania Operaradora de Teatros (COTSA) demandaron que se elimine la exclusividad para exhibir cine mexicano en las salas de la citada empresa y que el trato sea igualitario para los productores. Incluso, dijo que tambien han platicado con los responsables de Cadena Real y pronto lo haran con Organizacion Ramirez para que el cine mexicano se proyecte en el mayor numero posible de cines de toda la Republica. "Esto es importante para nosotros si se toma en cuenta que uno de los graves problemas de la industria cinematografica es, precisamente, la falta de pantallas. Ademas, esto nos obligara a buscar financiamiento para hacer mejores peliculas", reitero Rosas Priego. Enfatizo que, efectivamente, la produccion filmica privada descendionotoriamente en 1991 y 1992, y que en el presente ano se realizaron a lo mucho 50 filmes, de los cuales 30 fueron realizados por Televicine, 10 por Imcine y el resto por productores privados o independientes aunque externo su confianza de que el panorama mejore en 1994. Por lo que respecta a Vagabunda, que estelariza Dolores Heredia, Rosas Priego informo que su distribucion en Mexico y parte de America Latina estara a cargo de la empresa United International Pictures (UIP) con miras a colocarla, posteriormente, tambien en Europa. "Esto no quiere decir que dejemos a un lado a las distribuidoras que se han formado a nivel nacional, sino que buscamos abrir mercados tambien en el extranjero y para mi esta es una excelente oportunidad". Ademas, dijo que por medio de la UIP habra una mayor oportunidad de entrar a los circuitos ya establecidos en los principales mercados del mundo. Por principio de cuentas, esta realizacion ya aseguro su venta en territorios de Italia, Francia, Belgica y Suiza, gracias a la intervencion del coproductor italiano Angelo Giacomo. Se le cuestiono si hay crisis de escritores para el cine. Respondio que "no hay historias y cuando queremos alguna de un buen guionista nos cobran las perlas de la Virgen, por ello, es necesario que la Sociedad General de Escritores de Mexico (SOGEM) elabore una lista con los materiales que existen en su banco de guiones, detallando las caracteristicas y los generos con el fin de que los productores conozcamos las historias existentes y seleccionar alguna". En cuanto a las uniones de credito que se anunciaron por parte de varios productores privados, Rosas Priego revelo que hasta ahora solo funciona una por parte de la Camara Nacional de la Industria Cinematografica (Canacine) y otra esta por empezar con la Asociacion de Productores y Distribuidores de Peliculas Mexicanas (APDPM). rafica (Cana .