GUIA: POLITICO PAG. 12 SECCION: CULTURA CINTILLO: Sergio Olhovich, director de Bartolome de las Casas CABEZA: El discurso politico tambien es cine CREDITO: FREDDY SECUNDINO S. El director Sergio Olhovich insiste en defender su mas reciente filme, Bartolome de las Casas, porque a pesar de que habla de algo que sucedio hace 500 anos, "estamos haciendo un planteamiento que se incrusta en nuestra actualidad: los derechos humanos". Considera que es una pelicula "eminentemente politica", porque el fraile dominico fue uno de los precursores de la Teoria de la Liberacion y su discurso politico es universal, "y el discurso, esencial en mi obra, tambien es cine"; ademas, "es educativa, amena y divertida". Rechazada por muchos criticos, Bartolome de las Casas es para Olhovich la "mas completa que he hecho, en todos sentidos". Seis meses de trabajo y tres semanas en filmarla. "Ni un centavo mas, ni un centavo menos". Ademas, agrega, "no pudo haberse hecho de no ser en cooperativa, fundamental en la union de varios que nos dedicamos al mismo quehacer: directores, escritores, tecnicos o lo que sea". La intencion de Olhovich y la productora (Cooperativa Jose Revueltas) con Bartolome de las Casas fue hacer un cine politico, "un cine comprometido con un discurso sobre los derechos humanos y la igualdad de los hombres. El pretexto es Bartolome de las Casas, quien se dedico a ese fin". Agrega que sus planteamientos "politicamente son vigentes". Es una pelicula desnuda, "pues tiene ideas escena tras escena". Es educativa, dice, porque mucha gente no sabe quien fue este fraile dominico, ni la importancia que tiene en la historia de la humanidad, "es una vida ejemplar, que deberia ser ampliamente reconocida; utilizo sus recursos cristianos para entenderse con el pueblo. Nuestro publico esta echado a perder y le resulta dificil entender una pelicula desprovista de adorno alguno, sea en alardes de produccion o escenas violentas o morbo sexual. Y si, es cierto, requiere de concentracion, de analisis y conclusion. En ese sentido, Bartolome... requiere de un publico que este dispuesto a divertirse pensando". Pero eso de que es amena... Tan amena como ver una pintura de Picasso o escuchar una sinfonia de Beethoven. Porque es una obra de arte propositiva de ideas y sentimientos, de sensaciones. Sostiene que Bartolome de las Casas no podria caer en lo que O/Gorman llama "mania conmemorativa" por los 500 anos, pues no la hizo pensando en eso. Asegura que la quiso hacer desde hace mucho tiempo. Tambien, ya estaba decidida cuando la ONU declaro a 1992 como Ano de los Indigenas: "es una coincidencia". Si no se habia llevado al cine, argumenta, es porque las ideas de Bartolome "eran definitivamente duras e incuestionables, y le acarrearon odios. Fue satanizado, por eso se llama La leyenda negra. Sus criticas son tan actuales, que aun es enemigo de muchisimos que acallan su existencia y sus ideas, yo lo he notado en mucha gente que ve la pelicula: la odia, la rechaza no como tal, sino por lo que en ella dice Bartolome de las Casas... A los europeos les molesta mucho". ¨Y a la Iglesia? Ha callado. Pero hay otra Iglesia, la de la Teoria de la Liberacion, que se basa en los dichos y hechos de Bartolome de las Casas. Deberian santificarlo, por un lado como parte de la Iglesia; y por el otro, por revolucionario en contra de la explotacion del hombre por el hombre. A mi me interesa difundir estas ideas porque las comparto. ¨Influye su pelicula en el ambiente politico actual? La gente honesta, interesada en entender en que mundo vive, reflexionara al verla. Ya nos ha sucedido con distintos publicos, desde estudiantes universitarios hasta algunos religiosos. Hace poco, el padre Miguel Concha y 50 dominicos salieron llorando por lo emocionados que estaban. Los criticos dicen que eso no es cine. Algunos tontitos que se dicen criticos han dicho que es tan teatral, que no es cine. El cine tiene que ver con todas las artes y el teatro es una de las mas cercanas al cine. Yo no quise mostrar como matan y asesinan indigenas, porque entonces hubiera caido en el sensacionalismo, en lo barato de la sangre. Quise mantener su discurso, la polemica politica, que se da en toda la pelicula entre Bartolome y Fray Anton de Montesinos; o con Petrilla y otros personajes. Es un discurso. Eso tambien es cine. ¨Quien dijo que el cine es solo imagen? Se ha caido en un naturalismo muy banal, poco interesante. Los cineastas no toman en cuenta el discurso. Al decidirse a hacer Bartolome... agrega Olhovich, quisieron mostrar un realismo mas cinematografico, tomando todas las posibilidades del arte: el teatro, la danza, la musica, la escenografia, el maquillaje, el vestuario, la iluminacion, la fotografia, la actuacion. "Todo eso esta armado. El texto es limpio, es un castellano muy bello. Es un texto muy bien trabajado. Son dialogos bien armados. Es una pelicula de accion, porque estan en accion las ideas y los dialogos, no los golpes y los sonidos fuertes". No es una pelicula elitista, "puesto que uno debe hacer lo que siente y piensa. La gente debe pensar. Se necesita cultura y se necesitan ganas de saber, para entendernos. Bartolome... la puede ver cualquier ciudadano de Uganda o China o Estados Unidos o de donde sea, y la va a entender porque su mensaje es universal. La pelicula habla de la destruccion del hombre por el hombre. Y eso sucede actualmente. La palabra de Bartolome de las Casas es tan universal como la de Jesucristo, Marx, Lenin o Gandhi" Bartolome de las Casas, Dir. Sergio Olhovich. Argumento: Jaime Salom. Adapt. Sergio Olhovich y Sergio Molina. Con Jose Alonso, German Robles y otros. Dir. Sergio Olhovich. Argumento: Jaime Salom. Adapt. Sergio Olhovich y Sergio Molina. Con Jose Alonso .