Seccioninf. gral. guia: El discurso 1 de 1 balazo: Debate cabeza: El discurso de Colosio (Segunda y ultima parte) credito: Gustavo Hirales M. Que decir del discurso de Luis Donaldo Colosio pronunciado el domingo 28? Para empezar, que no es un discurso improvisado; dos, que es un discurso en muchos sentidos original; tres, que en efecto es un texto que presenta abundante material para el analisis. ¨En que sentido no es un discurso improvisado? No hablamos del anecdotario, de si lo tenia preparado o no, de si lo escribio el sabado por la noche. Hablamos de que las ideas fuerza, los conceptos centrales del discurso, no son de las que se pueden improvisar, sino que han venido siendo forjadas, decantadas, en un largo proceso de analisis, aprendizaje y maduracion. ¨En que sentido podemos hablar de originalidad en el discurso de Colosio? Es original sin duda, absoluta y naturalmente diferenciado con respecto a los discursos de sus rivales politicos del PRD y del PAN; en este plano es evidente que surge y se afirma como una clarisima tercera opcion ante el electorado nacional. Es original, y esto tambien es evidente, frente a los discursos de los finalistas de la sucesion interna de su partido, aunque aqui las diferencias fueran en apariencia mas de matices que de fondo. Es original finalmente, y la importancia de esto no puede ser subestimada, incluso frente al discurso del presidente Salinas de Gortari, su amigo y en muchos sentidos tutor politico. ¨Cual es la propuesta esencial, diferenciada, que el flamante candidato del PRI hace a los mexicanos? Basicamente esta: profundizar en la reforma de la Revolucion, hacer que las reformas se lleven hasta sus ultimas consecuencias y den sus frutos donde aun no los han dado, o donde su impronta ha sido escasa; la propuesta organica, por llamarla de este modo, es la de ampliar y enraizar las reformas en el ambito regional y municipal, para dar impulso y concrecion a un fenomeno que empezo a manifestarse desde hace algunos anos, y que hoy es parte central de nuestra vida politica, social y productiva: la afirmacion de un nuevo y real federalismo mexicano. En este contexto, la ecuacion podria representarse asi: no habra desarrollo nacional viable sin desarrollo municipal y regional sustentable. La etapa del centralismo en todas sus dimensiones ha terminado. El equivoco semantico segun el cual el termino Federacion equivalia en realidad a centro, centralismo y Poder Ejecutivo Federal, debera disiparse para dar paso a otros terminos y otras connotaciones: a saber, a nuevos, mas justos, racionales y funcionales equilibrios entre un centro cualitativamente descentralizado (centro que por centripeto se volvio final y fatalmente centrifugo) y periferias que son a su vez centros dotados de las bases materiales y politicas para ejerce su autonomia y construir o reconstruir su viabilidad. Todo ello reclama continuidad, perseverencia en el esfuerzo renovador. No se trata de innovar por innovar, sino de cambiar precisamente aquello que haya que cambiar, pues "hemos invertido mucho en la estrategia del cambio. Hacer que los beneficios lleguen a los mexicanos reclama perseverancia, arraigar lo que ha funcionado y formularnos nuevas metas para ir mas lejos, por mas progreso". De ahi la propuesta de mantener y profundizar el Programa Nacional de Solidaridad. De las mayores implicaciones el credo expresado por el candidato, donde afirma y reafirma su singularidad: "soy heredero de una cultura del esfuerzo, no del privilegio". Es decir, Colosio es un hombre publico que se hizo a si mismo, que no recibio, de entrada, los beneficios que a otros otorgan la cuna y el origen de clase. Ello de por si no es trascendente, pero si el que, como resultado de su propio proceso de autoconstruccion como hombre y como politico, se adhiera a la vision que valora por sobre todo el esfuerzo, el trabajo, la meritocracia en cierto sentido, y no acepte los privilegios, es decir, los derechos primigenios de unos cuantos por encima del derecho y las oportunidades de todos. Se reconoce como parte de la generacion del cambio, cuyo liderazgo nadie le disputa al presidente Salinas, y dentro de esta afirma de nuevo lo que les es propio: "soy hombre de la frontera". Dice Colosio: "Ahi se vive la identidad dia a dia. Ahi se contrastan las culturas y se aprecia profundamente la riqueza de nuestros valores... soy un hombre del norte". (Aqui quiero hacer una acotacion personal: yo tambien soy del norte, de la frontera, de Mexicali para ser exactos, y me siento muy identificado y reivindicado en las palabras de Luis Donaldo, que contrastan fuertemente con aquellas que, hace casi exactamente seis anos, pronuncio Heberto Castillo, que en ese entonces era candidato del Partido Mexicano Socialista a la presidencia de la republica. Despechado por la indiferencia de los nortenos ante sus predicas insustanciales, Heberto extrapolo la vision chilanga de Ciudad Satelite a la frontera, y dijo, sin aportar una sola prueba, como es su costumbre, que esa parte del pais es la mas desnacionalizada y proyanqui. En ese tiempo yo era miembro de la direccion nacional del PMS y escribi, furioso, una carta llena de indignacion, que finalmente no mande a los periodicos, "para no hacer mas dano" a una campana mediocre que jamas levanto vuelo). Colosio anade otras definiciones que nos permiten conocer y valorar mejor su personalidad politica. Reconoce la importancia de "saber trabajar en torno a un liderazgo", de hacer trabajo de equipo y cumplir bien las tareas asignadas, por modestas que sean. Ahora, sin embargo, "en esta campana me corresponde estar al frente. Asumire mi responsabilidad". Para que no haya dudas. Me parece digna de subrayarse la definicion, sin ambages, de su caracter como hombre politico: "Soy hombre de lealtades. En mi encontraran siempre una sola voz y una determinacion". Y esto vale para todos, amigos y adversarios. Finalmente quiero comentar dos aspectos: el de la justicia, y la reforma social, y el del avance hacia la democracia. En el primer tema destaca su aseveracion, primero, de que solo una economia fuerte y sana puede hacer justicia, seguida de la tesis de que "una amplia y profunda reforma social es el desafio de este fin de siglo para Mexico", una reforma antiburocratica y descentralizada, "una autentica reforma desde las regiones, desde el sentimiento de cada comunidad". ¨Cuales serian los contornos y los contenidos mas precisos de esta reforma social? Esta y otras preguntas deberan tener una primera respuesta en el curso de la campana. En cuanto a la democracia, Colosio se reivindica como un democrata convencido. Mi compromiso con la democracia es irrenunciable, dijo. Llamo a los ciudadanos y a los otros partidos a hacer de la campana electoral del 94 una jornada civica de gran alcance, en la que todos demostremos que "tenemos el coraje y (...) la decision de perfeccionar nuestra democracia". Culmino esta parte de su discurso invitando a los candidatos de los partidos de oposicion a un debate publico que contraste ideas y programas, con la seguridad de ganar el debate y, con ello, los votos mayoritarios de la ciudadania. No cabe duda que vivimos tiempos nuevos, ineditos, en los que lo nuevo aparece cuando menos se le espera, y a veces ni siquiera lo registramos. Por todo lo anterior, y por muchas otras cosas que seguramente iremos comentando en estas paginas, afirmo desde ahora que este programa es el que me parece mas solido y completo, el mas benefico para las mayorias del pais, el mas abierto a un enriquecimiento por parte de la sociedad. No soy del PRI, y es muy dudoso que algun dia lo sea, pero en cuanto a candidatos estoy definido: con Colosio de la sociedad. No soy del PRI, y es muy dudoso que algun dia lo sea, pero en cuanto a candidatos est .