PAG. 20 SECCION: Internacional CINTILLO: Frenaran 25paises la proliferacion de misiles balisticos CABEZA: La OTAN no aceptara a Ucrania si no elimina armas nucleares SUMARIO: Kiev debe ser elegible como miembro de la Asociacion para la Paz: Chispoper CREDITO: EFE BRUSELAS, 2 de diciembre (EFE).-La Alianza Atlantica advirtio hoy, jueves, que Ucrania podria ser apartada de la colaboracion aliada con el Este si no cumple sus compromisos de desprenderse de sus armas nucleares y no firma el Tratado de No Proliferacion Nuclear (TNP). Los ministros aliados de Asuntos Exteriores coincidieron en senalar a Ucrania como el pais "que centra la preocupacion" en el terreno de la proliferacion nuclear, segun dijo el jefe de la diplomacia belga, Willy Claes. Claes manifesto que "no es imaginable disfrutar de las ventajas de la cooperacion y no respetar el acuerdo de Lisboa", por el que se comprometio a eliminar sus armas nucleares en 1991. "Hay que enviar una senal clara a Ucrania de que no tendra un lugar en el proyecto de Asociacion para la Paz", anadieron otras fuentes diplomaticas aliadas. Esta iniciativa aliada, que se debe aprobar el proximo enero, establecera la firma de acuerdos militares individuales entre la OTAN y los paises que lo deseen para estrechar los lazos de colaboracion, aunque no comportara ninguna garantia de seguridad. En rueda de prensa, el secretario general de la OTAN, Manfred Woerner, no obstante, quiso matizar las advertencias a Ucrania y aseguro que "nada se ha decidido, pues no se ha hablado en ningun momento de los candidatos que pueden entrar en el plan de Asociacion para la Paz". El primero en hacerse eco de las preocupaciones aliadas sobre Ucrania fue el ministro britanico de Asuntos Exteriores, Douglas Hurd, al asegurar que se le admitio "como miembro del Consejo de Cooperacion del Atlantico Norte (CCAN), con grandes expectativas de que iban a firmar el TNP". "Tenemos un mensaje que darle (a Ucrania) sobre la necesidad de que cambie rapidamente de actitud", subrayo el ministro britanico. El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, manifesto que si Ucrania no cumple plenamente sus acuerdos nucleares, "va a perder las oportunidades economicas que podria obtener de la colaboracion con Occidente". "Esta es una presion muy seria, dada la grave situacion economica en que se encuentra este pais", dijo Christopher, quien no obstante senalo que Ucrania debe ser elegible como miembro de la "Asociacion para la Paz", pero "les rogamos encarecidamente que cumplan con sus compromisos". Christopher tiene previsto entrevistarse con el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Anatoly Zlenko, que asistira a la reunion entre los aliados y sus ahora socios del Este, y le comunicara la advertencia aliada. Por otra parte, representantes de 25 paises, entre ellos Espana, se comprometieron hoy, jueves, en la ciudad suiza de Interlaken a redoblar esfuerzos para frenar la proliferacion de misiles balisticos tras la guerra fria. Ese compromiso fue adquirido al termino de una reunion de cinco dias de duracion organizada por el "Regimen de Control de Tecnologia de Misiles" (MTCR), organismo integrado por 25 Estados. El MTCR fue creado en 1987 con el objetivo de controlar la exportacion de sistemas y tecnologias limpias para la fabricacion de misiles portadores de armas nucleares. En una reunion celebrada en Oslo en julio de 1992, la organizacion, que hoy acogio como nuevos Estados miembros a Argentina y Hungria, decidio extender el regimen a los misiles portadores de armas quimicas y biologicas. El encuentro de Interlaken, que concluyo hoy, estuvo consagrado a las futuras orientaciones del regimen y sus Estados miembros decidieron prestar una atencion particular a las medidas que permitan responder directamente a las amenazas criticas de proliferacion de los misiles que emanen de paises no miembros del Regimen n responder directamente a las amenazas criticas de p .