PAG. 19 SECCION: Internacional CINTILLO: Confia en ganar la presidencia Andres Velasquez, el anticristo de la politica venezolana CABEZA: Fin de campana, despliegue militar y supuesta conspiracion en Venezuela CREDITO: EFE CARACAS, 2 de diciembre (EFE).-La campana electoral venezolana llego hoy a su fin con el pais militarizado y las fuerzas de seguridad a la caza y captura de un general retirado que presuntamente dirigia un plan para sabotear los comicios. A medianoche de hoy concluyeron los cinco meses de campana oficial y los venezolanos se quedaron con el corazon en vilo hasta que el proximo domingo comience a conocerse el resultado de las elecciones mas explosivas de su historia. Casi diez millones de electores estan convocados a escoger al octavo presidente de la era democratica, que comenzo en 1958, entre diecisiete candidatos -uno acaba de renunciar-, aunque tan solo cuatro de ellos son tenidos en cuenta en los pronosticos. Las encuestas coinciden en que el favorito es el ex presidente Rafael Caldera (1969-74), candidato de diecisiete partidos, de la derecha al comunista; seguido de Andres Velasquez, de La Causa Radical, y de Oswaldo Alvarez Paz, de COPEI. Aunque las encuestas dan diferencias notables, el escrutinio, segun los especialistas, puede ser bastante renido, lo que agrega un dramatico ingrediente de incertidumbre. Estas elecciones estan marcadas tambien por la discordia y por el casi seguro desplazamiento del poder de Accion Democratica (AD) y COPEI, los dos partidos que han gobernado Venezuela durante siete lustros, frente a nuevas fuerzas politicas. Considerado "el anticristo" de la politica venezolana, Andres Velasquez, de La Causa Radical, con su promesa de "echar a patadas a los corruptos del templo del poder", puede dar el "campanazo". El, al menos, se siente seguro de que sera elegido presidente. La Direccion de Inteligencia Militar (DIM) informo sobre un plan para sabotear las elecciones dirigido por el general en retiro Carlos Santiago, que es intensamente buscado y se vincula a los jefes de los dos intentos golpistas ocurridos en 1992. La situacion preelectoral en Venezuela es de alta tension. Los militares estan desde hoy en alerta maxima, inmovilizados en sus cuarteles y desplegados dentro del "Plan Republica" de vigilancia de las elecciones. Un enlace de satelite tendra conectado Fuerte Tiuma, sede del ministerio de Defensa, al corazon electronico del Consejo Supremo Electoral, para que el alto mando siga el escrutinio voto a voto. Los medios de comunicacion van a estar bajo vigilancia. Tienen prohibido distribuir resultados o proyecciones hasta despues de que el Consejo Supremo Electoral de su primer boletin, lo que se espera que ocurra a las 20.00 horas del domingo (00.00 GMT del lunes). Cerca de los conflictivos barrios populares que circundan Caracas, conocidos como "los cerros", habra tanquetas apostadas. La vigilancia en las fronteras ha sido redoblada y todo parece indicar que nada queda fuera del ojo de los militares. La vigilancia sera tan estricta que el ministro del Interior, Carlos Delgado, advirtio de que quien haga explotar un simple petardo se arriesga a que le peguen un tiro. "Confio en que el pueblo no caiga en provocaciones, pero no dudaremos en aplicar medidas preventivas y aun represivas", advirtio el ministro de Defensa ante la eventualidad de que los partidos saquen a sus seguidores a las calles con el pretexto de defender su victoria o de evitar que le hagan fraude que los partidos saquen a sus seguidores a las calles con el pretexto de defend .