GUIA: LCUENTA SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 CINTILLO: El documento paso en lo general y en lo particular en apenas 2 horas CABEZA: Con 253 votos aprobaron diputados la cuenta publica del DDF de 1992 SUMARIO: PAN, PRD y PPS, en contra; el PARM de nuevo no asistio CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES En apenas dos horas, la Camara de Diputados discutio y aprobo en lo general y particular por 253 votos en pro, del PRI y el PFCRN, y 37 en contra del PAN, PRD y PPS -el PARM no asistio de nuevo- la Cuenta Publica del Departamento del Distrito Federal 1992. El presidente de la Comision del Distrito Federal, Fernando Lerdo de Tejada, hizo un analisis del documento y senalo que en 1992 hubo un cumplimiento adecuado y generalizado de las disposiciones juridicas, presupuestales, financieras y de impacto social en el ejercicio correspondiente del DDF y su sector coordinado. Resalto tres logros fundamentales en el ejercicio de la cuenta publica de la dependencia: el primero y mas importante es que en materia de ingresos se rebaso en un 7.6 por ciento los calculos previstos, procedentes especialmente de ingresos propios, y el monto neto fue de un total de 12.2 millones de nuevos pesos y permitio no solamente sanear las finanzas capitalinas, sino invertir en programas prioritarios como el mantenimiento de la red de agua potable. En cuanto al gasto, dijo que este tambien rebaso al autorizado en un 7.6 por ciento, el cual se oriento basicamente, en un 60 por ciento, a cubrir los programas prioritarios. El tercer punto, manifesto Lerdo de Tejada, es el relativo a la deuda del DDF. En este rubro, dio a conocer que se contrato menos deuda que la autorizada en 1991 y fue basicamente para la construccion del metro. Manifesto que si bien la Contaduria Mayor de Hacienda, al hacer un balance sobre las cuentas publicas del DDF, establecio 115 observaciones sobre la misma, estas no reflejan en ningun momento irregularidades en el uso de los recursos a cargo del DDF, ni tampoco dichas observaciones son significativas de violaciones al marco normativo. Las observaciones, las cuales deberan atenderse, se refieren especialmente a mejorar la eficiencia de los procesos administrativos. Por el PRI, hizo uso de la tribuna Luis Alberto Beauregard Rivas, quien senalo que pese a que se presentaron contingencias y emergencias que cambiaron en algunos aspectos lo programado, hubo la voluntad de respetar los programas prioritarios, a cuya ejecucion se destinaron los recursos excedentes. Reitero tambien que los objetivos y lineamientos fijados en el programa presupuestal del DDF, fueron congruentes con los programas en el Plan Nacional de Desarrollo. Por el PAN, Salvador Abascal anuncio el voto en contra del dictamen de su partido, debido a que aunque no se sospecha que haya habido desviaciones, el dictamen refleja incosistencias. Considero que no hay verdadero ejercicio de analisis. El PRD, a traves de su diputado Francisco Saucedo Perez, tambien dio su voto en contra del dictamen por considerar que la Cuenta Publica del DDF no se apega a la Ley de Ingresos y Egresos aprobado para ese ano y, por lo tanto, contradice el ejercicio de las funciones legislativas. El legislador indico que las autoridades del Distrito Federal y el gobierno pretenden implementar un modelo de desarrollo donde se privatizan servicios fundamentales pero los recursos que se generan no se redistribuyen para los programas prioritarios que exige la sociedad. Manuel Terrazas del PFCRN, dio el voto aprobatorio de su partido al dictamen, por considerar que el aspecto contable del DDF estuvo apegado a los principios basicos de la contabilidad gubernamental, con fallas en una serie de aspectos, las cuales no alteran fundamentalmente los resultados. Finalmente, el PPS, a traves de Jorge Tovar Montanez voto, en contra por la ausencia de una estructura politica de gobierno que corresponda a las necesidades de una sociedad mas democratica. Sin embargo, considero correcto y aceptable el enfoque que tuvo la Cuenta Publica del DF en 1992, por su caracter mas cualitativo que numerico idero correcto y aceptable el enfoque que tuvo la Cuenta Publica del DF en 1992, por su caracter mas cualitativo que nume .