GUIA: PGR1 SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 CINTILLO: Presunto responsable de difamar al gobierno mexicano: PGR CABEZA: Accion penal contra Moussavi SUMARIOS: En la tentativa de cohecho sobre una licitacion del SENEAM, en que implico a tres funcionarios, la dependencia decidio no actuar por falta de pruebas Segun Moussavi siguio declarando que llego a la conviccion de que los tres hombres con los que se entrevisto eran "funcionarios publicos", porque llevaban consigo documentacion oficial relacionada con las licitaciones CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE La Procuraduria General de la Republica (PGR) resolvio ejercitar accion penal en contra de Kaveh Moussavi, de nacionalidad inglesa y domiciliado en Oxford, Gran Bretana, como presunto responsable de la comision de los delitos de ejercicio indebido de pretendido derecho y de difamacion contra el gobierno mexicano. Asimismo, el Ministerio Publico Federal determino el no ejercicio de la accion penal por tentativa de cohecho al no existir prueba alguna que apoye las aseveraciones de Moussavi, en el sentido de haber sido victima de una tentativa de cohecho por parte de tres personas con motivo de una licitacion convocada por Servicios a la Navegacion en el Espacio Aereo Mexicano (SENEAM), para asignar contratos sobre compra de radares y centros de operacion. El subprocurador de Control de Procesos de la PGR, Ricardo Franco Guzman, informo durante la lectura de un documento de 21 cuartillas que existen pruebas mas que suficientes -luego de una acuciosa y extensa investigacion- , para establecer la presunta responsabilidad del ex agente de la IBM en los delitos que se le acusa y que constan en la averiguacion previa 1267(DO(93 por la denuncia de la Secogef. El delito de ejercicio indebido del propio derecho, previsto en el Codigo Penal Federal, cometido en contra de la Administracion Publica Federal, consistente en que Moussavi, pretendiendo tener derecho a que el gobierno mexicano le diera una disculpa publica, utilizo la violencia moral, a traves de amenazas, difamaciones y calumnias a diversos servidores publicos del pais. Por difamacion, previsto tambien en el Codigo Penal Federal, cometido en contra del gobierno federal mexicano y de servidores publicos del mismo, causandoles, ante la opinion publica nacional e internacional, deshonra, descredito y perjuicio, propalando, mediante escritos, declaraciones periodisticas y ministeriales, diversos conceptos altamente difamantes sobre hechos absolutamente falsos. En declaracion ministerial ante el consul de Mexico en Londres, el 7 de mayo de 1993, Moussavi ratifico lo publicado en el "Financial Times" y explico que teniendo el caracter de agente de ventas de la IBM, y encontrandose hospedado en el hotel Nikko de la ciudad de Mexico, el 9 de noviembre de 1992, entre las 8:20 y las 9:00 horas, lo entrevistaron tres hombres que no llegaron a identificarse, para proponerle que si les pagaba un millon de dolares se beneficiaria la propuesta de la IBM, en la licitacion mencionada. Posteriormente, dijo Moussavi, se suspendio la entrevista y subio a su habitacion para informar telefonicamente sobre estos hechos a los senores Roger Boyd y William Swope, funcionarios de IBM, "lo cual le tomo unos 45 minutos" y al regresar al lobby, tuvo una conversacion adicional con sus entrevistadores durante otros cinco minutos, asi que todo el episodio se desarrollo entre las 8:20 y 9:50 de la manana. En su segunda declaracion emitida el 25 de mayo de este ano, tambien ante el consul de Mexico en Londres, al preguntarsele a Moussavi cuales eran las pruebas "abrumadoras" que asevero tener sobre el cohecho, contesto que consistian: en que el denuncio la solicitud de soborno, en los telefonemas hechos a los senores Boyd y Swope; en el recibidor del hotel Nikko donde aparecen esas llamadas, y en que hizo la denuncia cerca de dos meses antes de que IBM perdiera la licitacion. En esa misma segunda declaracion se refirio a que de mayo a junio de 1992, ya habia recibido ofrecimientos de individuos para asegurar el contrato con SENEAM a favor de IBM, mencionando concretamente a un senor Gustavo Aleman como la persona que desde Estados Unidos le hizo varias llamadas a su oficina en Londres y con el cual se entrevisto el 22 de septiembre de 1992 en el hotel Carlyle de Nueva York. Que al insistir Aleman en octubre del mismo ano, Moussavi informo de este asunto a Boyd y Swope, quienes lo autorizaron por escrito a viajar a la ciudad de Mexico a investigar la veracidad de las sugerencias de aquel. Moussavi nunca exhibio la autorizacion escrita de IBM para viajar a esta ciudad, ni mayores datos sobre la existencia real del mencionado Gustavo Aleman. Segun Moussavi siguio declarando que llego a la conviccion de que los tres hombres con los que se entrevisto eran "funcionarios publicos", porque llevaban consigo documentacion oficial relacionada con las licitaciones. Tambien menciono que estuvo en la ciudad de Mexico con el senor Swope, el 28 y 29 de abril de 1992, en las oficinas de SE NEAM y en las de Control de Trafico Aereo del Aeropuerto Internacional de esta capital, donde se le impartio un seminario tecnico, con el fin de obtener informes acerca de las necesidades de Mexico para el programa de control de trafico aereo. Ademas, dijo que "estaba trabajando en varios negocios en Mexico, los cuales comparados con la licitacion de la IBM, esta era de poca importancia monetaria" y agrego "toda la razon de mi viaje a Mexico, el 8 de noviembre, era averiguar si se me pediria pagar a funcionarios del gobierno o a otras personas que trabajaran por su cuenta". Con motivo de sus dos declaraciones, Moussavi proporciono a una dibujante experta los rasgos fisonomicos de los supuestos tres hombres que lo entrevistaron y de Gustavo Aleman para elaborar retratros hablados de los mismos. Al finalizar la segunda diligencia, se nego a contestar otras preguntas que se le formularon, manifestando que no colaboraria mas en la investigacion con el gobierno mexicano hasta que este le diera una satisfaccion, porque se le estaba tratando como un delincuente y no como testigo o autor de una denuncia. En entrevistas publicadas en diversos medios informativos, que Moussavi nunca desmintio, agrego datos sobre las visitas hechas a SENEAM y al Centro de Control de Trafico Aereo de la Ciudad de Mexico, acerca de las personas que lo atendieron y sus relaciones sociales en esta misma capital. En el curso de la averiguacion previa 1267(DO(93, se integro un expediente de cerca de mil hojas. Asimismo, con motivo de un escrito dirigido al Presidente de la Republica por un supuesto "Comite Tecnico Operativo Promejoramiento de las Condiciones de Calidad y Seguridad de Transito en el Espacio Aereo Mexicano (CSGYT)", la Direccion General de Asuntos Juridicos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes formulo denuncia ante la PGR, y se inicio la averiguacion previa 3518(DO(93. Entre otra de las afirmaciones Moussavi senala que por correo normal, sin acuse de recibo, el 10 de abril de 1993, envio una carta al procurador general de la Republica, Jorge Carpizo, en relacion a aquellos hechos, la cual no fue atendida. Que recibio una carta de un Comite Tecnico Operativo Promejoramiento de las Condiciones de Calidad y Seguridad de Transito en el Espacio Aereo Mexicano, donde se habla de irregularidades en SENEAM e irregularidad en el control de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mexico y otros paises. De igual modo, que la compania SAI habia ofrecido sus servicios a las empresas participantes en las licitaciones de SENEAM y que Alenia le habia propuesto a SAI un 10 por ciento de comision, que segun Moussavi era altisima, comprendiendo en ella todos los aspectos que pudieran presentar en lo proyectado, con lo cual, al decir de Moussavi, si abria paso para comprar a funcionarios. La PGR informo a traves del citado documento que el acervo de elementos demostrativos que obran en la indagatoria, sirven para fincar grave presuncion de que su relato fue urdido con el fin de obtener beneficio economico para si, ya que el millon de dolares lo queria para el, lo cual se desprende de las pruebas y evidencias de la averiguacion. De acuerdo a las investigaciones de la PGR no se comprobo la existencia de Gustavo Aleman. Cabe presumir, en cambio, que se trate de un infundio, porque los senores Boyd y Swope, altos funcionarios de la IBM, coinciden en aseverar que Moussavi nunca les menciono a Gustavo Aleman. Ademas, conforme al contrato, Moussavi estaba obligado a reportar a determinados funcionarios de IBM toda posible situacion de esa indole. Por tanto, de haber sucedido los hechos en la forma expuesta, Moussavi hubiera debido informar a Swope o Boyd, sobre las llamadas persistentes de Aleman y despues sobre la entrevista que dijo haber tenido en Nueva York. Nunca lo informo, sino que lo nombro con posterioridad a las menciones que hizo de la supuesta entrevista con tres hombres en el hotel Nikko. En diligencia ministerial, peritos oficiales en identificacion compararon el retrato hablado de Aleman con 578 fotografias de otros tantos servidores publicos de la SCT, incluidos 46 de SE NEAM, y emitieron dictamen en el sentido de que ninguno coincidia con los rasgos fisonomicos del supuesto Aleman. Por lo que se duda, incluso, de su existencia. Respecto a los tres hombres que afirma son funcionarios publicos, el unico documento aportado por Moussavi es la factura del hotel y solo se acredita que estuvo ahi hospedado del 8 al 11 de noviembre de 1992 y que el dia 9 hizo llamadas a los senores Boyd y Swope desde su habitacion, pero tanto estas dos personas como Gerald W. Ebker, tambien funcionario de IBM, afirman que a ninguno le consta que haya ocurrido realmente la solicitud de "contribucion" relatada por Moussavi. Segun la inspeccion ministerial y el dictamen de peritos, al compararlos con 578 fotografias examinadas se hallo coincidencia de rasgos fisonomicos con las siguientes personas: En un 50 por ciento, uno de los retratos con la fotografia del ingeniero Roberto Kobeh Gonzalez, director general de SENEAM. Este probo con su agenda oficial y con testimonios de funcionarios de SENEAM que ese dia permanecio en su oficina. De igual modo, otro de los retratos hablados tenia semejanza en un 40 por ciento con los rasgos fisonomicos del ingeniero Daniel Aguirre Dupeyron, de SENEAM, quien tambien demostro que ese dia se encontraba en un restaurante en el Boulevard Aeropuerto. Lo anterior significa que al proporcionar los rasgos fisonomicos para la elaboracion de los retratos hablados, Moussavi tuvo en mente a personas ya conocidas por el. La institucion informo tambien que el procurador no recibio carta alguna, ya que mediante las investigaciones se verifico no haber recibido ninguna. Asimismo, el supuesto Comite Tecnico Operativo Promejoramiento de las Condiciones de Calidad y Seguridad de Transito en el Espacio Aereo Mexicano (CSGYT), mostro de nuevo la carencia de escrupulos de Moussavi, pues ese documento, cuyo original fue enviado al Presidente de la Republica, no ostenta firma alguna ni mencion de quien se responsabiliza del mismo. Sin embargo, aparece en el citado anonimo divulgado por Moussavi las iniciales CSGYT, cuyas tres primeras iniciales no corresponden a las del comite, sino a las de un alto funcionario del gobierno mexicano. Finalmente la dependencia senalo que no existe prueba alguna que apoye lo afirmado por Moussavi. Las incongruencias y contradicciones de lo declarado por este hacen inverosimil su imputacion de haber sido victima de un intento de cohecho. El caso de Moussavi se encuentra en manos del juez en turno del Reclusorio Oriente. Posteriormente se decidira, luego de analizar las pruebas, si se solicita su extradicion uez en turno del Reclusorio Oriente. Posteriormente se decidira, luego de .