SECCION: ECONOMIA GUIA: R02APROV------ PAG. 26 CINTILLO: Puede alcanzarse gran dinamismo economico: IIE CABEZA: Aprovechar las oportunidades de la globalizacion, el reto CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Con la apertura hacia el exterior, Mexico alcanzara un dinamismo economico antes desconocido, pero la globalizacion por si sola no es garantia de superacion de los problemas de desigualdad que vivimos. El reto consiste en saber aprovechar las oportunidades del actual modelo economico para superar los marcados desequilibrios. Asi lo considero Ricardo Gamboa Ramos, del Instituto de Investigaciones Economicas (IIE), quien sostiene que el actual modelo modernizador que vive nuestro pais es resultado de todo un proceso de apertura que viene desde el siglo XVIII y no solo de las ultimas decadas. Pero, indica, la experiencia historica del pais ensena que los modelos aplicados en cada momento son mas bien aleatorios y su resultado se vislumbra a mediano plazo. Esto es lo que sucedera con el TLC con Norteamerica. Sus repercusiones las viviremos dentro de unos 10 o 15 anos, y es cuando se vera si funcionan, puntualizo. Gamboa Ramos, especializado en el estudio de la historia de la economia, considera tres momentos basicos que han definido la actual etapa globalizadora: el primero, vivido con las reformas borbonicas; el segundo, a partir de la reforma liberal hasta la Revolucion mexicana; el tercero, que inicia en los anos 50 hasta los 70, conocido como desarrollo estabilizador, que registro los mayores indices de crecimiento economico, cercanos incluso al 8%. El actual modelo de apertura, iniciado en 1983 y acelerado en 1986, indica, esta complementado con todo el marco globalizador mundial, le da una dimension mucho mayor y definitiva, pero requiere de mecanismos mas claros. El investigador y catedratico en la facultad de Economia de la UNAM, sostiene que si bien con la aplicacion del TLC en 1994 se acercan oportunidades de competencia antes no vividas, los factores son muy aleatorios, porque dependen en mucho de la postura internacional que no ha podido superar una seria recesion ctores son muy aleatorios, porque dependen en mucho de la post .