SECCION: ECONOMIA GUIA: R02ANUNC------ PAG. 23 CINTILLO: Negociacion bilateral Ottawa-Washington allano el camino: Clinton CABEZA: Anuncia Chretien la puesta en vigor del TLC a partir de 1 de enero de 1994 OTTAWA(WASHINGTON, 2 de diciembre (AFP y Notimex).-Canada aplicara el Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC) el 1 de enero, como estaba previsto, pese a previas reservas, anuncio el jueves el primer ministro Jean Chretien. En una declaracion formulada inmediatamente antes que diera una conferencia de prensa, Chretien dijo que Canada "obtuvo los importantes cambios que reclamaba" y que "el gobierno esta ahora dispuesto a aplicar ese acuerdo a partir del 1 de enero de 1994". Por su parte, el presidente William Clinton dijo hoy que estaba "encantado" por el anuncio de Canada de proclamar el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica y expreso la esperanza de una fluida instrumentacion del acuerdo comercial. En octubre, durante su campana electoral, el primer ministro habia pedido importantes cambios en el convenio que une a Canada con Mexico y EU en el mayor bloque comercial mundial. En su declaracion del jueves, Chretien dijo que sus reclamos electorales habian sido ampliamente satisfechos en las conversaciones mantenidas esta semana en Washington entre su ministro de Comercio Internacional, Roy MacLaren, y el representante comercial norteamericano, Mickey Kantor. El jefe de gobierno publico una declaracion aceptada por los tres gobiernos sobre dos de las cuestiones (obligaciones antidumping y subsidios y acceso a los recursos de agua natural de Canada), pero admitio que Ottawa se vio forzada a formular una declaracion unilateral sobre energia. Respecto a las obligaciones contra las ventas a precios inferiores al costo, a los subsidios y a las obligaciones de compensacion -largo tiempo manzana de la discordia entre Ottawa y Washington-, la declaracion dijo que los tres gobiernos "estuvieron de acuerdo en buscar soluciones para reducir la posibilidad de disputas". Clinton emitio una breve declaracion oficial poco despues que el primer ministro canadiense Jean Chretien oficializo la decision de su gobierno de promulgar el pacto comercial negociado por Canada, Estados Unidos y Mexico. "Estoy encantado de que, como resultado de las discusiones que siguieron a nuestra reunion en Seattle, el primer ministro Chretien haya anunciado su decision de proclamar el Tratado el primero de enero de 1994", dijo el presidente. "Esperamos la fluida y efectiva instrumentacion de este historico acuerdo el primero de enero, para que los tres paises puedan empezar a aprovechar los beneficios de la expansion comercial, el crecimiento economico y la creacion de empleos en Norteamerica, con la mayor zona de libre comercio del mundo", agrego. La determinacion canadiense de proclamar el Tratado surgio luego de una serie de discusiones, primero entre Clinton y Chretien en Seattle, en el estado de Washington, el 19 de noviembre, y este lunes entre sus representantes comerciales en esta capital. El representante comercial estadounidense Michael Kantor y el ministro canadiense de Comercio Exterior Roy MacLaren analizaron la intencion de Canada de mejorar las areas de subsidios, practicas de comercio desleales (dumping), comercio de agua y abasto energetico. Chretien, quien habia condicionado la proclamacion del Tratado a la plena satisfaccion a sus reclamos, decidio este jueves tras una reunion de gabinete la proclamacion del pacto comercial al asegurar que obtuvo respuesta a sus peticiones. El Tratado cuenta con la aprobacion legislativa de las partes y requiere la promulgacion ejecutiva en los tres paises para su aplicacion, que esta prevista para el primero de enero proximo. Ottawa anuncio que acerca de su peticion en subsidios y dumping, los tres paises acordaron en concordancia con el Tratado crear grupos de trabajo que solucionen el problema antes del 31 de diciembre de 1995. En el rubro energetico, Canada reitero el compromiso adquirido en su previo acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos de abastecer crudo en situaciones de emergencia, pero interpretara la clausula en terminos de seguridad nacional en casos de penuria. El Tratado sienta las bases para crear el mercado de libre comercio mas grande del mundo en una zona integrada por unos 360 millones de consumidores es para crear el mercado de libre comercio mas grande del mundo en una zona integrada por unos 360 millones de con .