SECCION: ECONOMIA GUIA: R02PERSP------ PAG. 25 CINTILLO: Buenos resultados del programa economico mexicano CABEZA: Perspectivas de mejoria en un contexto mundial deprimido: Canacintra SUMARIO: Llego la hora de la reforma microeconomica CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Al hacer el balance de la economia mexicana en 1993, y destacar los logros mas significativos durante este ano, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) asevero que "ninguna economia de America Latina con programas de estabilizacion exitosos ha conseguido este resultado". Asimismo, indica que "la economia mexicana presenta signos de avance en momentos en los que, a escala mundial, las naciones desarrolladas y en vias de desarrollo enfrentan serias dificultades economicas". Sin embargo, advierte que dentro del panorama para 1994 habra que enfatizar en la macroeconomia para consolidar la estabilizacion y concentrar el trabajo en los ambitos sectorial, regional y a nivel de cada empresa. De ello, senala, dependera el crecimiento y las perspectivas de un gran numero de unidades economicas. "Ha llegado la hora de la reforma microeconomica". Asi, en su Macro Analisis, correspondiente al mes diciembre, titulado Mexico y su escenario economico en 1993 y 1994, la Canacintra realiza sus pronostico para el proximo ano, al cual califica de gran interes y relevancia para el futuro avance de nuestro pais, considerando que nos encontraremos en un proceso politico. De acuerdo a las cifras con las que se cerrara este ano, sus previones son una inflacion de entre siete u ocho por ciento; PIB nacional, entre 2.5 y tres por ciento; manufactureras, de dos a 2.5 por ciento; el total de la inversion de cinco por ciento, de la cual la privada sera significativamente mayor a la publica al ubicarse en seis y 1.5 por ciento, respectivamente. Respecto a la produccion, se estima que la recuperacion economica coloque al aumento del PIB en un porcentaje que oscilara entre el 2.5 y 3.0 por ciento, lo que significara recobrar el curso ascendente de la produccion, tras haber tocado fondo este ano. Al analizar el comportamiento manufacturero del pais, Canacintra destaca que su crecimiento antes senalado dependera de la reaccion que presente el consumo interno y la demanda foranea por las exportaciones no petroleras. Asi, despues de haber atravesado por un mal ano (1993) esta planta productiva, es posible esperar un respiro en la situacion de las empresas que comenzaron, han madurado o estan en proceso de hacerlo, sus estrategias de modernizacion. Sin embargo, los sectores altamente sensibles a la importacion de bienes y aquellas unidades donde prevalece la resistencia al cambio, seguiran enfrentado dificultades de operacion, por lo que la recuperacion no sera generalizada y ni de efectos inmediatos, sino con una mejoria paulatina. Entonces, pues, se preve un crecimiento moderado del empleo en este sector del orden del 1.5 por ciento, mientras las ramas que presentaran reactivacion son: alimentos, bebidas y tabacos, quimica, derivados del petroleo, caucho y plastico, minerales no metalicos, otras industrias, y metalica basica. Dentro de los rubros con ligera reanimacion se encuentran papel, imprenta y editoriales, productos metalicos, maquinaria y equipo, y madera y sus productos, prevaleciendo dificultades en textiles, prendas de vestir, calzado y cuero , maquinaria y equipo, y madera y sus productos, prevaleciendo dificulta .