SECCION: ECONOMIA GUIA: R02AVATA------ PAG. 27 CABEZA: Los avatares de Peru en su reinsercion en el sistema financiero mundial CREDITO: Sergio Pineda, Corresponsal LIMA, 2 de diciembre.-La decision del gobierno peruano de permitir que hasta el 90 por ciento del valor de las empresas que se privatizaran se pague con papeles de la deuda externa, esta provocando una estampida entre los especuladores que actuan en el mercado secundario de Nueva York. La deuda externa peruana es actualmente de 25 mil millones de dolares, de los cuales ocho mil millones corresponden a los bancos comerciales. Los papeles de la deuda externa peruana que se vendian a 10 centavos por cada dolar -y llegaron a caer hasta cinco centavos-, protagonizan un verdadero boom. Debido al alto exito del programa economico de Fujimori, los titulos subieron desde cinco a 40 centavos por un dolar. La decision adoptada el viernes pasado por el Congreso peruano de autorizar la compra de las empresas estatales pagando con titulos de la deuda, provoco una nueva estampida, subiendo su valor a 56 y 60 centavos. Los efectos de la vertiginosa sobrevaluacion tuvieron su primer impacto en las negociaciones del gobierno Fujimori con el comite que representa a los 258 bancos norteamericanos acreedores del Peru. Deuda chica El ministro de economia peruano Jorge Camet hizo una viaje relampago a Nueva York para negociar con el comite encabezado por el City Bank. Pero si el viaje fue rapido, la duracion de la renegociacion fue aun mas veloz. El ministro peruano hablo solo diez minutos con los banqueros y enseguida se retiro dejando la cuestion en manos de sus asesores, para viajar a Washington, donde converso con representantes del FMI y del BID. "La reunioin concluyo sin acuerdo y sin fijar tampoco fecha para reanudar las conversaciones", informo el estudio de abogados que asesora a los negociadores peruanos. La razon dada para suspender las conversaciones es que, como cuestion previa, los bancos esperan que el gobierno peruano reconozca una deuda de 72 millones de dolares contraida con el Chemical Bank y el American Express Bank, que el desastroso gobierno del ex presidente Alan Garcia decidio desconocer. Peru dejo hace diez anos de pagar su deuda externa, pero el actual gobierno, que como parte de su politica de reinsercion en el sistema financiero internacional ha estado cumpliendo rigurosamente sus compromisos, destino ya un 20 por ciento de su presupuesto de 1993 al pago de la deuda. La entrada de mas de mil 554 millones de dolares de inversion extranjera, la reduccion de la inflacion a menos del dos por ciento mensual y el apoyo de FMI y el Banco Mundial al ajuste economico de Fujimori, asi como su exito en la lucha contra el terrorismo, han creado un clima de confianza en la banca acreedora, que tiene ahora la clara percepcion de que podra recuperar gran parte del dinero colocado en el Peru. Good bye, Mr. Brady Gran parte de los bancos, mas cautelosos, han vendido ya sus partes de la deuda aprovechando los altos precios en el mercado secundario. Otros, en cambio, han preferido esperar la evolucion de los acontecimientos. Esas serian las razones por las cuales se ha registrado un endurecimiento de la posicion de los bancos acreedores y que incluso el Club de Paris aceptara un reescalonamiento de pagos pero sin conceder ninguna condonacion de la deuda con los bancos estatales, que llega a 8.278 millones de dolares. Para sorpresa de los peruanos, quien mas secamente se ha opuesto a la condonacion de la deuda es Japon, su mas firme aliado y protector financiero. Como en juego de poker con cartas marcadas, los banqueros pagan hoy para ver manana la proxima jugada del Peru. Muchos analistas consideran que el gobierno peruano utilizo una estrategia equivocada al anunciar ayer en avisos pagados en The New York Times que aceptara la utilizacion de hasta 10 mil millones de dolares de papeles de la deuda para la compra de las companias de telefonos, electricidad y parte de su complejo petrolero evaluado en mas de cuatro mil millones de dolares. Para muchos analistas, la estrategia global peruana para el pago de la deuda, hasta ahora desconocida, favorecio a los bancos internacionales porque anulo las posibilidades de obtener una reduccion de la deuda o condicionar una variante del Plan Brady, imposible de aplicar con los titulos de mercado secundario a 56 centavos. Penoles de Mexico Un primer efecto del "impasse" de Nueva York se registro al anunciarse que la venta de la empresa estatal Minera del Centro (Centromin), un vasto complejo minero metalurgico que va desde Lima hasta la sierra central, prevista para este fin de semana, se aplaza hasta marzo proximo. Los candidatos favoritos para adquirir los yacimientos de minerales, fundiciones, refinerias, centrales, hidroelectricas y un ferrocarril propiedad de Centromin son cuatro: la Comirco del Canada, Riotinto ZC de Inglaterra, Samsung de Corea del Sur y Penoles de Mexico, aunque hay tambien interes de otras tres empresas de Japon, dos coreanas, cuatro norteamericanas y otros grupos de Alemania (Ferrostal), Suecia, Suiza, Alemania y Africa del Sur. El balon esta ahora en el campo de los acreedores y (salvo la emision de decretos o leyes complementarias que cambien las reglas de juego) parece muy dificil que Fujimori, ajedrecista y doctor en altas matematicas, alcance dos objetivos obviamente excluyentes: disminuir la deuda externa y obtener dinero fresco de la venta de las grandes empresas estatales (petroleo, cobre, telefonos y electricidad), las blue chips que danzan ahora ante la mira de los inversionistas s estatales (petroleo, cobre, telefonos y electricidad), las blue chips que danzan ahora ante la mira de los inversionistas .