GUIA: BALAN00 PAG. 5 SECCION: DEPORTES CINTILLO: Sus bonos subieron por la atencion de la prensa mexicana CABEZA: Aqui encontre mejor acomodo que en ninguna parte, dice Allen Berg CREDITO: RAMIRO GALLARDO S. El automovilismo deportivo mexicano atrajo a un buen numero de concursantes extranjeros en la presente campana mientras solo cuatro locales lograron integrarse fuera de nuestras fronteras. Con mayor competencia y profesionalismo que antano, los torneos regionales captaron la atencion de al menos una decena de pilotos foraneos, enrolados principalmente en las categorias de formulas. Conductores de gran curriculum como el canadiense Allen Berg y el norteamericano Tomy Byrne, se convirtieron en verdaderos animadores de la temporada tomando a las clases regionales como tablita de salvacion luego que no encontraran mejor acomodo en las divisiones acostumbradas. Invitados a realizar presentaciones esporadicas en Mexico, los pilotos encontraron facil acomodo dada su experiencia y cualidades conductivas que significaban garantia para equipos y patrocinadores. A los nombres de los ex Formula Uno se incluyeron los de Rod Mcleod, quien se desempeno como mecanico de McLaren; Christopher Smith, campeon de la formula Atlantic; los brasilenos Jose Cordova y Oswaldo Negri, quien como presentacion gano en su debut en la f3; el costarricense Javier Collado y los norteamericanos David Cook y su hijo de igual nombre. Con mucho o poco que ofrecer al desarrollo del motorismo, los extranjeros formaron parte del historial motoristico sacando la mejor parte a sus oportunidades. "En cualquier automovilismo del mundo si no tienes dinero no ganas. Aqui las categorias son estables y con buenas oportunidades puedes subir. Yo fui invitado por Manuel Otero a venir en l985, me hice de amistades y regrese anos mas tarde. Aqui me aprenden mucho mis rivales, aunque ya no son tan amateurs como antano, hoy todos han evolucionado y no es facil ganar pero tu experiencia conductiva te sigue sacando avante todavia", senalo Berg, quien a falta de metalico debio abandonar el sueno de continuar con Osella en la F1 en l986. "Aqui he encontrado mejor acomodo que en ninguna parte del mundo. La prensa me dio mas atencion que cuando subi a la maxima categoria y hoy mis bonos son altos. Lo interesante para mi es seguir activo, ya que es asi como se presentan las oportunidades; cuando desapareces del panorama te pierdes y nadie se acuerda de ti, en cambio si continuas ganando o si llegas a ser campeon las puertas se vuelven a abrir" "El regresar a la F1 ya no es primordial porque necesitaria pagar, minimo dos anos, para subirme al cockpit, antes de que cobrara por ello". Estoy a gusto aqui y pretendo terminar mi carrera" dijo. La tonica es similar para el norteamericano Tomy Byrne, quien suma infinidad de campeonatos en su haber y la incursion en la F1 con el equipo Theodore en 1982: "Soy realista, para que gasto cinco millones de dolares en ir a Indy ¨para probar que se manejar?. No, aqui puedo tener futuro. Mi ambicion es participar en el motorismo local dos anos mas antes de ir a Nascar". "Estar en Mexico no es un retroceso para mi, si asi lo considerara mejor me regresaba a mi casa. Creo que puedo dar mucho al automovilismo local, es un reto nuevo que me crea buen sentimiento". Resentido luego que no se le reconocio su participacion como piloto en la Indy light, argumenta que en Mexico puede renovar sus bonos. "En Estados Unidos (categoria indy menor) el talento del piloto no significa nada. He ganado mas carreras que nadie en ese circuito y no me ha ayudado en mi carrera. Aqui como Europa el piloto es la figura y eso me puede beneficiar". En el lado contrario de la moneda, cuatro mexicanos trataron de encontrar la fama en el motorismo extranjero sin lograrlo. En distintos niveles y latitudes Abel Gonzalez, Cesar Jimenez, Freddy Van Beuren y Adrian Fernandez tuvieron campanas apagadas n distintos niveles y latitudes Ab .