seccion inf. gral. guia: dpol Pagina 1-1 cabeza: Polemica sumario: ­ Gore en Mexico ­ Incongruencia de CCS credito: Ruben Alvarez La presencia en Mexico del vicepresidente de Estados Unidos, Albert Gore, y lo que este dijo ante empresarios reunidos expresamente para escucharlo en el Auditorio Nacional son sintomas de los nuevos tiempos que corren en la relacion bilateral y en la que se da con el resto del hemisferio. Contrastan notablemente con lo presentado tanto por el Consejo de Lideres Libremente Electos -¨quien les dio ese titulo?- como con el contenido de las cartas que en los ultimos anos ha enviado el ahora candidato presidencial del Partido de la Revolucion Democratica, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, al ex presidente George Bush; al lider de la mayoria democrata en la Camara de Representantes, Richard Gephardt, y, apenas hace dos dias, al presidente estadounidense, William Clinton. En un discurso que algunos no dudaron en calificar de "historico", Gore extendio el concepto de "relacion entre iguales", refiriendose a Mexico y Estados Unidos, al de "sociedades iguales" en referencia al resto del Continente Americano. Ante la mirada expectante de un auditorio colmado, el vicepresidente anuncio la iniciativa del gobierno de William Clinton de convocar en 1994 a una reunion cumbre del Hemisferio Occidental, en la que participaran "todos los jefes de Estado democraticamente elegidos" del Continente Americano y del Caribe. En ese encuentro, expuso, "buscariamos alcanzar una convergencia de valores, en una comunidad hemisferica de democracias, que se esta ahora dando rapidamente. Una comunidad cada vez mas integrada por el intercambio comercial y los valores politicos compartidos". En su discurso de 20 cuartillas, segun relato la reportera Raquel Pineda, Gore vinculo democracia, libertad, proteccion al ambiente, integracion comercial, igualdad de sociedad, cuidado de la ninez y anhelos de paz en el mundo, con la maxima del Benemerito de las Americas: "El respeto al derecho ajeno es la paz", dijo el vicepresidente en correcto espanol. Del mismo modo, Gore se refirio al animo integracionista del Libertador de America, Simon Bolivar, "de cuyos ideales -dijo- surge ahora el tratado de libre comercio". Era natural que uno de los ejes fundamentales del discurso del distinguido visitante girara en torno al TLC: "El tratado puede cerrar la brecha entre Norte y Sur, aprovechando los mejores recursos y habilidades; el debate en Estados Unidos dejo en claro que en la integracion economica existen otros temas que se deben abordar". Lo manifestado por Albert Gore en el Auditorio Nacional confirma que la administracion democrata de Clinton tiene una vision diferente, renovada, de lo que deben ser las relaciones entre el coloso del norte y los paises de America Latina. Una aproximacion a lo que pueden ser las relaciones continentales, por completo diferente a la de Gore, es la presentada por el llamado Consejo de Lideres Libremente Electos. El consejo, presidido por el ex presidente estadounidense James Carter, emitio un reporte en el que se afirma que los resultados de la reforma electoral bajo la administracion de Carlos Salinas de Gortari muestran "pasos serios" hacia la liberalizacion politica de Mexico. Pero ese consejo anade a renglon seguido que "aunque positivas, las reformas vistas en su conjunto, quedan cortas en sentar las bases que darian a todos los partidos y la gente de Mexico confianza de que una eleccion genuinamente libre y justa tendra lugar en agosto de 1994". Sobre el mismo tema hablo el candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, en una carta que envio el 14 de septiembre pasado precisamente a Carter. No es nuevo el doble discurso empleado por el aspirante perredista y algunos de sus cercanisimos colaboradores.