SECCION: INTERNACIONAL GUIA: LAVE------------- PAG. 21 CINTILLO: Piden a Grecia el reconocimiento de Macedonia CABEZA: Europa hara uso de la fuerza para desbloquear la ayuda a Bosnia BRUSELAS, 1 de diciembre (EFE).-La Union Europea (UE) se mostro hoy miercoles mas contundente acerca del uso de la fuerza para desbloquear los convoyes humanitarios en Bosnia, con un anuncio del ministro belga de Asuntos Exteriores, Willy Claes, sobre la proxima utilizacion de "medios militares". "Vamos a dar unos dias de tiempo para que la orden de paso llegue a los lideres militares locales", dijo Claes, quien anadio que, si los jefes castrenses locales "siguen dando senales de obstruccion, utilizaremos medios militares". Los maximos dirigentes politicos y militares de las facciones beligerantes en Bosnia (serbios, croatas y musulmanes) reiteraron el lunes pasado su compromiso para la libre circulacion de los convoyes humanitarios. Claes hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa conjunta, celebrada en Bruselas con el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, quien aseguro que continuara presionando a los aliados para lograr una intervencion de la OTAN destinada a proteger a los "cascos azules" desplegados en la antigua Yugoslavia. Por su parte, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) considera que el gasoil debe ser tratado como la principal ayuda humanitaria para Bosnia-Herzegovina, porque con la llegada del invierno (boreal), se torna esencial para supervivencia de los civiles, anunciaron hoy en Zagreb. "Tenemos que el numero de gente que morira este invierno a causa del frio y de males derivados de las bajas temperaturas sera mucho mas alto que el ano pasado", afirmo a la prensa Hannu Vouri, representante de la OMS en Zagreb. Asimismo, las autoridades de Belgrado sufrieron hoy miercoles un reves diplomatico y politico en el seno de la CSCE al confirmar sus ministros el apoyo a la soberania, integridad territorial e independencia de Bosnia- Herzegovina. Belgrado no pudo defender sus posiciones en el IV Consejo ministerial de la Conferencia para la Seguridad y la Cooperacion en Europa (CSCE), que finalizo hoy en Roma despues de dos dias de trabajos, al estar suspendida su pertenencia a este foro paneuropeo promotor de la paz y la estabilidad en el Continente. Una parte importante del documento de decisiones finales esta dedicada a la situacion en Bosnia, Croacia y Serbia- Montenegro, sin olvidar a Macedonia y al resto de paises de la region. Los 52 ministros comienzan por subrayar que la guerra motivada por "el nacionalismo agresivo", fuertemente condenado en el documento, y por "las ganancias territoriales", sigue en Bosnia-Herzegovina, causando nuevos e inmensos sufrimientos a la poblacion civil. Por otra parte, la Asamblea de la Union Europea Occidental (UEO) pidio hoy miercoles a Grecia que reconozca a la ex republica yugoslava de Macedonia, con la que mantiene un contencioso de indole irredentista a causa de su denominacion, que Atenas considera una usurpacion de sus raices helenisticas. Ademas de la recomendacion, adoptada por amplia mayoria pese a la oposicion de Grecia, los parlamentarios aprobaron dos enmiendas por las que se pide a ambas partes que renuncien expresamente "a toda politica de expansion y respeten las fronteras actuales" or las que se pide a ambas partes que renuncien expresamente "a toda politica de expansion y respeten las fronteras ac .