SECCION: INTERNACIONAL GUIA: LACO------------- PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Acoso a Brasil CREDITO: Lamberto Garcia Zapata Poco antes de suicidarse en Brasil (1942), dolido por los crimenes de Hitler, Stefan Zweig, el gran biografo austriaco, afirmaba que ese pais estaba llamado a convertirse en una de las grandes potencias del mundo. Habiendo bases para validar esa afirmacion, la verdad es que el futuro luminoso previsto para Brasil por Zweig y por otros muchos autores, se ha ido retardando. En ello ha sido decisivo el largo periodo vivido por ese pais de dictaduras militares (1964-1989), con su cumulo de crimenes, injusticias y dependencia extrema. En 1992, cayo el presidente Fernando Collor de Melo, primer mandatario carioca electo democraticamente en el ultimo cuarto de siglo, acusado de practicas corruptas. A partir de lo anterior y del desarrollo de la conciencia de la sociedad brasilena, se deja sentir que por fin ese pueblo y sus fuerzas politicas progresistas, han decidido conducir a su pais, por un camino mas acorde con su potencial economico, que le permita superar sus graves deterioros sociales, instaurar la democracia y jugar en el mundo el papel de primer orden a que esta llamado. Sin embargo, ahora que hay esa decision, empiezan a surgir en el horizonte, nubarrones peligrosos de origen internacional. A ultimas fechas, se han estado desarrollando cerca del territorio brasileno, maniobras militares por parte de tropas norteamericanas, de dudoso objetivo. Se argumenta que son para asesorar al ejercito de Argentina. Pero los militares nacionalistas del Brasil, las ven con preocupacion y disgusto y no creen que tengan el objetivo mencionado. Un ejercito tan experimentado como el de Argentina, se dice, no requiere esa asesoria, la cual es verdad. Tambien es verdad, que Norteamerica tiene motivos para situar sus barcos cerca del Brasil, a fin de intimidar y si es necesario intervenir en ese pais. Ya Nixon, cuando era el presidente de Estados Unidos, aseguraba que el destino de America Latina, dependia del destino de Brasil. De esa forma, interesado hoy mas que nunca en el sometimiento del continente, el gobierno norteamericano no aceptara el desarrollo independiente de esa nacion. Por una parte, a Norteamerica le interesa controlar la selva amazonica, con sus inmensas riquezas, asi como algunas regiones donde estan asentadas etnias brasilenas en las cuales se localizan grandes yacimientos de minerales. Financieros norteamericanos, han hecho ver su deseo de que estos territorios con sus etnias, se separen del Brasil y creen pequenas naciones independientes, a lo cual obviamente, se oponen los brasilenos. Por otra parte, a Norteamerica le interesa evitar la integracion del Cono Sur del continente y asi persistir con su hegemonia total sobre nuestros paises. Para ello, busca acuerdos comerciales con cada pais por separado, negandose a los acuerdos colectivos y obstaculizando los que se den entre paises latinoamericanos. Tal es el nucleo de la Iniciativa para las Americas de Bush que ahora Clinton ha hecho suya. Actualmente, inscrito en el mundo globalizado y de bloques que vivimos, la integracion del Cono Sur es una posibilidad muy real, la cual de surgir, se daria al margen de Norteamerica. Mediante la presencia de sus barcos en las costas del Brasil, EU busca interponer obstaculos entre ese pais y la Argentina, cuyo gobierno es su incondicional aliado, para evitar su integracion comercial. Otra causa que explicaria la intervencion norteamericana en Brasil, seria su proposito de evitar una guerra civil en ese pais, propensa a estallar, vista la situacion socialmente explosiva que ahi existe. Si asi lo han hecho en Iraq en defensa de los Kurdos, en Somalia, en Yugoslavia y en alguna medida en Haiti, con mayor razon lo harian en Brasil. En ultimo caso, este pais les representa un interes mas vital que los mencionados, no solo por su potencial economico, sino tambien porque su desestabilizacion, provocaria la desestabilizacion de la region, que podria alcanzar a la propia Norteamerica. Por ultimo, un objetivo especial para el Tio Sam, es evitar a como de lugar el triunfo de Lula que ya se perfila con fuerza, en las elecciones presidenciales de 1994. Con su presencia militar en las fronteras del pais, buscan inhibir, por medio del temor, ese voto. En fin, Brasil representa para Estados Unidos actualmente una de las naciones mas importantes para la salvaguarda de sus intereses. Quizas mas importante que Mexico con todo y el TLC. Por ello, concibe como vital controlarlo en lo economico, en lo ecologico y en lo politico. Eso explica la presencia de sus tropas cerca de sus fronteras y de creerse necesaria, su posible intervencion militar en ese pais, en un mediano plazo. No obstante, todo indica que ahora un nuevo intento de aduenarse del destino de Brasil, no encontrara, como en el pasado, la pasividad del pueblo brasileno. Ahora seria causa de rebeliones masivas y aparatosas, de incalculables consecuencias sado, la pasividad del pueblo brasileno. Ahora seria causa de rebeliones masivas y aparatosas, .