GUIA: sida SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 CABEZA: Cada 15 segundos un nuevo enfermo de sida CREDITO: GRISEL CAMACHO HERNANDEZ Cada 15 segundos una persona adquiere el sida en el mundo, lo que significa poco mas de cinco mil nuevos afectados por dia. Ademas, se estima que actualmente a nivel mundial hay alrededor de 14 millones de personas que padecen este mal, y se calcula que para el ano 2000 habra entre 40 y 60 millones de infectados, informo el presidente de Conasida, Carlos del Rio Chiriboga. En el marco de la celebracion del Dia Mundial del sida 1993, que tiene el lema "Tiempo para Actuar", afirmo que el Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida) es hoy el principal problema de salud publica al que la humanidad se enfrenta, lo que ha ocasionado que resurjan algunas enfermedades que ya estaban controladas, como la tuberculosis. Y que ha dejado ya huerfanos de padre o madre a mas de un millon de ninos en el mundo, es decir, "el impacto del sida sobre la humanidad abarca los ambitos medico, politico, social y economico". El funcionario dijo que en Mexico hay registrados 16 mil 91 enfermos de sida, que aunado al subregistro y notificacion tard?a de casos, la cifra llega a los 27 mil, con lo cual ocupa el decimoprimer lugar en el mundo y el tercero en el Continente Americano. De los casos registrados de sida, se tiene informacion de que han fallecido la mitad, por lo que ahora es ya la cuarta causa de muerte en hombres de 25 a 34 anos de edad y en mujeres de ese grupo de edad esta entre las primeras 15 causas de mortalidad. Carlos del Rio comento que de acuerdo a la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), que recomienda considerar entre 10 y 20 seropositivos asintomaticos por cada caso de sida, "podemos concluir que deben existir aproximadamente 200 mil personas con infeccion asintomatica por el Virus de Imunodeficiencia Adquirida (VIH) en Mexico". Preciso que diversos estudios demuestran que los pacientes con infeccion asintomatica progresaran a razon de cinco por ciento por ano, lo que significa que al cabo de 10 anos el 50 por ciento habra desarrollado sida, "con lo cual suponemos que dentro de una decada el numero de enfermos por este padecimiento podria rebasar en Mexico los 100 mil". El mayor numero de casos con sida se concentra en las grandes ciudades, principalmente en la franja fronteriza norte y en los estados con alto flujo de poblacion migrante a los Estados Unidos. Del Rio Chiriboga menciono que el impacto de la epidemia en el sistema hospitalario es ya muy evidente y se espera que sea cada vez mayor. En este sentido, aclaro que la politica nacional ha sido la de no desarrollar hospitales especificos para el manejo de pacientes con sida y promover que estos sean atendidos en cualquier hospital o clinica y referidos a centros de mayor nivel solo cuando sea necesario. Tambien comento que los costos anuales directos del tratamiento en territorio nacional han sido estimados en seis mil nuevos pesos por paciente, sin incluir el uso de zidovudina o algun otro antiviral lo que aumentaria el costo hasta en 27 mil nuevos pesos por ano. Todo esto, agrego, sin contar los costos "indirectos", tales como los anos de vida potencialmente productiva perdidos. Al hablar sobre el sida y los Derechos Humanos, el presidente del Consejo Nacional Contra el Sida (Conasida) hizo un llamado a respetar los derechos humanos de los que padecen esta enfermedad, a no discriminarlos ni estigmatizarlos. Resalto que la Secretaria de Salud "se opone firmemente a la obligatoriedad de la prueba de deteccion del VIH, a la discriminacion, al rechazo, a la negacion de empleo, servicios de salud o educacion por el solo hecho de tener sida". La epidemia de este-continuo- ha dado una nueva dimension a la relacion que existe entre la salud publica y los derechos humanos: "Hemos descubierto que la proteccion de los derechos humanos y la dignidad del individuo es fundamental si se desea mejorar la salud colectiva". En su intervencion el representante de la Organizacion Panamericana de la Salud, Leonel Barrios, reconocio que las tasas de infeccion por sida siguen en aumento a nivel mundial. Dijo que de los 14 millones de infectados que hay en el planeta el 71 por ciento se encuentra en Africa, el 13 por ciento en Estados Unidos, el 9 por ciento en America Latina, el cinco por ciento en Europa y el uno por ciento en Asia. Indico que es necesario incrementar la difusion de las campanas educativas para prevenir esta epidemia. "Hay que hablar mas abiertamente de sexualidad, sobre todo entre la juventud". Por su parte, Jaqueline Andere, a nombre del grupo "Ser Humano", advirtio que es tiempo de actuar para evitar que esta pandemia penetre a nuestros hogares, "pero esto no se hara cerrando los ojos, ni sumiendonos en las tinieblas, sino con educacion e informacion. Hablando con la verad -recalco- a pesar de que la verdad sea mas cruda o real de lo que nos hubiera gustado que fuera". Mas adelante, el reverendo Jaime Jones, del Consejo Interreligioso de Mexico, senalo que las distintas iglesias "debemos asumir nuestro compromiso y ver al sida no como un problema de moral sino como un problema de salud publica". Opino que en lugar de criticar las medidas que adoptan otros grupos, "hay que colaborar con ellos para apoyar las medidas que tengan mejor exito en la tarea de prevencion"  adoptan otros grupos, "hay que colaborar con ellos para apoyar las medidas que tengan mejor exito en la tarea de prevencion" .