GUIA: desafios SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CINTILLO: DEBATE CREDITO: Gabriel Sanchez Diaz CABEZA: Los desafios de Colosio Al aceptar su precandidatura a la presidencia de la Republica por parte del PRI, Luis Donaldo Colosio trazo, en su discurso, un hilo de continuidad que va de la afirmacion de las estrategias economicas mexicanas actuales, a la democratizacion del pais, pasando por una amplia reforma social, que arranque desde las regiones, y desde el sentimiento de cada comunidad. Su formacion como hombre publico ha sido precisamente la que no opone politico a tecnico, publico a privado, reforma social a estrategia economica estricta. Proveniente de escuelas publicas y privadas, de tradiciones familiares donde el trabajo es un valor, Colosio ha incorporado en su haber, por un lado, las complejidades de la politicidad mexicana, al ser diputado, senador, y dirigente del PRI, y, por otro, las no menos complejas de funcionario, tanto en el ambito economico como en el social. Colosio es, sin duda, expresion de la nueva generacion de politicos en Mexico que comparten la idea de una nacion incorporada a la primera linea de las transformaciones economicas mundiales, dejando atras el proteccionismo economico y la idea de un estado patrimonialista. No puede ser sorpresivo, entonces, la reafirmacion en Colosio de la necesidad de la continuidad de la estrategia economica que lleva poco mas de una decada, y que ha permitido a Mexico incluirse en los procesos mundiales de globalizacion y regionalizacion. Al hacerlo, retoma como punto de partida una politica economica que ahora puede comenzar con realismo a obtener sus resultados, despues de no pocos sacrificios. Es continuidad de una politica que resituo el papel del Estado en la economia y la sociedad, al racionalizar su gasto, al alentar la productividad, la competitividad, y la calidad en la produccion, al tomar la decision de participar en un nuevo orden economico, por lo demas dificil y voluble. Significa, en suma, confirmar que el mundo contemporaneo, y especialmente America Latina, ya no es el de populismo, el del Estado que garantiza su permanencia en el poder a traves de mantener cautiva a su economia, y de establecer un regimen prebendario con la sociedad civil. Pero los beneficios sociales de una estrategia economica que se ha vinculado ya, sobre todo a raiz del Tratado de Libre Comercio, a la dinamica del mercado mundial, no pueden esperarse recostados en el divan. Para una generacion mayor de empleos, un mejoramiento del salario, de los niveles educativos, de la salud, de la calidad de vida en general, es necesario desarrollar politicas expresas. El mercado, por si solo, en tanto mecanismo economico, no resuelve los problemas sociales. Por su formacion y experiencia el candidato del PRI lo sabe bien. Por un lado, entiende que sin una economia sana no puede haber desarrollo. La certidumbre economica es condicion para que fluyan los capitales y produzcan. Pero lo anterior, afirmo Colosio en un discurso anterior, "no es garantia definitiva para superar condiciones de pobreza, marginacion y desigualdad de oportunidades. Por eso, concluye Colosio, el desarrollo social requiere de una accion deliberada de justicia social".(1) La certidumbre economica, pues, es la puerta de entrada a lo que se propone como una "amplia reforma social". Su paso por Sedeso, en este sentido, no fue en vano. Para quien ha vivido lo que es la experiencia regular de Solidaridad, sabe que ahi se reafirma el valor de lo regional, el valor de las comunidades mas pequenas y alejadas. Una reforma social, pues, no puede ser una mera ideacion macroeconomica de instrumentacion centralizada. Pasa, por el contrario, por lo que puede ser una de las propuestas de mayor aliento de Luis Donaldo Colosio: por la descentralizacion. Descentralizar lo economico, la gestion social y los modos del hacer politico. Economia y reforma social se enlazan en la propuesta del precandidato priista para dar sustento a la afirmacion de la soberania, las libertades y la democracia. Una democracia que entiende como el respeto a las reglas de la competencia politica, al aliento del debate y, desde luego, a la aceptacion de los resultados electorales. Una formulacion de la democracia que, por cierto, comenzo a practicar desde ya, al invitar a un debate a los principales lideres de la oposicion. Hay, pues, convencimiento de las tesis que se sustentan y toda la voluntad para convencer a los demas en el debate. Este solo hecho demuestra que la vida politica en el pais cambia en sus ritmos, sus usos y costumbres, sin echar por la borda lo que son sus legitimas conquistas. Al aceptar la candidatura del PRI para la presidencia de la Republica, entonces, Luis Donaldo Colosio esbozo -preservandose de querer reinvertar el pais de punto a rabo- la posibilidad de una transicion mexicana de largo aliento economico, social y politico, sustentada en el suelo historico complejo y dificil que nos toco vivir (1) Los Presidenciables, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en Perfil de la Jornada 17 de noviembre de 1993, p. III.  toco .