GUIA: TLC SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CINTILLO: DEBATE CREDITO: Salvador Ordaz M. de O. CABEZA: TLC: con los pies en la tierra Con la objetividad que le caracteriza, sabedor de las expectativas de la nacion, utilizando -como siempre- un lenguaje sencillo y claro, el licenciado Carlos Salinas de Gortari, envio un mensaje al pais, con motivo de la aprobacion del controvertido Tratado de Libre Comercio. Ante todo, evito hacer uso de triunfalismos propiciadores de desencanto y frustracion; por ello -reitero- al entrar en vigor el TLC (NAFTA para los canadienses y norteamericanos) en enero del 94, no habra campo para las expectativas excesivas, pues los cambios no vendran de manera automatica e inmediata. Sin detenerse a recoger las piedras que las criticas malintencionadas -de aqui y de alla han intentado infructuosamente cruzarse por el sendero del progreso de Mexico, el presidente Salinas de Gortari ha querido infundir entusiasmo y animo en la nada facil empresa que implica formar parte ya del mercado mas grande del mundo. Por si fuera poco, el presidente mexicano mas reconocido en el extranjero por su labor modernizadora -sin precedentes en una nacion latinoamericana- ofrecio sin embages que 1994 sera un ano de certidumbre, estabilidad y permanencia en las politicas y acciones del gobierno. Cuando estamos a punto de entrar en una etapa definitoria de nuestro destino, en visperas de las elecciones federales del proximo ano, resulta sumamente positivo saber que tenemos fundadas razones para esperar que las inversiones aumenten, y con ellas, la generacion de empleos y de oportunidades muy concretas para el mejoramiento economico de nuestro pueblo. La nefasta afirmacion propalada por quienes pretenden vivir de la agitacion de los animos, respecto a que nuevamente viviremos un fin de sexenio critico, no tiene la menor base. Las palabras clave que haran realidad los avances anunciados, no estan en funcion de lo que la visceralidad de los enemigos del Tratado puede o quiere permitir. Esas palabras son: trabajar, poner los pies en la tierra, enfrentar los retos para generar muchos y mejores empleos. Y, por supuesto, que el TLC no es cuestion de meras palabras, por eso lo afirmado por nuestro primer mandatario tiene un respaldo que le posibilita para definir al nuestro como "pueblo ganador". Para empezar, se esta fortaleciendo el Programa de Capacitacion para el Trabajo, lo cual se traduce en educacion de acuerdo a nuestras profundas necesidades de producir para vender. Al contrario de quienes han dicho que vamos a ofrecer solo artesanias al mercado internacional, los canadienses y norteamericanos saben que los mexicanos seremos un buen pais socio, de no ser asi los anti-NAFTA se hubieran ahorrado tantos y tantos argumentos que reflejaban en realidad cierto temor de que seamos una cada vez mas fuertes. Sabemos que nos falta mucho, pero por la educacion se empieza. Se han reducido en dos puntos -tambien- las tasas de interes, para proporcionar creditos apropiados a la micro, pequena, y mediana industrias. Este es un aspecto que habia despertado ciertas suspicacias entre nuestros empresarios. Hace falta entonces que se de buen uso a esos creditos y que se demuestre que en todos los niveles se puede ofrecer calidad y buen precio a nuestros productos. La competencia sera un factor que ya estamos viendo resulta implacable, podremos enfrentarla haciendo las cosas mejor. El Procampo resulta, en el marco del TLC, un fuerte estimulo para nuestro arcaico sector agrario, que es qui'za el que mas tendra que apurarse para poder aprovechar las ventajas competitivas. Estan por verse los resultados, pero la dinamica en la que estamos entrando de hecho, hace necesaria una continua evaluacion que -estamos ciertos- se sabra implementar para no dejar al acaso los avances o retrocesos en materia agricola. La renegociacion de la deuda, el superavit de nuestras finanzas publicas, asi como la reduccion sustancial de la inflacion, son otros de los factores reales que se tuvieron que crear -en medio de circunstancias adversas por todos conocidas- para poder decir que estamos en condiciones de tener acceso al TLC. En esto, los adversarios de los cambios, han topado con pared. Las reformas politicas no han estado ausentes de este escenario. Sabemos que es uno de los aspectos que tendremos que desarrollar con mayor tino aun, pero no por que asi les plazca a otros paises. Nuestro proceso democratico tiene una larga historia recorrida y no acabamos de nacer como nacion soberana hace unas cuantas decadas. Los logros en este sentido siempre nos han caracterizado y ahora estamos prestos -porque la nacion asi lo demanda- para entrar en el siglo XXI como una Republica madura y democratica. Con TLC o sin el, los mexicanos siempre aspiraremos a una convivencia politica de vanguardia, no podria ser de otra manera. Sin duda, como lo ha afirmado el licenciado Salinas, las actitudes y practicas tambien tendran que modernizarse. Por fortuna, todos los que vivimos en Mexico, contamos con una vision del futuro exigente y dinamica. Para nuestros hijos y para nuestros nietos, bisnietos, etc., no podemos conformarnos en dejarles un pais de medianias o pobrezas; por experiencia propia, sabemos que si no arriesgamos y si no le echamos ganas a todos los aspectos de la vida, nunca progresaremos. Por eso no le hacemos caso a los que dicen que a partir del 1 de enero del 94 seremos casi casi norteamericanos. Pongamos los pies en la tierra y entremosle muy duro a la confeccion del manana... nos conviene, šno lo cree usted asi? anos. Pongamos los pies en la tierra .